Noticias
Festivales: Toronto anunció sus primeros títulos y Cannes, su programa de clásicos
-Duna, de Dennis Villeneuve; Belfast, de Kenneth Branagh; y Last Night in Soho, de Edgar Wright, se verán en la muestra canadiense.
-Cannes Classics presentará films de Lynch, Welles, Resnais, Rossellini y Ophüls.
-TORONTO. El 46º festival canadiense anunció que su próxima edición (9 al 18 de septiembre) combinará lo presencial con lo online y dio a conocer una decena de los más de 100 títulos que exhibirá este año:
Belfast, de Kenneth Branagh, ambientada en la Irlanda del Norte de la década de 1960.
Last Night in Soho, película de terror de Edgar Wright
Petite Maman, de Céline Sciamma
Duna, de Dennis Villeneuve
Jagged, documental sobre Alanis Morissette dirigido por Alison Klayman
The Starling, comedia dramática de Theodore Melfi con Melissa McCarthy
Charlotte, de Eric Warin y Tahir Rana
Dionne Warwick: Don’t Make Me Over, de Dave Wooley y David Heilbroner
Lakewood, de Philip Noyce
Night Raiders, de Danis Goulet
-CANNES CLASSICS. La sección de clásicos del 74º Festival de Cannes (de julio) tendrá la siguiente programación:
Tsuki wa noborinu (La Lune s’est levée / The Moon Has Risen) de Kinuyo Tanaka (1955, 1h42, Japón)
Murder in Harlem de Oscar Micheaux (1935, 1h36, Estados Unidos)
Oscar Micheaux – The Superhero of Black Filmmaking de Francesco Zippel (1h20, Italia)
The Killing Floor de Bill Duke (1985, 1h58, Estados Unidos)
Orfeu Negro (Black Orfeus) de Marcel Camus (1959, 1h45, Francia / Brasil / Italia)
Francesco, giullare di Dio (Les onze fioretti de François d’Assise / The Flowers of St. Francis) de Roberto Rossellini (1950, 1h27, Italia)
La Drôlesse (The Hussy) de Jacques Doillon (1978, 1h30, Francia)
I Know Where I’m Going! (Je sais où je vais !) de Michael Powell y Emeric Pressburger (1945, 1h32, Reino Unido)
Lumumba : la mort du prophète (Lumumba: Death of a Prophet) de Raoul Peck (1990, 1h09, Francia / Alemania / Haiti)
Friendship’s Death de Peter Wollen (1987, 1h18, Reino Unido)
Bal poussière de Henri Duparc (1989, 1h33, Costa de Marfil)
La Double vie de Véronique (The Double Life of Véronique) de Krzysztof Kieślowski (1991, 1h38, Francia / Polonia)
F for Fake de Orson Welles (1973, 1h25, Francia / Irán / Alemania)
Yashagaike (L’Étang du démon / Demon Pond) de Masahiro Shinoda (1979, 2h04, Japón)
La guerre est finie (The War is Over) de Alain Resnais (1966, 2h01, Francia)
Échec au porteur (Not Delivered) de Gilles Grangier (1957, 1h27, Francia)
Chère Louise (Louise) de Philippe de Broca (1972, 1h45, Francia / Italia)
Napló gyermekeimnek (Journal intime / Diary for my children) de Márta Mészáros (1983, 1h49, Hungría)
Až přijde kocour (Un jour, un chat / The Cassandra Cat) de Vojtech Jasný (1963, 1h45, República Checa)
Monanieba (Le Repentir / Repentance) de Tenguiz Abouladzé (1984, 2h33, Georgia)
Dan četrnaesti (Le Quatorzième jour / The Fourteenth Day) de Zdravko Velimirovic (1960, 1h41, Montenegro / Serbia)
Il cammino della speranza (Le Chemin de l’espérance / The Path of Hope) de Pietro Germi (1950, 1h45, Italia)
Letter from an Unknown Woman (Lettre d’une inconnue) de Max Ophüls (1948, 1h27, Estados Unidos)
Mulholland Drive de David Lynch (2001, 2h25, Estados Unidos)
Los documentales
The Storms of Jeremy Thomas de Mark Cousins (1h29, Reino Unido)
Satoshi Kon, l’illusionniste de Pascal-Alex Vincent (1h21, Francia/Japón)
Buñuel, un cineasta surrealista de Javier Espada (1h23, España)
Montand est à nous (All About Yves Montand) de Yves Jeuland (1h40, Francia)
The Story of Film: a New Generation de Mark Cousins (2h40, Reino Unido)
Et j’aime à la fureur (Flickering Ghosts of Love Gone By) de André Bonzel (1h50, Francia)
Hacete soci@ de OtrosCines/Club
Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.
Más información: OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Ya está disponible el primero de los 6 episodios de esta nueva temporada con un diálogo entre la productora, programadora y directora colombiana Diana Bustamante y el productor, guionista y distribuidor mexicano Julio Chavezmontes.
La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín no sole es un furor en la Argentina sino también en el resto de América Latina y en mercados como Alemania, España y la India.
-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.
El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.