Críticas

Streaming

Crítica de “Déjalo ir” (“Let Him Go”), de Thomas Bezucha, con Kevin Costner y Diane Lane (Netflix)

Tras un primer estreno para alquiler en plataformas de streaming de nuestra región en abril de 2021, esta película del director de Big Eden (2000), La joya de la familia (2005) y Princesa por accidente (2011) llegó a Netflix y a las pocas horas se convirtió en la más vista de la plataforma.

Estreno 19/04/2023
Publicada el 22/04/2021

Déjalo ir (Let Him Go, Estados Unidos/2020). Dirección: Thomas Bezucha. Elenco: Kevin Costner, Diane Lane, Jeffrey Donovan, Booboo Stewart, Lesley Manville, Kayli Carter, Will Brittain, Bradley Stryker, Greg Lawson, Ryan Northcott, Aidan Moreno, Ryan Bruce y Caillou Pettis. Guion: Thomas Bezucha, sobre la novela de Larry Watson. Música: Michael Giacchino. Fotografía: Guy Godfree. Duración: 108 minutos. Disponible en Netflix desde el miércoles 19 de abril de 2023.



Déjalo ir se inscribe con orgullo en una larga tradición del cine clásico norteamericano, empezando por la presencia de una dupla protagónica más estadounidense que el Super Bowl. Kevin Costner y Diane Lane vuelven a coincidir en un mismo proyecto siete años después de El hombre de acero para ponerse nuevamente en la piel de dos personajes preocupados por el destino del legado familiar.

Costner y Lane son George y Margaret Blackledge, un matrimonio que a mediados de la década de 1950 comparte la casa campestre de Montana con su hijo Ryan, la mujer de él, Lorna, y el pequeño hijo de ambos, Jimmy. Pasada la presentación inicial, la tragedia llega en la forma de caída mortal de Ryan de un caballo que deja a la pareja sin su hijo, a Lorna sin su pareja y a Jimmy sin su padre.

La acción continúa en lo que parece ser el velorio, con George y Margaret con rigurosa vestimenta de duelo. Pero, en realidad, ya han pasado dos años desde aquella muerte y en verdad están en el casamiento de Lorna con su nueva pareja, Donnie. Preocupada por el bienestar de su nieto, Margaret sigue a la flamante familia y descubre que Donnie no es precisamente un buen tipo, con insultos y golpes al chico en plena calle.

El entramado dramático de Déjalo ir es bastante más interesante de lo que su tersura narrativa hace suponer. El director Thomas Bezucha abraza inicialmente el tono parsimonioso y melancólico de los westerns crepusculares, aquellos en los que ya no hay lugar para la épica, para luego volcarse al drama familiar centrado en las vicisitudes del matrimonio para recuperar al nieto.

Pero el camino no será nada sencillo. Primero, porque Donnie se fue junto a la madre y el nene hacia un destino en principio desconocido. Luego, porque a medida que avancen por las apacibles rutas del noreste estadounidense las huellas los llevarán hasta un pequeño pueblo donde la familia de Donnie no tiene una reputación precisamente favorable. Un choque entre familias con miradas y sentires opuestos, educadas bajo modelos antagónicos que la película tensiona hasta límites difíciles de imaginar en la primera mitad del metraje.

Cuando el choque se consuma, Bezucha deja atrás el tono melancólico para abrazar uno mucho más ominoso, ya que la familia de Donnie es un grupo de chiflados que usa al chico como botín de una disputa cuya violencia física no hará más que escalar, mientras George y Margaret perseveran en su lucha como las pocas herramientas disponibles. El resultado es un film sereno, inquietante y por momentos descabellado en cuyo final asoma la certeza de un futuro posible.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 29/05/2023 12:29

    Margaret B. Es la verdadera villana

  • 30/04/2023 22:25

    Pero, después de ver la película viene lo mejor, la enseñanza que nos deja a muchas mujeres que aún en estos tiempos, no acogemos a las mujeres de nuestros hijos como debiera ser, sobre todo cuando hay carencias afectivas de por medio.

  • 17/12/2021 8:04

    Inmejorable crítica, escrita con maestría idiomática y acorde a lo que yo describiría del film. Excelente película.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Karate Kid: Leyendas” (“Karate Kid: Legends”), película de Jonathan Entwistle con Ben Wang, Jackie Chan y Ralph Macchio
Diego Batlle

La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80 y, en una hábil jugada de marketing, termina conectando también -aunque de forma tangencial- con el universo de la popular serie Cobra Kai.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS