Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Belfast”, de Kenneth Branagh

El celebrado actor no aparece esta vez en pantalla, pero sí es el responsable de la historia y de la realización de este film autobiográfico ambientado en su convulsionada Irlanda del Norte natal en 1969. Se trata de una de las 10 nominadas al Oscar a Mejor Película, suma 7 candidaturas en total (incluidas las de Dirección y Guion Original) a los premios de la Academia de Hollywood y es el segundo film suyo como cineasta que se estrena en las salas argentinas en el lapso de dos semanas, tras el reciente lanzamiento de Muerte en el Nilo.

Estreno 24/02/2022
Publicada el 22/02/2022

Belfast (Reino Unido/2021). Guion y dirección: Kenneth Branagh. Elenco: Jude Hill, Caitríona Balfe, Judi Dench, Jamie Dornan, Ciarán Hinds y Colin Morgan. Fotografía: Haris Zambarloukos. Edición: Úna Ní Dhonghaíle. Música: Van Morrison. Distribuidora: UIP (Universal/Focus). Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Kenneth Branagh nació en 1960 en Belfast. Su más reciente película como guionista y director transcurre en la ciudad del título en 1969 y narra las desventuras de un niño de 9. Sí, la geografía y las matemáticas dan para una historia de fuerte impronta autobiográfica con el pequeño Jude Hill interpretando a su álter ego Buddy.

Tras unas tomas a todo color de la Belfast actual con su puerto, sus astilleros y los cruceros que llegan a la zona, la imagen vira al blanco y negro y nos transporta al 15 agosto de 1969. El hombre acaba de llegar a la Luna, pero en Irlanda del Norte es tiempo de violencia callejera con grupos de choque protestantes que intentan expulsar a la minoría católica que hasta entonces convivía de forma pacífica con sus vecinos.

Pero Belfast, más allá de sus imágenes de golpizas, bombas Molotov, barricadas y saqueos, es más una película familiar y costumbrista que un film político. Claro que el convulsionado entorno atizado por el fanatismo religioso marcará a fuego el destino de los personajes.



El querible Buddy vive con su madre (Caitríona Balfe), un padre bastante ausente (Jamie Dornan), un hermano mayor y la presencia casi permanente de sus abuelos (Judi Dench y Ciarán Hinds). El protagonista es un buen alumno, pero sufre en carne propia la violencia callejera, la crítica situación económica y el terror de sus padres, quienes al no querer sumarse a los grupos más ultras, se ven amenazados y luego tentados -como tantos otros- a abandonar esa suerte de guerra civil, ya sea a Vancouver, Sidney o simplemente Londres.

Con un guion afecto a ciertos lugares comunes del coming-of-age (Buddy se fascina con Raquel Welch en el cine y se empieza a interesar por una compañerita) y a contrastes un tanto obvios entre la inocencia infantil y las miserias de los adultos, Belfast logra -de todas formas- trasladarnos a un tiempo y un lugar que evidentemente generan en Branagh sensaciones fuertemente contradictorias: nostalgia, amor, pero también cierto resentimiento y rencor hacia aquellos que conspiraron contra una convivencia armónica.

Con una cuidada fotografía en blanco y negro, Branagh recrea aquellos recuerdos de infancia y -en una de las decisiones más felices de la película- cede la música a otro mito viviente de Belfast como Van Morrison, quien además aporta una decena de temas, como Wild Night, Caledonia Swing, Bright Side of the Road, Warm Love, Jackie Wilson Said, Days Like This, Stranded, Carrickfergus y And the Healing has Begun (ver soundtrack debajo).

No pocos han visto en Belfast una nueva Roma por el regreso de un artista a sus orígenes, pero allí donde Alfonso Cuarón se arriesgó con un film por momentos incómodo y cuestionador, Branagh lo hace con una película bastante más convencional y sentimental.





Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • 25/02/2022 5:30

    A mí me dio la impresión de que Brannagh quiso hacer una película chiquita, personal, simple, sin muchas pretensiones ni muchas vueltas, y que lo logró. La película no es mas que eso. Por algún motivo se le fue de las manos y ahora se la están inflando como si se tratara de una obra maestra o algo por el estilo, con comparaciones por demás exageradas (escuché por ahí Amarcord). En fin, el crítico ha tenido el buen tino de calificarla con 3 estrellas (para mí sería mas justo 3 y media, pero bueno). Que gane el mejor!!

  • 14/12/2021 21:46

    ATENCIÓN LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA A Kenneth Branagh le tenía bastante respeto en sus primeras películas por la pasión que ponía en filmar textos de Shakespeare que, sin deslumbrar, llegaban al espectador y podían emocionar Con el tiempo le fue picando el bichito del Oscar que nunca obtuvo y ahora parece soñar que se le puede abrir una chance con esta película que navega a media agua entre la muy interesante ROMA (2018) del mexicano Alfonso Cuarón y esa joya de John Boorman de 1987 que se llamó LA ESPERANZA Y LA GLORIA. El gran problema que presenta BELFAST es su indefinición porque todo es a media agua. Como película política es muy pobre la pintura de Belfast de 1969 y los enfrentamientos entre protestantes y católicos como si fuera un problema estrictamente religioso y no un problema político donde de la responsabilidad de Inglaterra no se dice nada. Como una serie de viñetas sobre una familia que sobrevive en medio de un vecindario violento tiene algunos momentos tiernos como los que protagonizan los abuelos del protagonista Buddy de 9 años (buen debut del niño Jude Hill) que muy bien componen Judi Dench y Ciarán Hinds o en el principio de romance entre el niño y una niña de su edad. Hacia el último tercio hay un atisbo de intentar profundizar con la dolorosa discusión entre partir o quedarse a vivir en ese infierno pero luego de dos tercios de película donde no pasa nada Que la película está bien filmada, tiene una muy buena fotografía, una buena ambientación y una muy buena banda sonora no hay dudas pero con un guión tan flojo todo tiene sabor a poco (5/10)

  • 5/12/2021 17:24

    Más que a Roma le encuentro ecos de "Hope and glory", aquella maravilla de John Boorman, aunque "Belfast" no tenga nada de aquel universo poético.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.

LEER MÁS
Crítica de “Good Boy”, película de Ben Leonberg con (el perro) Indy
Diego Batlle

Una historia de terror contada íntegramente desde la perspectiva de un perro es todo un desafío narrativo que Leonberg sortea con muchos más hallazgos que carencias en un film que le debe casi todo a Indy, ganador del premio Howl of Fame a la mejor actuación perruna en el SXSW de Austin, Texas. Directo al Festival de “Canes”.

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrena en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegará al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS
Crítica de “No Other Choice”, película del coreano Park Chan-wook
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Tras un amplio recorrido por prestigiosos festivales como Venecia, Toronto (donde ganó el premio del público), Busan, Nueva York y Londres, se presentó en Sitges el más reciente y notable film del talentoso director de JSA: Zona de riesgo, Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy: Cinco días para vengarse, Lady Vengeance, Thirst, Lazos perversos, The Handmaiden y Decision to Leave. En América Latina esta nueva transposición de la novela The Ax, de Donald E. Westlake, será distribuida en cines y luego en streaming por MUBI.

LEER MÁS