Festivales
Crítica de “Coupez!” (“Final Cut”), de Michel Hazanavicius (Película de apertura) - #Cannes2022
La 75ª edición comenzó con una comedia negra sobre zombies y la épica de hacer cine.
Coupez! / Final Cut (Francia/2022). Dirección: Michel Hazanavicius. Elenco: Romain Duris, Bérénice Bejo, Grégory Gadebois, Finnegan Oldfield, Matilda Anna Ingrid Lutz y Sébastien Chassagne. Guion: Michel Hazanavicius, basado en la película japonesa One Cut of The Dead, de Shinichiro Ueda, escrita por el director y Ryoichi Wada. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Jonathan Ricquebourg. Edición: Mickael Dumontier. Duración: 110 minutos.
Michel Hazanavicius, digámoslo con todas las letras, tiene muy mala prensa. Desde que ganó el premio Oscar 2012 (quizás de forma inmerecida) por El artista y luego dirigió films desafortunados como La búsqueda o poco trascendentes como Godard, mon amour, pasó a ser un realizador menospreciado. Sin embargo, Cannes se mantiene fiel a su cine y en este caso le cedió el honor de la apertura con Coupez!, remake casi calcada del film japonés de bajo presupuesto One Cut of The Dead (Kamera o Tomeru na! en el original).
Si se tiene en cuenta que en 2019 Jim Jarmusch inauguró Cannes con otra comedia de zombies como The Dead Don't Die / Los muertos no mueren, el subgénero parece ser muy del agrado de Thierry Frémaux y su equipo de programación. En este caso, de todas formas, la elección tiene su lógica (el apocalipsis ligado a la pandemia) y además hay que aclara que Coupez! no es tanto un émulo de The Walking Dead o similares sino más bien un ejercicio de cine dentro del cine y una mirada lúdica a la aventura (o desventura) de hacer cine de género de forma independiente y artesanal.
Coupez! son dos películas en una. La primera es un largo (falso) plano secuencia con el rodaje de una película de zombies que se emite en vivo. La segunda, es la exposición mediante flashbacks de la génesis del proyecto y de todo aquello que había quedado fuera de campo en la parte inicial y que tiene que ver con todos los trucos, artificios, trampas y engaños que se utilizan para hacer verosímil lo que en verdad es ridículo, y que en este caso tiene que ver con baños de sangres, vísceras, cabezas cortadas a hachazos limpios y un largo etcétera bien propios del gore. Una suerte de "Lado B" que de alguna manera va resignificando todo aquello que habíamos visto y pensado.
Coupez! es un elogio de la desmesura, el delirio, la improvisación y la mística grupal de una troupe de artistas a la hora de hacer cine. Las actuaciones de Romain Duris (el director del film dentro del film), Bérénice Bejo, Grégory Gadebois y Matilda Anna Ingrid Lutz son siempre desbordadas, gritonas, exageradas. La narración -que en un 80% transcurre en una única locación- apuesta al vértigo, al desenfreno, la aceleración constante y la negrura con resultados parcialmente logrados. Es cierto que para película de apertura de Cannes parece poca cosa, aunque si le quitamos la pompa de ese lugar para su estreno mundial y evitamos los prejuicios que existen hacia el propio Hazanavicius se trata de una comedia menor, pero bastante simpática y en varios pasajes disfrutable.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.
En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.
La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.