Festivales

Críticas de “The Woodcutter Story”, de Mikko Myllylahti; y “Alma Viva”, de Cristèle Alves Meira (Semana de la Crítica) - #Cannes2022

Reseñamos dos óperas primas: una finlandesa, que expone las contradicciones y miserias de una pequeña comunidad en crisis; y otra portuguesa, sobre el mundo adulto visto desde la perspectiva de una niña.

Publicada el 19/05/2022


The Woodcutter Story (Metsurin tarina, Finlandia-Dinamarca-Países Bajos-Alemania/2022). Guion y dirección: Mikko Myllylahti. Elenco: Jarkko Lahti, Iivo Tuuri y Hannu-Pekka Björkman. Fotografía: Arsen Sarkisiants. Duración: 98 minutos.


Hace seis años The Happiest Day in the Life of Olli Mäki, de Juho Kuosmanen, ganaba el premio principal de la competencia Un Certain Regard de Cannes e iniciaba una exitosa carrera internacional. El guionista de aquel film era Mikko Myllylahti, quien ahora debuta como director con una historia que poco tiene que ver con la de aquel boxeador en los años '60, pero que sí encuentra ciertas similitudes en cuanto a tono, cadencia, climas, dinámica pueblerina y espíritu tragicómico.

Pepe (Jarkko Lahti) trabaja -como buena parte de sus amigos y vecinos- en el aserradero. Sin embargo, la industria maderera no atraviesa su mejor momento y deciden cerrarlo porque el negocio de la minería parece más rentable. Pero no estamos en una película combativa de Ken Loach y, por lo tanto, la comunidad trata de adaptarse (y resignarse) a la nueva realidad.

Pero en especial para Pepe, que tenía hasta entonces una vida en apariencia sencilla y sin grandes sobresaltos, comienza un auténtico calvario, una acumulación de infortunios (desde incendios hasta muertes) que afectan a su familia o a sus allegados.

La sumatoria de situaciones extremas es propia de un melodrama desgarrador, pero Mikko Myllylahti apuesta a una tragicomedia asordinada, con un humor absurdo propio del deadpan, un tono minimalista que se contrapone con la crudeza del invierno, de la inmensidad de los paisajes nevados, del alcoholismo y la violencia reinantes.

The Woodcutter Story va del realismo a la fábula, del patetismo pueblerino a lo sombrío y en su segunda mitad -con la aparición de un vidente que empieza a manipular a la comunidad con su supuesta percepción extrasensorial que le permite comunicarse con el más allá- ofrece algunas misteriosas y por momentos fascinantes observaciones sobre la dinámica de una pequeña sociedad en crisis. Sin embargo, el resultado no siempre es del todo convincente porque en la acumulación de capas sobre capas hay demasiadas derivas y ciertas viñetas cotidianas insustanciosas, aunque no deja de ser una ópera prima valiosa y atendible.



Alma Viva (Portugal-Bélgica-Francia/2022). Dirección: Cristèle Alves Meira. Elenco: Lua Michel, Ana Padrão, y Jacqueline Corado. Fotografía: Rui Poças. Duración: 85 minutos.

Un pueblo de Portugal. Verano. Vemos el mundo a través de los ojos y el espíritu lúdico e inocente de una niña, Salomé, y la relación con su querida abuela. Pero la anciana muere de forma repentina y la vida cambia por completo para la pequeña, quien empieza a ver el mundo adulto con otros ojos, mientras surgen la violencia, los resentimientos, las miserias... y los espíritus.

Más allá de cierto costumbrismo por momentos algo exagerado a la hora de retratar la dinámica familiar y comunitaria, estamos ante una ópera prima en su mayor parte sensible y delicada, con el aporte siempre notable de ese extraordinario director de fotografía que es Rui Poças, habitual colaborador de Miguel Gomes, João Pedro Rodrigues y también de Lucrecia Martel en Zama.

Nota: Representante de Portugal en la lucha por el premio Oscar a Mejor Película Internacional.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS
FICValdivia 2025 / Cine chileno en la Competencia Internacional: críticas de “La corazonada”, de Diego Soto, y “Antitropical”, de Camila José Donoso
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

LEER MÁS