Críticas

Streaming

Crítica de “All the Old Knives”, de Janus Metz, con Chris Pine y Thandiwe Newton (Amazon Prime Video)

El género de espías y el drama romántica regresan de la mano de esta convincente película que se estrena sin haber pasado previamente por los cines en la plataforma de Amazon Prime Video.

Estreno 08/04/2022
Publicada el 06/04/2022

All the Old Knives / Una cita con el pasado (Estados Unidos/2022). Dirección: Janus Metz. Elenco: Chris Pine, Thandiwe Newton, Laurence Fishburne, Jonathan Pryce, Orli Shuka, Jonjo O’Neill, Ahd, Corey Johnson, David Dawson, Gala Gordon, Oscar Coleman, David Bedella. Guion: Olen Steinhauer, basado en su novela homónima. Fotografía: Charlotte Bruus Christensen. Edición: Mark Eckersley y Per Sandholt. Música: Jon Ekstrand y Rebekka Karijord. Duración: 101 minutos. Disponible en Amazon Prime Video desde el viernes 8 de abril.



El hecho de reivindicar y casi exaltar una película clásica, bien old-school, podría sonar a entusiasmo conservador, pero en el contexto actual del cine que se hace para plataformas de streaming esta transposición que Olen Steinhauer hizo de su propia y aclamada novela es casi una anomalía. En tiempos en que imperan el cinismo, el ingenio, la negrura, la sátira y/o el consumo irónico, All the Old Knives (en algunos países hispanohablantes se lanza con el título de Una cita con el pasado) apuesta orgullosamente por dos géneros (el de las historias de espías y el melodrama romántico) con un balance altamente safisfactorio, aunque desde el vamos queda claro que sus creadores no pretenden subvertir ni revolucionar ningún canon. Lo de “vieja escuela”, entonces, tiene que ver con definir personajes con los que podamos empatizar, plantear un universo, un conflicto de fuertes implicancias, construir suspenso y trabajar un enigma que se resolverá -claro- en la escena final. Ni más ni menos que eso.

El danés Janus Metz (Borg - McEnroe, la película) dirige con convicción, buen pulso y sin estridencias (aunque la música incidental sí se empeña en subrayarnos más de lo deseado cada uno de los momentos tensos y épicos) una historia de espíritu nostálgico, pero referencias actuales: lo que sabemos desde un comienzo es que ocho años atrás unos terroristas iraníes secuestraron un avión y el caso terminó con un resultado catastrófico en cuanto a víctimas. En la oficina del FBI en Viena liderada por Vick Wallinger (Laurence Fishburne) están convencidos de que el asunto terminó mal porque dentro del staff hubo un topo y le encargan a Henry Pelham (Chris Pine) que se encargue del asunto.

Y Henry va de Viena a Londres (donde se entrevistará con un viejo jefe interpretado por el prolífico Jonathan Pryce) y de allí hasta Carmel-by-the-Sea, donde se reencontrará con Celia Harrison (Thandiwe Newton), quien fuera su compañera en varias misiones y también su amante. Tras renunciar a la CIA, establecerse en California, casarse y tener hijos, Celia ha cambiado su vida por completo, pero está claro que la intensa relación con Henry ha dejado profundas huellas en ambos. Buena parte de la poco más de hora y media del film se desarrolla durante un almuerzo en un restaurante en el que él la interrogará respecto de aquellos sangrientos hechos del pasado, pero al mismo tiempo Metz va intercalando flashbacks que nos remiten tanto al atentado como a los apasionados encuentros que alguna vez ellos tuvieron.

A Chris Pine y Thandiwe Newton no les cuesta demasiado esfuerzo dar vida a personajes seductores y torturados a la vez porque manejan a la perfección el tono de estrellas del cine clásico. Ellos son el corazón emocional de un relato que luego Metz envuelve y reviste sin grandes sorpresas con elementos propios del terrorismo internacional y el universo de espías a-lo-John Le Carré. El saldo, de todas formas, no deja de ser positivo.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS