Festivales

Críticas de la competencia Encounters: “Mutzenbacher”, de Ruth Beckermann; y “Axiom”, de Jöns Jönsson - #Berlinale2022

Cerramos la cobertura de la segunda competencia oficial con las reseñas de la película ganadora de la sección (lo nuevo de la celebrada directora austríaca) y el no menos interesante trabajo del sueco -radicado en Berlín- Jönsson.

Publicada el 16/02/2022


-Mutzenbacher (Austria/2022). Dirección: Ruth Beckermann. Guion: Ruth Beckermann y Claus Philipp. Fotografía: Johannes Hammel. Duración: 100 minutos.

La directora de Los soñados y El vals de Waldheim tomó como punto de partida para su nuevo documental Josefine Mutzenbacher o la historia de una prostituta vienesa contada por ella misma, novela anónima publicada en 1906, aunque atribuida a Felix Salten, el autor de Bambi. Que haya quedado anónima tiene su explicación: se trata de uno de los relatos más extremos sobre la sexualidad que durante décadas fue considerado directamente como mero material vulgar, perverso y pornográfico (de hecho estuvo prohibido hasta 1968, aunque se seguía leyendo de forma tan clandestina como masiva) con el plus de que la protagonista -cual Lolita- es menor de edad. Pero con el tiempo no solo la prohibición desapareció sino que le llegó una merecida reivindicación de sus valores artísticos.

Lo cierto es que la siempre audaz y provocativa cineasta austríaca se propone como punto de partida para esta película-experimento convocar en abril de 2021 vía anuncios en diarios a hombres de entre 16 y 99 años sin experiencia en la actuación para una supuesta película sobre Mutzenbacher. Lo que ella filma en esas sesiones de casting realizadas en un gigantesco hangar despojado (el ámbito principal es un amplio y viejo sillón rosa) es a esos hombres leyendo fragmentos de la novela y luego sus reacciones, pensamientos e interacciones que incluyen confesiones sobre sus propias fantasías sexuales.

Lo que en principio parece (y solo para algunos es) una situación incómoda se transforma en una exploración diversa y en muchos casos inteligente y profunda de cómo perciben los hombres esa sexualidad extrema en tiempos en que además los tradicionales conceptos de masculinidad están en crisis.

Pero no hay en Beckermann, como podía intuirse en primera instancia, un ánimo de burla o superioridad respecto de esos hombres ya veteranos y curtidos. Ella los filma (de a uno, de a dos, de a cuatro y finalmente a todo conjunto, que debe alcanzar al centenar, con espíritu de coro), pero también les pregunta y trata de entenderlos. Estamos ante una película noble que sabe mirar y escuchar sin estigmatizar ni plantear un halo de superioridad o manipulación, algo tan sencillo pero al mismo tiempo tan infrecuente en el cine contemporáneo. Y no solo en el cine. DIEGO BATLLE



-Axiom (Alemania/2022) Dirección y guion: Jöns Jönsson. Duración: 112 minutos.

"¿Cuándo vas a parar con esto? Ya no sos un nene", le pregunta, con un tono indisimulable de reto, la madre a Julius (Moritz von Treuenfels) apenas después de llevárselo del hospital donde estuvo internado a raíz de una convulsión sufrida justo cuando arrancaba una escapada vacacional junto a sus compañeros del museo donde trabajan como guías turísticos.

No suena muy lógico el enojo de la madre ante una situación que podría implicar una epilepsia. Pero ella sabe algo que el espectador, a esa altura de Axiom, todavía no, pero que ya puede sospechar: Julius no es quien dice ser. Julius es todo lo que ve, todo lo que escucha.

El protagonista de la película de Jöns Jönsson es un mentiroso compulsivo, alguien que toma retazos de vidas y anécdotas ajenas –que escucha en el transporte público, en los bares, de boca de algún amigo o conocido– y las hace pasar por propias, construyendo así un castillo de arena a cada piso más endeble y frágil, en tanto las fabulaciones empiezan a chocar contra la realidad.

Jönsson propone una observación de las acciones de Julius y deja flotando la duda de las motivaciones: imposible saber si se trata de un psicópata que se divierte manipulando a los otros o un tipo tan infeliz con su vida que (se) inventa otras. Lo suyo es acompañarlo en la construcción de ese mundo ajeno que crece al punto de volverse incontrolable.

Axiom se ahorra las valoraciones de las acciones y no tiene la voluntad de “enjuiciar” a Julius. Que Jönsson lo deje en la misma nebulosa patológica en la que lo encontró es el síntoma más claro de una película tan ambigua, inquietante e impredecible como su protagonista. EZEQUIEL BOETTI


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: crítica de “Mother”, película de Teona Strugar Mitevska con Noomi Rapace (Competencia Orizzonti - Apertura)
Diego Batlle

La actriz sueca de la trilogía Millennium y Cordero / Lamb interpreta a la Madre Teresa de Calcuta en este film seleccionado para inaugurar la segunda competencia oficial de esta 82ª edición.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: La argentina Cecilia Kang ganó el premio a Mejor Dirección en la competencia Cineasti del Presente
OtrosCines.com

-La directora de Hijo mayor obtuvo unos de los máximos reconocimientos de la sección dedicada a primeros y segundos largometrajes de la 78ª edición de la muestra suiza.
-El Leopardo de Oro de la Competencia Internacional fue para Two Seasons, Two Strangers, del japonés Sho Miyake.

LEER MÁS
Cine europeo en el Festival de Locarno 2025: críticas de “Le Lac” y “Le bambine” (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Las películas del suizo Fabrice Aragno y de las italianas Valentina y Nicole Bertani se presentaron en la sección central de la muestra suiza.

LEER MÁS
Cine argentino en el Festival de Locarno 2025: críticas de “Hijo mayor”, de Cecilia Kang, y “Olivia”, de Sofía Petersen (competencia Cineasti del Presente)
Diego Batlle

El cine nacional estuvo representado en la competencia dedicada a primeros y segundos largometrajes por dos óperas primas de ficción (Kang tiene destacados antecedentes en el documental) que tuvieron sus estrenos mundiales en la prestigiosa muestra suiza.

LEER MÁS