Festivales
Críticas de las películas de Apertura, Central y Clausura - #FICValdivia2021
Los nuevos trabajos de Alexandre Koberidze, Payal Kapadia, Jessica Beshi, la dupla Cristóbal León y Joaquín Cociña, José Luis Torres Leiva, Alexandra Cuesta y Juliana Antunes se verá en la muestra chilena.
PELÍCULAS DE APERTURA
Los huesos
Dirección: Cristóbal León y Joaquín Cociña
Chile. 2021. 14 min.
Los codirectores del notable largometraje La casa lobo filmaron ahora un corto -premiado hace pocas semanas en la sección Orizzonti de la Mostra de Venecia- que va de lo cinéfilo (imagina a Chile como el origen de la primera producción en stop-motion del mundo en 1901) a lo político (la trama está ligada a las figuras de Diego Portales y Jaime Guzmán, dos políticos clave en la construcción de la Constitución oligárquica aún vigente y pronta a ser sustituida por el actual proceso de cambio). La protagonista es Constanza Nordenflycht, una quinceañera que inició una relación con Portales, con quien tuvo tres hijos sólo reconocidos por el Estado chileno tras la muerte del político en 1837. La película -producida con el apoyo del director Ari Aster y el actor Adam Butterfield- propone un acto reparador (algo parecido a la justicia poética) en una historia que va de lo lúdico a lo escabroso, con la joven lidiando con unos huesos que se arman y desarman dando lugar a cuerpos deformes, un poco en la línea del Tim Burton de El cadáver de la novia, aunque -claro- con un tabajo en fílmico y una estética que remite a un pionero como Vladislav Starévich y a la obra de Joel-Peter Witkin.
Alicia soñó con un faro
Dirección: José Luis Torres Leiva
Chile. 2021. 8 min.
Siete minutos netos le alcanzan al prolífico y talentoso director chileno para construir una bella y sensible evocación del lugar de los faros. Unos pocos planos en blanco y negro, los sueños, la literatura, unas fotografías y el uso minucioso de la voz en off del único personaje del corto (la Alicia de Amparo Noguera) le permiten a Torres Leiva ofrecer otra de sus líricas propuestas. No importa la extensión del relato: el sello autoral del creador de El viento sabe que vuelvo a casa y Vendrá la muerte y tendrá tus ojos se mantiene -por suerte- inalterable.
Faya Dayi
Dirección: Jessica Beshi
Etiopía, Estados Unidos. 2021. 120 min.
PELÍCULA CENTRAL
A Night of Knowing Nothing
Dirección: Payal Kapadia
India, Francia. 2021. 90 min.
PELÍCULAS DE CLAUSURA
What Do We See When We Look At The Sky?
Dirección: Alexandre Koberidze
Alemania, Georgia. 2021. 150 min.
Notas, encantaciones: Parte II, Carmela
Dirección: Alexandra Cuesta
Ecuador, Estados Unidos. 2020. 6 min.
Trópico de Capricornio
Dirección: Juliana Antunes
Brasil. 2020. 13 min.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.
Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen hasta finales de octubre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
En los últimos días el director mexicano fue noticia porque estrenó en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz que llegará a Netflix el 9 de noviembre, pero en el festival italiano también se presentó este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra.
El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!
La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas.
El más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) tuvo su première mundial en el TIFF y luego se proyectará en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, en el de Busán (Corea del Sur) y en el de Nueva York para finalmente llegar a los cines argentinos el 13 de noviembre.