Críticas

Streaming

Crítica de “Cordero” (“Lamb”), de Valdimar Jóhannsson, con Noomi Rapace (MUBI)

-Tras su estreno mundial en la competencia oficial Un Certain Regard del Festival de Cannes 2021, donde ganó el Premio a la Innovación, y su proyección en octubre último en la la apertura presencial del FestiFreak de La Plata, esta audaz, desconcertante, provocadora y fascinante ópera prima islandesa llega a la plataforma de streaming MUBI.
-Sumamos también una videocrítica de la película.

Estreno 25/02/2022
Publicada el 23/02/2022

Cordero (Dýrið / Lamb, Islandia-Suecia-Polonia/2021). Dirección: Valdimar Jóhannsson. Elenco: Noomi Rapace, Hilmir Snær Gudnason, Björn Hlynur Haraldsson e Ingvar Sigurdsson. Guion: Sjón y Valdimar Jóhannsson. Fotografía: Eli Arenson. Edición: Agnieszka Glinska. Música: Thórarinn Gudnason. Duración: 106 minutos. Disponible en MUBI desde este viernes 25 de febrero.



En tiempos de paranoia generalizada por el spoiler (tantas veces injustificada o por lo menos exagerada), Lamb es -efectivamente- de esas películas sobre las que es mejor saber poco. Y, por lo tanto, no vamos a contar demasiado sobre la trama: solo lo que ocurre en los primeros minutos.

Maria (la sueca Noomi Rapace, quien interpretara a Lisbeth Salander en la saga original basada en las novelas de Stieg Larsson) e Ingvar (Hilmir Snær Guðnason) conforman una pareja que vive en una granja en medio de la nada, una zona en medio de colinas tan bella como inhóspita (sobre todo en invierno). Cuando el tiempo mejora, se dedican a los cultivos con el tractor que ellos mismos manejan y a criar ovejas. Hay en el lugar perros, gatos, caballos, corderos, pero viven en la más absoluta soledad.



Y, en una decisión que cambiará el curso de sus vidas (y de la película), adoptan un corderito, al que llaman Ada, y lo empiezan a criar como si fuera su hijo. Hasta aquí lo que podemos develar. En la segunda mitad del film llegará al lugar Pétur (Björn Hlynur Haraldsson), el hermano díscolo de Ingvar, y esa presencia extraña invadirá el aparente idilio y dará una mirada externa al asunto.

El film -concebido por Sjón, el escritor más prestigioso del país como novelista, poeta, guionista y compositor y letrista en varios discos de su compatriota Björk- es bastante austero, ascético e “islandés” (la geografía y la idiosincracia las transforman en un adjetivo) con cierta impronta de cuento de hada deforme que recuerdan a Border, de Ali Abbasi, y elementos disruptivos que irrumpen y remiten al cine de un Robert Eggers o un Ari Aster. No estamos frente a ninguna genialidad, pero tratándose de una ópera prima manejada con ingenio y capacidad de provocación respecto de la soledad, de la relación con los animales, de las muy diversas formas de paternidad/maternidad (y del uso creativo de los efectos visuales) resulta una valiosa carta de presentación para Jóhannsson.


VIDEOCRÍTICA



TRAILER

 


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • 21/03/2022 15:51

    A mí no me terminó de convencer un aspecto clave de la película (el elemento sobrenatural) y entonces jamás conecté con lo demás....Es más, la forma en la cual se expone el elemento excéntrico del filme, me pareció estar más cerca de lo ridículo que del suspenso/intriga. Entonces no hay actuación ni fotografía que sostenga el entusiasmo e interés necesario....

  • 8/03/2022 22:25

    ATENCIÓN: LEER ESTE COMENTRAIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA Impactante opera prima del director Valdimar Jóhannsson que ganó en Cannes en el 2021 en la sección Un Certain Regard. El espectador se encuentra con una película estructurada en tres capítulos. En el primero de alrededor de 40 minutos se describe la vida de un matrimonio de granjeros compuesto por Ingvar y María. En los escasos diálogos que tienen se advierte que en el pasado fueron felices pero la rutina fue deteriorando la relación y no parece haber futuro hasta que sucede algo mágico como la aparición de un cordero con rasgos humanos al que el matrimonio adopta como si fuera una hija y le llaman Ada En el segundo capítulo de alrededor de 20 minutos aparece Pétur, hermano de Invgar, un personaje cargoso con rasgos de psicópata generándose un aumento de la tensión. Finalmente en el tercer capítulo el director decide rumbear para el lado fantástico al estilo de la película BORDER hasta llegar a un inesperado final. El director muestra interesantes recursos narrativos y genera un clima que hace que la película atrape al espectador a partir del segundo capítulol. Muy sólida en los rubros técnicos y con un terceto protagónico con altos rendimientos LAMB es una candidata para figurar en el decálogo de lo mejor del año (8/10)

  • 1/03/2022 23:45

    Quizás cada espectador deba hacer un cálculo matemático para calificar , cómo indica la crítica, cuánto de audaz, desconcertante, fascinante y provocador tiene esta película. En el mío el mayor puntaje se lo lleva la audacia. Este ítem le cabe a la dirección, más siendo una ópera prima,y al argumento. Los demás puntos se los sumo a la provocación, al mostrar cuánto nos puede perturbar la soledad. Muy bien actuada y buena fotografía.

  • 29/10/2021 9:16

    Tiene elementos de Eggers y tambien de Bela Tarr, quien tambien produce.

  • 27/10/2021 9:43

    Suele gustarme mucho Noomi en sus películas. Tiene mucha presencia y es una gran actriz para la acción, pero también puede ser muy emotiva

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS