Festivales

Crítica de “Vendrá la muerte y tendrá tus ojos”, de José Luis Torres Leiva (Competencia Oficial) - #67SSIFF

El director chileno de películas como El cielo, la tierra y la lluvia (2008), Verano (2011) y El viento sabe que vuelvo a casa (2016) llegó a la sección principal del festival con una historia de amor y de muerte narrada con enorme sensibilidad.

Publicada el 24/09/2019


No es fácil (tanto para el artista como para el espectador) adentrarse de lleno a una historia en la que una de las protagonistas sufre una enfermedad terminal y decide abandonar cualquier tipo de tratamiento porque lo que sigue es una progresiva degración y un desenlace inevitable.

Sin embargo, en manos de un director austero y delicado como José Luis Torres Leiva estamos lejos de cualquier tipo de explotación, sentimentalismo, manipulación o golpe bajo. El resultado es una película en apariencia sencilla (aunque con múltiples connotaciones emocionales) en el que el amor aflora y se sostiene incluso (y sobre todo) cuando las cosas se ponen cada vez más difíciles.

Las protagonistas de Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (título tomado de un poema de Cesare Pavese) son Ana (Amparo Noguera) y María (Julieta Figueroa), su pareja de toda la vida que es la que empieza la agonía. Pero en este film climático, romántico y existencial hay espacio para que ellas se acompañen, se reencuentren en los sentimientos más profundos y esenciales que parecían sepultados por la rutina, se cuenten historias (hay dos largas secuencias interpretadas por otros personajes) y esperen ese desenlace que quizás no sea el final sino el inicio de algo nuevo.

Con ciertos ecos del cine de Alexander Sokurov y de Apichatpong Weerasethakul, Torres Leiva construye un relato por momentos elegíaco, en otros de corte casi fantasmagórico y con un hermoso final al son de En el amor todo es empezar, de Raffaella Carrà. Incómodo (porque enfrentarse a una situación tan extrema siempre es un ejercicio que puede generar agobio), pero de enorme belleza y lirismo (el trabajo visual junto con el director de fotografía Cristian Soto es extraordinario), Vendrá la muerte y tendrá tus ojos es de esos films pequeños, frágiles, exigentes y radicales que los grandes festivales generalmente no se animan a programar en sus competencias oficiales. La osadía de San Sebastián merece, por lo tanto, un reconocimiento especial.




Todos los beneficios de septiembre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 3/10/2019 16:29

    Quiero recibir información de este sitio. Gracias.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Los domingos”, película de Alauda Ruiz de Azúa (Competencia Oficial)
Violeta Kovacsics

La directora de los largometrajes Cinco lobitos (2022) y Eres tú (2023) y de la serie Querer (2024) consiguió uno de los mayores impactos de la edición de este año con una historia sobre la adolescencia, las relaciones familares y las manifestaciones de la fe.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Maspalomas”, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Competencia Oficial)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Los directores vascos de films como La trinchera infinita (2019) jugaron de locales y estrenaron su más reciente largometraje en la sección principal del festival. 

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Una película de miedo”, de Sergio Oksman (competencia Zabaltegi Tabakalera)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

El brasileño Sergio Oksman inauguró la sección más radical del festival con el estreno mundial de esta valiosa coproducción hipano-portuguesa.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Todas nuestras críticas
Violeta Kovacsics y Diego Batlle

-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 39 críticas publicadas.

LEER MÁS