Críticas

Cine argentino en salas y streaming

Crítica de “Errante corazón”, de Leonardo Brzezicki, con Leonardo Sbaraglia (HBO Max)

El director de Noche (2013) estrenó directamente en la plataforma de streaming de WarnerMedia su segundo largometraje con un Sbaraglia que ofrece una muy intensa actuación.

Estreno 09/10/2021
Publicada el 09/10/2021

Errante corazón (Argentina-Brasil-España-Países Bajos-Chile/2021). Guion y dirección: Leonardo Brzezicki. Elenco: Leonardo Sbaraglia, Miranda de la Serna, Eva Llorach, Iván González, Alberto Ajaka y Tuca Andrada. Fotografía: Pedro Sotero. Música: Nico Casal. Edición: Marta Velasco. Dirección de arte: Eugenia Lestard. Duración: 112 minutos. Disponible en HBO Max. Desde el jueves 14 en el cine Gaumont.



Queda claro en Errante corazón que la historia de Santiago es muy cercana al guionista y director Leonardo Brzezicki y que ese mismo personaje -ubicado en las antípodas de tantos otros que Leonardo Sbaraglia interpretó en su carrera- significó todo un desafío expresivo, gestual y postural, desde el decir, el movimiento y la mirada, para el consagrado actor. Y, más allá de que en principio resultaba difícil ubicar a Sbaraglia como alter-ego del realizador, ambos salen airosos en un trabajo conjunto por demás intenso y audaz.

Santiago está, como él mismo admite en un momento del film, “en la cornisa”. Más allá de que es un chef a cargo de un restaurante que parece funcionar bien, su vida es un caos emocional, una acumulación de frustraciones y angustias que él intenta negar (o al menos disimular) con una permanente fuga hacia adelante. Un ser que se mueve por impulsos, de manera espasmódica, en un universo íntimo dominado por las fabulaciones, las ficciones que él mismo se crea.

Todo comienza en una fiesta gay en casa de Federico (Iván González), quien a lo largo de la película parece ser su mejor (viejo y único) amigo. Pero él se siente incómodo en ese mundo orgiástico y no se permite algo que luego sí veremos: dejarse llevar, seguir sus instintos, sumarse a lo que va surgiendo, aceptar la deriva.

Federico, por supuesto, es un adulto, pero a veces se mueve como un niño caprichoso al que no le importa nada más que subirse a la montaña rusa que es su vida y luego compensar sus fallas o carencias con regalos o invitaciones exageradas. Y no importa demasiado si los que sufren son su madre Isabel (Beatriz Rajland), su ex pareja Luis (Alberto Ajaka), que lo termina echando de una quinta al grito de "¡Sos patético!", o su hija (Miranda de la Serna), a la que deja encerrada en su departamento durante todo un día por error.

Queda claro también que el protagonista no es una mala persona, pero sí un ser disfuncional para los parámetros de la familia tradicional: como hijo, como papá, como compañero. Y, de hecho, por más que el personaje tenga amantes argentinos, chilenos o brasileños, por más que viaje a las playas de Río, vaya de fiesta en fiesta, consuma drogas y alcohol, el corazón del film pasa por cómo compatibilizar las necesidades íntimas, la esencia personal, el fluir de los deseos con los mandatos de la sociedad, la responsabilidad de ser padre, de estar presente, de funcionar como modelo para una hija talentosa (la vemos crecer en el ambiente de la danza), pero que sufre por la permanente irresponsabilidad de Federico y la ausencia también enfermiza de su madre Eloísa (Eva Llorach).

Con ecos del cine de Fassbinder y Babenco, con una puesta en escena elegante (valiosos aportes en el terreno visual del DF brasileño Pedro Sotero, el mismo de Aquarius, Rojo y Bacurau, y la directora de arte Eugenia Lestard) aunque con ciertas situaciones un poco recargadas y subrayadas, Errante corazón es un film desgarrador que se sostiene sobre todo por el auténtico tour-de-force para un Sbaraglia que se desnuda (literal y emotivamente) para demostrar que es un actor capaz de salir de su zona de confort, de aquello que sabe hacer con soltura y facilidad, para arriesgarse al sumergirse en las tinieblas, los demonios íntimos de un personaje extremo, incómodo y decididamente contradictorio.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.

Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de octubre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 


SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales

Suscribirme



SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales

Suscribirme 


 

COMENTARIOS

  • 27/10/2021 11:11

    Sbaraglia no parece el mismo maravilloso actor de "Sangre en la boca", "Al final del túnel" y "Relatos salvajes". Aquí, su sobreactuada actuación, llena de muecas, agota. Pelicula mediocre llena de excesos.

  • 18/10/2021 23:34

    Película intensa, si las hay, es ERRANTE CORAZÓN. El director y guionista Leonardo Brzezicki somete al espectador a través de una dura historia de un personaje al borde del abismo a partir de una situación emocionalmente caótico. El personaje central Santiago (el gran Leonardo Sbaraglia) es un chef que tiene un buen pasar económico, una adorable hija adolescente llamada Laila (Miranda de la Serna, que es hija de dos grandes intérpretes como Rodrigo de la Serna y Erica Rivas) pero su vida es un infierno. Desde pequeño es gay, lo que no le impidió ser padre tras relacionarse con una mujer alcohólica y depresiva aunque su vida, claro está, que es atravesada con múltiples relaciones con otros hombres en orgías con alcohol y drogas La película puede dividirse en dos partes. Una primera en la Argentina donde el espectador va conociendo la personalidad de Santiago y su conflictiva relación con su hija que es bailarina hasta que surge la posibilidad que su hija vuelva a verse con su madre para un fin de año en Río de Janeiro y allí, en la segunda mitad, se verá el cuadro completo de una familia disfuncional hasta llegar al inevitable estallido de Laila contra sus padres en la noche de fin de año. Jugando siempre al borde del precipicio el director logra sostener la mayor parte del relato con diálogos y situaciones creíbles contando con una impresionante actuación de Sbaraglia y con una convincente Miranda De la Serna de un enorme futuro (7/10) .

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Good Boy”, película de Ben Leonberg con (el perro) Indy
Diego Batlle

Una historia de terror contada íntegramente desde la perspectiva de un perro es todo un desafío narrativo que Leonberg sortea con muchos más hallazgos que carencias en un film que le debe casi todo a Indy, ganador del premio Howl of Fame a la mejor actuación perruna en el SXSW de Austin, Texas. Directo al Festival de “Canes”.

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrena en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegará al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS
Crítica de “No Other Choice”, película del coreano Park Chan-wook
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Tras un amplio recorrido por prestigiosos festivales como Venecia, Toronto (donde ganó el premio del público), Busan, Nueva York y Londres, se presentó en Sitges el más reciente y notable film del talentoso director de JSA: Zona de riesgo, Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy: Cinco días para vengarse, Lady Vengeance, Thirst, Lazos perversos, The Handmaiden y Decision to Leave. En América Latina esta nueva transposición de la novela The Ax, de Donald E. Westlake, será distribuida en cines y luego en streaming por MUBI.

LEER MÁS
Crítica de “La tortuga roja”, película animada de Michael Dudok De Wit producida por Ghibli
Diego Batlle

Ganadora del Premio del Jurado en la competencia Un Certain Regard del Festival de Cannes 2016 y nominada al Oscar 2017 al Mejor Largometraje de Animación, esta película del neerlandés Michael Dudok De Wit fue además el primer proyecto coproducido por los estudios Ghibli fuera de Japón. A casi una década de su estreno internacional, llega a las salas argentinas convertido a esta altura en poco menos que un clásico.

LEER MÁS