Críticas

Cine argentino en streaming y TV

Crítica de “La herida y el cuchillo (notas para una película sobre García Wehbi)”, de Miguel Zeballos

Tras su paso por el BAFICI 2018, se estrena este film que mixtura diferentes lenguajes para una propuesta decididamente experimental.

Estreno 31/12/2020
Publicada el 30/12/2020

La herida y el cuchillo (notas para una película sobre García Wehbi) (Argentina/2019). Dirección: Miguel Zeballos. Elenco: Emilio García Wehbi, Maricel Álvarez, Horacio Marassi y Gabo Ferro. Edición: Valentina Flynn y Miguel Zeballos. Música: Marcelo Fabián Martínez. Dirección de Arte: Mirella Hoijman. Duración: 74 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Estreno en Cine Ar Play (en streaming gratuito por una semana desde el viernes 1º de enero). También en Cine Ar TV (jueves 31 de diciembre y sábado 2 de enero, a las 22).



En 2011, el director Miguel Zeballos fue a ver la obra Hécuba y quedó fascinado con la mirada de su responsable, el artista Emilio García Wehbi. Apenas bajó el telón supo que haría una película con él, que con el devenir del tiempo sería “sobre” él. De ese interés salió La herida y el cuchillo, un film que entrevera lo documental, lo ensayístico y la ficción, y en el que se conjugan distintos lenguajes artísticos.

El hilo conductor es una serie de fragmentos de ensayos de una obra García Wehbi. Allí se muestra tanto su manera puntillosa y precisa de trabajar con los actores como la forma en que despliega una concepción del arte como un cruce de múltiples disciplinas. En paralelo hay varias escenas de ficción relacionadas con los tópicos de la obra y una performance donde el cuerpo es la única herramienta de expresión. 

Filmado entre 2014 y 2019, y estrenado en una de las secciones paralelas del BAFICI del año pasado, el cuarto largometraje de Zeballos (El desembarco, Un recuerdo borrándose muestra sus últimos destellos, Un continente incendiándose) prescinde de las herramientas narrativas más habituales dentro del documental (cabezas parlantes, archivos de noticieros, leyendas informativas sobre placas negras) para, en cambio, abrazar un tono y formato cercano a la experimentación. El resultado es una película libre y despojada de todo mandato. Un film cuyo único límite, al igual que García Wehbi, son los confines más inexplorados de la imaginación.




Asociate a OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS
Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS