Festivales

Crítica de “Narciso em Férias”, documental de Ricardo Calil y Renato Terra sobre Caetano Veloso - #SheffDocFest2021

Tras su estreno mundial en la Mostra de Venecia 2020, se exhibió en festivales como IDFA, Macao, Jeonju y ahora Sheffield este retrato del genial músico brasileño sobre su paso por la cárcel entre fines de 1968 y principios de 1969.

Publicada el 08/06/2021


-Narciso em Férias (Brasil/2020), de Ricardo Calil y Renato Terra. Duración: 84 minutos (sección Rebellions).

El 13 diciembre de 1968 el gobierno militar brasileño aprobó el Acta Institucional 13 que avalaba la persecución a los opositores en la lucha contra el terrorismo. Fue el inicio de la fase más violenta y represiva de la dictadura y unas de las primeras víctimas fueron los cantautores Gilberto Gil y su amigo Caetano Veloso, quien fue detenido en su casa de San Pablo, llevado a Río de Janeiro y encarcelado durante 54 días en una celda individual.

Por entonces, Caetano era un joven y ascendente músico de 26 años y ahora, más de medio siglo después, se sienta frente a la cámara de Ricardo Calil y Renato Terra para recordar aquellas traumáticas experiencias. Uno debería advertir que, más allá de que Veloso canta tres temas (Terra, Irene y una hermosa versión de Hey Jude) y que sobre el final se incluyen las fotos, los legajos y los expedientes de la declaración del músico durante los interrogatorios a los que fue sometido, el corazón de Narciso em Férias son los largos testimonios del protagonista a los directores.

Claro que escuchar a Caetano durante 80 minutos no es cualquier cosa. Con una memoria fotográfica, una sensibilidad extrema, una capacidad infrecuente para que cada detalle adquiera una dimensión impensada, Veloso transforma aquellos momentos de angustia, miedo y dolor en algo fascinante. El relato de un narrador, los recuerdos de un trovador.

Cuando él mismo (hoy ya próximo a cumplir 79 años) empieza a leer la transcripción de su testimonios ante las autoridades militares se emociona primero y se termina riendo por lo absurdo de las acusaciones (por ejemplo, una denuncia por haber tocado el himno brasileño con una onda propia del tropicalismo con un supuesto espíritu paródico y una forma de burlarse de un símbolo patrio).

Austera (mínimos movimientos de cámara), minimalista, sobria y diáfana, Narciso em Férias se acerca a uno de los períodos más duros de la existencia de un mito viviente de la canción brasileña y mundial. Puede que para quienes no son devotos de Caetano la experiencia resulte un poco anodina, pero para quienes -como quien esto escribe- Veloso es un artista de inmensa influencia su recuerdo de aquel contacto con el horror más profundo emociona y conmueve.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025 - Especial cine libanés en la sección Giornate degli Autori: “Do You Love Me” y “A Sad and Beautiful World”
Diego Batlle

Un potente documental experimental y una tragicomedia romántica marcaron la diversidad de miradas de una producción no demasiado conocida como la libanesa.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Pin de fartie”, película de Alejo Moguillansky (competencia oficial Orizzonti)
Diego Batlle

El director de La prisionera (2005), Castro (2009), El loro y el cisne (2013), El escarabajo de oro (2014), La vendedora de fósforos (2017), Por el dinero (2019) y La edad media (2023) estrenó en la Mostra un encantador film que pendula entre la Plaza Congreso y los lagos, trenes y centros de esquí suizos.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Un cabo suelto”, película de Daniel Hendler con Sergio Prina y Pilar Gamboa (sección Venezia Spotlight)
Diego Batlle

-Pocos días antes de la première mundial en la apertura del Festival de San Sebastián de 27 noches, film que dirigió para Netflix y en el que también actúa, Hendler estrenó en la Mostra otro largometraje que lo tiene en este caso solo como realizador. 
-Luego de su lanzamiento en Venecia, Un cabo suelto se verá en la Competencia Oficial de Toulouse y en la sección Horizontes Latinos, también de San Sebastián.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “In the Hand of Dante”, película de Julian Schnabel con Oscar Isaac, Gal Gadot, Gerard Butler, John Malkovich, Martin Scorsese, Jason Momoa y Al Pacino (Sección Oficial - Fuera de Competencia)
Diego Batlle

En medio de múltiples polémicas, se estrenó finalmente en la Mostra el ambicioso nuevo film del director de Basquiat (1996), Antes que anochezca (2000), La escafandra y la mariposa (2007), Miral (2010) y Van Gogh: En la puerta de la eternidad (2018).

LEER MÁS