Festivales
Cine de animación en Competencia Internacional: Críticas de “The Nose or the Conspiracy of Mavericks”, “The Old Man Movie”, “Monty and the Street Party” y “Cryptozoo” - #BAFICI2021
Producciones de Rusia, Estonia y Dinamarca participan en la sección principal. Dentro de animación también se seleccionó para esta competencia a la estadounidense Cryptozoo, que viene de participar en las recientes ediciones de Sundance y Berlín.
-The Nose or the Conspiracy of Mavericks (Nos ili zagovor netakikh, Rusia/2020, 89'), de Andreï Khrjanovski. ★★★★✩
Leyenda de la animación rusa, el octogenario Andreï Khrjanovski (Una habitación y media) se inspiró en La nariz, cuento satírico publicado en 1836 por Nikolái Gogol y en la ópera concebida en 1920 por Dmitri Shostakóvich para construir un avasallante, descomunal, épico ensayo sobre la historia de la Unión Soviética. Popurrí, patchwork, rompecabezas, collage... Llámenlo como quieran, pero esta mixtura de las más variadas y creativas técnicas de animación con fragmentos de clásicos del cine soviético es un deleite. Puede que por momentos en este homenaje a los surrealistas y a los creadores avant-garde (presentado en festivales como los de Rotterdam y Annecy) resulte un poco tortuoso descifrar (cuando ello es posible para nuestro limitado conocimiento) las múltiples referencias a los avatares de esa nación (la figura de Stalin está cada vez más presente), pero este relato dividido en tres “sueños” y lleno de deliciosos anacronismos (sí, Putin incluido) es un auténtico goce para los sentidos.
-The Old Man Movie (Vanamehe Film, Estonia/2019, 88'), de Oskar Lehemaa y Mikk Mägi ★★★✩✩
Otra película que pasó por Annecy (epicentro del cine de animación mundial) es esta comedia de aventuras con toques de terror y mucha escatología concebida con artesanal animación stop-motion. El prólogo en blanco y negro ya es de los más absurdo: una vaca que no es ordeñada a tiempo estalla y manda a su dueño al hospital. El desdichado criador es objeto de todo tipo de burlas y reproches, lo que lo convertirá con el tiempo en un anciano resentido y vengativo. En el presente tres niños son enviados a pasar un tiempo a la granja del abuelo: adictos a las pantallas, ahora deberán experimentar un tiempo en el campo. El pueblo está dominado por borrachos, desempleados gruñones, hippies, músicos de rock y la amenazante figura del citado malvado, que pretende desquitarse con las vacas. El film remite invariablemente al espíritu y la estética de las producciones iniciales de los británicos de Aardman, pero -claro- con una apuesta mucho más oscura, aunque de manera paradójica la pantalla se llene una y otra vez de cientos, miles de litros de leche. Como bien se dice en esta delirante, adrenalínica y excesiva (abrumadora) película: “¡Lactocalypse!”
-Monty and the Street Party (Mugge & Vejfesten, Dinamarca/2019, 80'), de Anders Morgenthaler y Mikael Wulff ★★★✩✩
WuMo, la dupla danesa Mikael Wulff (Wu) y Anders Morgenthaler (Mo), construyó otra comedia, en este caso desde el punto de vista Monty, un chico de 10 años que sufre el divorcio entre su padre (un músico frustrado y depresivo) y su madre, que se va con un entrenador CrossFit. Para colmo de males, la fiesta callejera que tanto disfruta ha sido cancelada. Junto a Sofía, una chica de 14 (sí hay algo de iniciación de los púberes en la propuesta), intentarán torcer el rumbo de los desastrosos acontecimientos en una acumulación de enredos llenos de personajes excéntricos (y en muchos casos malhumorados) y predilección por el absurdo o directamente por lo bizarro. Además, todas las desventuras del film son vigiladas por Pelle Asbjørn Eriksen, un empleado del servicio secreto de danés que funciona como una suerte de narrador. Delirio asegurado.
-Cryptozoo, de Dash Shaw (Estados Unidos) ★★★★✩
Al reconocido creador de novelas gráficas Dash Shaw lo conocimos gracias al BAFICI 2017 con My Entire High School Sinking into the Sea. Ahora, tras su paso por Sundance y la Berlinale, llega al festival porteño otra muestra de su desbordante (por momentos abrumadora) creatividad y acumulación de ideas. Todo comienza con las desventuras de una pareja de hippies en los '60 y luego seguirá con criaturas del orden de lo mitológico (los críptidos y, más precisamente, los baku). Un festín de lisergia y aventuras (El submarino amarillo meets Jurassic Park) con las voces de Lake Bell, Michael Cera, Louisa Krause, Peter Stormare, Thomas Jay Ryan, Alex Karpovsky, Angeliki Papoulia, Zoe Kazan y Grace Zabriskie, y una animación que hace de lo artesanal su norte y su principal encanto. Desconcertante y fascinante a la vez, con algo de la tradición Ghibli y mucho sexo ya desde su inicio, Cryptozoo es un film anómalo e incómodo por momentos, pero -si uno logra sumergirse en sus códigos, su estética y su universo intelectual- muy seductor y deslumbrante.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).