Críticas
Streaming
Crítica de “El quinto set”, del francés Quentin Reynaud, con Alex Lutz, Ana Girardot y Kristin Scott Thomas (Netflix)
El director de Paris-Willouby (2015) narra las desventuras de un veterano jugador de tenis que intenta regresar a los primeros planos tras múltiples problemas físicos y mentales.
El quinto set (Cinquième set, Francia-Bélgica/2020). Guion y dirección: Quentin Reynaud. Elenco: Alex Lutz, Ana Girardot y Kristin Scott Thomas. Música: Delphine Malaussena. Fotografía: Vincent Mathias . Edición: Jean-Baptiste Beaudoin. Duración: 113 minutos. Disponible en Netflix.
Thomas J. Edison (Alex Lutz) estuvo a punto de ser finalista de Roland Garros en 2001, pero perdió un partido increíble contra el español Alex Corretja y, de ser una casi estrella, su carrera entró en una decadencia absoluta. Casi dos décadas y tres operaciones de rodilla después, intenta, ya con 37 años, un improbable regreso.
El protagonista está casado con Eve (Ana Girardot), quien también supo ser una tenista prometedora y ha abandonado el tenis; tiene un encantador hijo de tres años y una madre soberbia y manipuladora (Kristin Scott Thomas). Más allá de aquel hecho del pasado tan ilustre como efímero, a Thomas ya no lo invitan ni siquiera a torneos menores o le ofrecen una Wild Card. Debe contentarse enonces con entrenar a niños, con jugar algún Future (donde pagan monedas) o probar suerte en la tortuosa clasificación para un master como Roland Garros: 128 participantes y apenas 16 lugares en el cuadro principal.
Desde sus familiares hasta la fauna del mundillo del tenis le insinúan (o directamente se lo indican) que debería pensar en el retiro, pero allí va Thomas para su enésimo intento de regreso, mientras crecen las tensiones con su pareja y su madre. Las contradicciones entre la vida hogareña (Eve ha resignado demasiado para bancarlo y acompañarlo) y las exigencias y presiones de un ambiente hiper profesional y competitivo como el tenis son de lo mejor de este film.
También es interesante cómo el guionista y director Quentin Reynaud retrata la trastienda y la burocracia de un torneo como Roland Garros, con sus pases que permiten o no a ingresar a determinadas zonas, los encargados de la seguridad, los choferes (él recién puede acceder a uno de los autos de la organización tras ganar un par de partidos) y los sponsors que vuelven a aparecer en un ecosistema que, por momentos y en ciertos aspectos, se parece bastante al de los festivales de cine.
Reynaud filma los partidos con mucha cámara en mano pegada a los jugadores y, por momentos, se arriesga con un mix de cámara lenta y música electrónica que remite a la experiencia sensorial del notable documental John McEnroe: L’Empire de la perfection, de Julien Farau. Es cierto que en otros pasajes cede a las convenciones de estos dramas deportivos (el enfrentamiento con el joven en ascenso, por ejemplo) y que el desenlace no es del todo convincente, pero son muchos más los puntos ganados que los perdidos. Vale la pena quedarse hasta el final de El quinto set. La victoria está asegurada.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.
Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen hasta finales de septiembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrena en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegará al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.
Tras un amplio recorrido por prestigiosos festivales como Venecia, Toronto (donde ganó el premio del público), Busan, Nueva York y Londres, se presentó en Sitges el más reciente y notable film del talentoso director de JSA: Zona de riesgo, Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy: Cinco días para vengarse, Lady Vengeance, Thirst, Lazos perversos, The Handmaiden y Decision to Leave. En América Latina esta nueva transposición de la novela The Ax, de Donald E. Westlake, será distribuida en cines y luego en streaming por MUBI.
Ganadora del Premio del Jurado en la competencia Un Certain Regard del Festival de Cannes 2016 y nominada al Oscar 2017 al Mejor Largometraje de Animación, esta película del neerlandés Michael Dudok De Wit fue además el primer proyecto coproducido por los estudios Ghibli fuera de Japón. A casi una década de su estreno internacional, llega a las salas argentinas convertido a esta altura en poco menos que un clásico.
El realizador de El exorcismo de Emily Rose (2005), El día que la Tierra se detuvo (2008), Sinister (2012), Líbranos del mal (2014) y Doctor Strange: Hechicero Supremo (2016) dirigió esta lograda secuela que nada tiene que envidiarle al exitoso film original que él mismo coescribió y dirigió en 2022.