Críticas
Streaming
Crítica de “Déjalo ir” (“Let Him Go”), de Thomas Bezucha, con Kevin Costner y Diane Lane (Netflix)
Tras un primer estreno para alquiler en plataformas de streaming de nuestra región en abril de 2021, esta película del director de Big Eden (2000), La joya de la familia (2005) y Princesa por accidente (2011) llegó a Netflix y a las pocas horas se convirtió en la más vista de la plataforma.
Déjalo ir (Let Him Go, Estados Unidos/2020). Dirección: Thomas Bezucha. Elenco: Kevin Costner, Diane Lane, Jeffrey Donovan, Booboo Stewart, Lesley Manville, Kayli Carter, Will Brittain, Bradley Stryker, Greg Lawson, Ryan Northcott, Aidan Moreno, Ryan Bruce y Caillou Pettis. Guion: Thomas Bezucha, sobre la novela de Larry Watson. Música: Michael Giacchino. Fotografía: Guy Godfree. Duración: 108 minutos. Disponible en Netflix desde el miércoles 19 de abril de 2023.
Déjalo ir se inscribe con orgullo en una larga tradición del cine clásico norteamericano, empezando por la presencia de una dupla protagónica más estadounidense que el Super Bowl. Kevin Costner y Diane Lane vuelven a coincidir en un mismo proyecto siete años después de El hombre de acero para ponerse nuevamente en la piel de dos personajes preocupados por el destino del legado familiar.
Costner y Lane son George y Margaret Blackledge, un matrimonio que a mediados de la década de 1950 comparte la casa campestre de Montana con su hijo Ryan, la mujer de él, Lorna, y el pequeño hijo de ambos, Jimmy. Pasada la presentación inicial, la tragedia llega en la forma de caída mortal de Ryan de un caballo que deja a la pareja sin su hijo, a Lorna sin su pareja y a Jimmy sin su padre.
La acción continúa en lo que parece ser el velorio, con George y Margaret con rigurosa vestimenta de duelo. Pero, en realidad, ya han pasado dos años desde aquella muerte y en verdad están en el casamiento de Lorna con su nueva pareja, Donnie. Preocupada por el bienestar de su nieto, Margaret sigue a la flamante familia y descubre que Donnie no es precisamente un buen tipo, con insultos y golpes al chico en plena calle.
El entramado dramático de Déjalo ir es bastante más interesante de lo que su tersura narrativa hace suponer. El director Thomas Bezucha abraza inicialmente el tono parsimonioso y melancólico de los westerns crepusculares, aquellos en los que ya no hay lugar para la épica, para luego volcarse al drama familiar centrado en las vicisitudes del matrimonio para recuperar al nieto.
Pero el camino no será nada sencillo. Primero, porque Donnie se fue junto a la madre y el nene hacia un destino en principio desconocido. Luego, porque a medida que avancen por las apacibles rutas del noreste estadounidense las huellas los llevarán hasta un pequeño pueblo donde la familia de Donnie no tiene una reputación precisamente favorable. Un choque entre familias con miradas y sentires opuestos, educadas bajo modelos antagónicos que la película tensiona hasta límites difíciles de imaginar en la primera mitad del metraje.
Cuando el choque se consuma, Bezucha deja atrás el tono melancólico para abrazar uno mucho más ominoso, ya que la familia de Donnie es un grupo de chiflados que usa al chico como botín de una disputa cuya violencia física no hará más que escalar, mientras George y Margaret perseveran en su lucha como las pocas herramientas disponibles. El resultado es un film sereno, inquietante y por momentos descabellado en cuyo final asoma la certeza de un futuro posible.

Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
El flamante y notable film del director de 1982 (2019) se exhibe en calidad de preestreno y work in progress, ya que la première mundial será el 17 de noviembre próximo en el prestigioso IDFA de Amsterdam.
Tras su estreno mundial en la competencia Oficial Vanguardia y Género del BAFICI 2025, llega al MALBA (y también se exhibe en la muestra marplatense Fuera de Campo) la nueva película del siempre provocativo director de Guachoabel, Ciudad de Dios y El cielo elegido.
Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.
-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.

Margaret B. Es la verdadera villana
Pero, después de ver la película viene lo mejor, la enseñanza que nos deja a muchas mujeres que aún en estos tiempos, no acogemos a las mujeres de nuestros hijos como debiera ser, sobre todo cuando hay carencias afectivas de por medio.
Inmejorable crítica, escrita con maestría idiomática y acorde a lo que yo describiría del film. Excelente película.