Festivales

Críticas de la Competencia Internacional: “Self-Portrait 2020”, de Lee Dong-woo; y “Orphea”, de Alexander Kluge y Khavn de la Cruz - #BAFICI2021

Dos nuevas reseñas de audaces (bien podríamos definirlas como punk) propuestas presentadas en la sección principal.

Publicada el 20/03/2021


-Self-portrait 2020 (Corea del Sur/2020, 169'), de Lee Dong-woo ★★★★✩

Estamos en presencia de la película “maldita”, de la tapada del festival. No solo porque dura casi tres horas sino porque no está disponible en streaming en el sitio web del festival. Solo tuvo dos funciones presenciales en pequeñas salas y, claro, con aforo máximo del 30%. La habrán visto con suerte... ¿30?, ¿50? personas. Lo concreto es que, gracias a la generosidad de un colega, pude verla, pero parecería como si los propios programadores quisieran esconderla, cuando además es un estreno internacional (solo se había dado previamente en el Festival de Busán).

Estamos ante un documental descomunal y desgarrador, desmesurado y crudo, sucio y desprolijo (gracias Pappo), rodado con cámara en mano con presupuesto casi nulo. Pero la historia y su protagonista justifican absolutamente todas estas elecciones estéticas y narrativas.

Vamos al grano: el director de No Money, No Future (su primer documental, de 2016, era sobre bandas coreanas hardcore-punk) conoce de casualidad a Sang-Yul Lee, un linyera que se acerca para pedirle unos mangos, un homeless (por momentos le alcanza para alquilar por un corto lapso algún diminuto departamento), un tipo biopolar (violento por momentos y en otros depresivo) y dominado por el alcoholismo. Lo vemos vagar por las calles de Seúl (una de las capitales más modernas y opulentas del planeta) e interactuar con cartoneros y marginales en parque Tapgeol de la ciudad. Nadie soporta demasiado sus desplantes, sus reacciones, sus robos, sus engaños y a cada rato entra y sale de la cárcel.

Pero -y aquí viene lo mejor- sabremos que Sang-Yul Lee tuvo otra vida: esposa, hija y... una promisoria carrera como cineasta. En efecto, ese hombre que promedia los 50 filmó dos décadas atrás Self-Portrait 2000 (de ahí el título del nuevo documental), un cortometraje de 15 minutos en 35mm que le valió premios en festivales tan prestigiosos como la Berlinale y Clermont-Ferrand. En un acto de justicia poética, mientras muestra la degradación física y mental de Sang-Yul Lee, Lee Dong-woo va intercalando diversas escenas de ese profético corto (la historia de un hombre consumido por su adicción a las apuestas en partidas de póquer) e incluso imágenes de las presentaciones en esos festivales, en medio de ovaciones.

Lee Dong-woo y Sang-Yul Lee sueñan con hacer una película juntos, pero Self-Portrait 2020 es la crónica de un fracaso (por filmar, pero dejar el alcohol, por sobrevivir en una sociedad que expulsa). Los escasos momentos de sobriedad del protagonista, en los que ambos charlan sobre música y cine (sobre Ozu, Scorsese y Bresson, a quien ambos admiran y al que está dedicada la película), son un oasis de serenidad en medio de un film visceral, triste y desolador.





-Orphea, de Alexander Kluge y Khavn de la Cruz (Alemania-Filipinas/2020, 82') ★★★✩✩

A punto de cumplir 90 años, el alemán Alexander Kluge ha concretado con el bastante más joven poeta y músico filipino Khavn de la Cruz una extraña sociedad artística. En este caso, la dupla se sumerge en la mitología griega (con una versión femenina de Orfeo interpretada por la multifacética Lilith Stangenberg) para hablar del pasado reciente (el comunismo, por ejemplo) y el presente (el drama inmigratorio en Europa, las investigaciones en Silicon Valley sobre el más allá). Lo hace con un musical punk que apuesta por el collage, un patchwork en el que vale todo: el cine experimental, la performance, el videoclip, las instalaciones, las canciones (desde baladas hasta tecno), diálogos disociados de lo que dicen los intérpretes, material de archivo, imágenes aceleradas, pantallas partidas y carteles propios del agit-prop. La acumulación desenfrenada, la combinación de texturas, los formatos híbridos hacen de la propuesta una experiencia agotadora, apabullante y fascinante a la vez. En principio, el caos y el tono exagerado pueden llevar a cierta irritación, pero con un poco de paciencia y atención se trata de un ensayo y una ópera rock con múltiples ramificaciones y alcances (Tchaikovsky, Purcell, Adorno, Rilke) que deja bastante material para el análisis y -por momentos- para el disfrute.


Más críticas de la Competencia Internacional:

Cine de animación

Cine español


Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS