Críticas

Festivales

Cine argentino en el Festival Visions du Réel 2022: “Herbaria”, de Leandro Listorti, y “Luminum”, de Maximiliano Schonfeld

Reseñamos las dos películas argentinas que tuvieron su estreno mundial en la competencia Burning Lights del prestigioso festival suizo de no ficción con sede en Nyon. En el caso de Herbaria, ganó el Premio Especial del Jurado, segundo en importancia.

 

Estreno 17/04/2022
Publicada el 17/04/2022


-Herbaria (Argentina-Alemania/2022). Dirección: Leandro Listorti. Duración: 83 minutos.

¿Qué tienen en común el mundo de las plantas y el del cine? El director de Los jóvenes muertos y La película infinita concibió un fascinante ensayo en el que habla de dos universos en crisis: por un lado, desde 1750 hasta la fecha se han perdido más de 500 especies, mientras el planeta sufre el avance de las fronteras agropecuarias, el cambio climático y cada vez menos biodiversidad; por el otro, el 90 por ciento del cine mudo y el 50 por ciento del sonoro también se han perdido para siempre.

Listorti reconstruye la historia de la preservación, tanto de plantas como de cine, la tarea de los pioneros, apela a material de archivo y a imágenes actuales (en 16 mm, claro), expone cómo algunas colecciones históricas de especies naturales se conservan solo en la Argentina (porque muchas se perdieron en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial) y hasta encuentra conexiones familiares entre ambas disciplinas: Cristobal Hicken (1875-1933) fue un botánico tan destacado que hoy la principal escuela de la especialidad lleva su nombre, mientras que Pablo Ducrós Hicken (1903-1969), su sobrino, fue un coleccionista cuya pasión por el séptimo arte fue la base para el Museo del Cine que lleva su nombre.

Con la ayuda de algunos testimonios en off de especialistas y de unos pocos carteles explicativos, Listorti va mostrando las técnicas tradicionales de búsqueda, identificación, catalogación y preservación que se mantienen desde hace décadas (siglos) y el paciente trabajo de los especialistas. Un film bello y delicado sobre un oficio, un universo y el trabajo casi invisible (o invisibilizado desde el poder) para que la memoria y la historia no mueran.






-Luminum (Argentina/2022). Dirección: Maximiliano Schonfeld. Duración: 62 minutos.

Silvia y Andrea son madre e hija, pero también se dedican a la ufología desde 1991 a la vera del río Paraná, en una zona donde la presencia extraterrestre -aseguran- es permanente y nutrida, aunque también exploran este tipo de eventos (que en varios casos incluye descuartizamiento de ganado con cortes muy exóticos) en localidades de Córdoba, Buenos Aires y La Pampa.

Entusiastas, estas dos mujeres tienen una suerte de museo en Victoria, Entre Ríos, y organizan cursos, caminatas exploratorias, campamentos astronómicos y es así como van consiguiendo seguidores (como Benigno y Alejandro) que comparten su misma pasión.

Mixturando precarias imágenes de objetos voladores no identificados tomadas por las protagonistas hace un cuarto de siglo con sus incursiones televisivas y en redes, así como un seguimiento de la cotidianeidad de Silvia y Andrea, Schonfeld (Germania, La helada negra, La siesta del tigre, Jesús López) consigue un retrato que resulta respetuoso cuando podría haber caído fácilmente en el patetismo y la ridiculización. Las tomas de ellas en su auto avistando el cielo durante la noche son muy hermosas. Otro hallazgo de Luminum es su banda sonora con -por supuesto- claras connotaciones espaciales y música en sintonía de compositores como Joe Meek y Mort Garson.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS