Festivales

Crítica de “Black Notebooks” / “Cahiers Noirs”, de Shlomi Elkabetz (Proyecciones Especiales) - #Cannes2021

La historia de la familia Elkabetz (con énfasis en la fallecida Ronit) es el eje de este film que combina ficción con documental íntimo con buenos resultados. 

Publicada el 07/07/2021


Black Notebooks / Cahiers Noirs / Machbarot Shchorot (Israel/2021). Guion, fotografía y cámara: Shlomi Elkabetz. Edición: Joëlle Alexis. Sonido: Itzik Cohen. Se divide en dos partes: Viviane (109 minutos) y Ronit (100 minutos).


Sobre la Parte 1: "Viviane"

Los cinéfilos recordarán a Ronit Elkabetz en películas como La mujer de mi vida (2001) y La visita da la banda (2007) y en el papel de Viviane Amsalem en Tomar una esposa (2004), Shiva (2008) y Gett: El divorcio de Viviane Amsalem (2014), trilogía sobre el tortuoso lugar de la mujer en los sectores más conservadores de la sociedad israelí que no solo protagonizó sino que también codirigió junto con su hermano Shlomi. Todos nos conmovimos cuando nos enteramos de que esta bella y talentosa morocha murió en 2016, a los 51 años, luego de una larga lucha contra un cáncer de pulmón.

En esta docuficción de tres horas y media dividida en dos partes (Viviane y Ronit), que a su vez están subdivididas en varias partes, Shlomi apela a material de archivo que él mismo grabó durante más de una década con el énfasis puesto en Ronit (con quien compartió durante más de 15 años un departamento en París) y en el resto de su familia (los “capítulos” se llaman La Madre, La Hija, El Hermano y así).

La película maneja elementos propios de la ficción (cercanos sobre todo al noir y con climática música propia del cine clásico), pero lo más interesante pasa en el ámbito íntimo, cuando el film adopta un tono del orden de lo epistolar y del ensayo. Lo que apreciamos, más allá de la historia familiar entre Marruecos, Israel y Francia (la película puede verse también como una carta de amor a París), son las constantes y muchas veces directas relaciones entre la historia real de los padres de Ronit y Shlomi y lo que ambos hermanos luego narraron en sus películas. En efecto, papá Eli siempre fue un hombre muy religioso y mamá Miriam, alguien que luchó contra los prejuicios, tradiciones y condicionamientos hacia la mujer. Ella admite que, si bien nunca se separó de Eli, ya no viven como marido y esposa. También les reprocha a sus hijos por haber retratado la dinámica familar en sus multipremiadas películas de ficción.

Las contradicciones de los emigrados, las diferencias generacionales, la religión, la tensión entre israelíes y árabes, el ego de los artistas, las dificultades económicas (Ronit vive endeudada por diversos préstamos), la mala relación de ella con parte de la prensa israelí y, claro, la muerte forman parte de esta algo caótica, dolorosa, pero siempre entrañable y por momentos fascinante mixtura entre el thriller, la home movie y el tributo de un hermano a su hermana mayor, que vivió mucho menos de los que todos hubiéramos querido, pero que dejó una familia (ahí están las imágenes de su casamiento con Avner y luego de sus dos hijos gemelos) y una valiosa obra como directora, guionista y sobre todo como actriz.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS