Críticas
Estreno en cines
Crítica de “La casa Gucci” (“House of Gucci”), de Ridley Scott, con Adam Driver, Lady Gaga y Al Pacino
Pocas semanas después del estreno de El último duelo, el veterano director de Alien, el octavo pasajero, Blade Runner, Thelma & Louise y Gladiador estrenó esta historia sobre alianzas y traiciones en el seno de uno de los principaes imperios de la moda.
La casa Gucci (House of Gucci, Estados Unidos/2021). Dirección: Ridley Scott. Elenco: Lady Gaga, Adam Driver, Jared Leto, Al Pacino, Jeremy Irons, Jack Huston y Salma Hayek. Guion: Becky Johnston y Roberto Bentivegna. Fotografía: Dariusz Wolski. Edición: Claire Simpson. Música: Harry-Gregson Williams. Distribuidora: UIP. Duración: 157 minutos.
A punto de cumplir 84 años, el británico Ridley Scott no para de filmar. Y no es que se contenta con películas intimistas con un par de personajes y rodajes de unas pocas semanas. Tanto El último duelo como La casa Gucci y la que está rodando actualmente (Kitbag, sobre el ascenso de Napoleón con Joaquin Phoenix) son producciones de época, de largo aliento y espíritu épico.
En el caso de La casa Gucci, es una vistosa y entretenida (con no poco de morbo) biopic no ya de una persona sino de una familia. Con algo de farsa telenovelesca e ínfulas a la-El Padrino, Scott lleva a buen puerto un guion algo torpe y -admitámoslo- bastante grasa.
Lo primero que pensé al sumergirme en La casa Gucci es lo mismo que luego le leí al crítico A.O. Scott en The New York Times: la historia pedía actores y diálogos en italiano. No porque Lady Gaga, el omnipresente Adam Driver, Jared Leto, Al Pacino y Jeremy Irons estén mal (al contrario), pero era un material para un -digamos- Paolo Sorrentino: ampuloso, grandilocuente, exuberante... y, sí, eminentemente italiano.
En ese sentido, a la película le cuesta encontrar su tono: demasiado satírica para una reconstrucción realista, pero demasiado timorata para ser una comedia negra completamente desatada. Así, por momentos, resulta algo contenida, un híbrido que parece tensionado entre lo que quiere y lo que debe ser.
La verdadera protagonista de este drama operístico es Patrizia Reggiani (una Lady Gaga que muy probablemente sea nominada al Oscar), una veinteañera de Milán que en una fiesta en 1978 conoce y luego seduce a Maurizio Gucci (Adam Driver), un estudiante de Derecho bastante tímido y alejado de los negocios familiares. Y esos negocios no son otros que los del imperio de la moda que por entonces manejaban su padre Rodolfo (Jeremy Irons) y su tío Aldo (Al Pacino). La ascendente y ambiciosa Patrizia no solo se convertirá muy pronto en su esposa sino también en el motor de su ascenso dentro de la corporación tanto en Italia como en los Estados Unidos. Es apenas el inicio de una historia de más de dos horas y media en la que se verán todo tipo de alianzas, confabulaciones, traiciones y cambios en los modelos de negocio e inversión en un universo cada vez más masivo y global.
Que los enemigos íntimos en la mayoría de los casos sean del propio entorno familiar, con mucho de envidias, resentimientos, miserias y vendettas (muy bueno en ese terreno el frustrado Paolo Gucci de Jared Leto), es algo eminentemente italiano (aunque Succession demuestre que estos enfrentamientos intestinos puedan ocurrir también en otros lugares) y, aunque no es lo más importante en la trama, los conflictos afectivos y las denuncias cruzadas en el ámbito tributario irán desembocando luego en cuestiones policiales que es mejor no anticipar, aunque son bastantes conocidas.
Lejos de ser un film sólido y del todo virtuoso, La casa Gucci tiene algo de adictivo, como esas historias del true crime que nos suelen seducir en el streaming, aunque -claro- con el despliegue actoral y de recursos que solo el cine a gran escala hoy puede asegurar.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen hasta finales de Noviembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Romay con Alta Comedia lo hubiera hecho mejor y más barato
El oficio de Riddley Scott y la calidad del elenco son claves para llevar a buen puerto un guión propio de una película de televisión. La trama de la ascendente Patrizia Reggiani,(otra buena actuación de Lady Gagá) una mujer sin escrúpulos y sedienta de poder que seduce a Maurizio Gucci( el siempre eficiente Adam Driver) y se introduce en la familia Gucci para dinamitarla y provocar enfrentamientos cada vez más serios hasta que termina perdiendo el control de la situación parece escrita más para una miniserie de televisión que para el cine. El director filma muy bien y vuelve a mostrar su mejor versión para aprovechar las cualidades de un elenco donde hay varios puntos altos en papeles secundarios como Jeremy Irons, Al Pacino y Jared Leto. Película que no pasará a la historia grande del cine pero entretiene (7/10)
Buena película; entretenida, con excelentes actuaciones y sorprendente, sobre todo sorprendente porque no te esperas un film que afronte un tema tan escabroso de esta forma tan desnaturalizada y tan exagerada. Magníficas actuaciones de Lady Gaga y Al Pacino.
Un bodrio insoportable. Muy buena película para hacerse una siesta. Miré la hora como 100 veces, no se como hice para aguantar sin irme del cine.