Festivales

Crítica de “Yo y las bestias”, de Nico Manzano (Competencia Latinoamericana) - #MarDelPlata2021

Esta ópera prima venezolana que tuvo su premiere latinoamericana en Mar del Plata resultó una más que grata sorpresa.

Publicada el 26/11/2021


-Yo y las bestias (Venezuela/2021). Guion y dirección: Nico Manzano. Duración: 77 minutos.


Andrés Bravo (Jesús Nunes) es el cantante y guitarrista de la banda Los Pijamistas. Cuando sus compañeros le informan que están decididos a tocar en Suena Caracas 2016, un festival propagandístico organizado por el gobierno de Nicolás Maduro, él no solo se opone sino que se ve forzado a renunciar e iniciar una carrera solista.

Ese es el primero de los múltiples inconvenientes -cortes de luz, burocracia, vigilancia represiva de un consorcio, corrupción policial- que deberá enfrentar en esta suerte de mixtura entre Después de hora y el cine del argentino Exequiel Acuña. Sin embargo, Manzano pronto rompe el realismo con la aparición de dos músicos / espectros que ayudarán al atribulado protagonista a grabar su nuevo material. Sí, Andrés es el Yo y los dos fantasmas son Las Bestias del título. Y cabe agregar que las composiciones, que apuestan a un pop y un ambient minimalista, son muy bonitas.

Más allá de las desdichas y penurias de su antihéroe (trabaja en un laboratorio y sigue viviendo con su madre), Yo y las bestias mantiene incluso en sus momentos de denuncia más fuerte un tono contenido, sin recargar las tintas respecto de una situación social que es evidentemente complicada y parte de la crisis existencial del protagonista y de tantos venezolanos y venezolanas. Así, con un tono de tragicomedia asordinada, esta ópera prima filmada con buen pulso por Manzano lo ubica como un director a seguir dentro de un panorama no siempre del todo estimulante como el del nuevo cine venezolano.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de Noviembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS