Festivales

Crítica de “Armageddon Time”, de James Gray, con Banks Repeta, Anne Hathaway, Jeremy Strong y Anthony Hopkins (Competencia Oficial) - #Cannes2022

El director de Little Odessa, La traición, Los dueños de la noche, Los amantes, The Immigrant, Z: La ciudad perdida y Ad Astra: Hacia las estrellas se mete de lleno en su autobiografía cuando tenía 11 años.

Publicada el 19/05/2022


Armageddon Time (Estados Unidos/2022). Guion y dirección: James Gray. Elenco: Banks Repeta, Anne Hathaway, Jeremy Strong y Anthony Hopkins. Fotografía: Darius Khondji. Edición: Scott Morris. Duración: 115 minutos.


James Gray nació en 1969 en el seno de una familia judía en Nueva York. Tenía en 1980 entonces 11 años y esa es la misma edad que tiene en la ficción de Armageddon Time Paul Graff (Banks Repeta), quien vive con sus padres (Anne Hathaway y Jeremy Strong), su querible abuelo (notable aporte de Anthony Hopkins) y su hermano mayor en la zona de Queens.

Paul concurre a una escuela pública donde nada parece salirle bien, pero en la que aflora su pasión por el dibujo. La relación con los profesores y la mayoría de los compañeros no es buena, pero sí engancha con Johnny Davis (Jaylin Webb), un chico negro con un presente mucho más complejo que el suyo. Cuando los padres consideran que necesita “más rigor” lo cambiarán a un colegio privado. Y las cosas, claro, serán aún peor.

Estamos ante una autobiografía modesta (quizás demasiado modesta, por momentos con el riesgo de caer en cierta chatura) con muchos de los elementos del coming-of-age con bullying, amistades, tradiciones judías, violencia familiar (perturbador personaje de Strong, el Kendall Roy de Succession) y rituales varios de iniciación rumbo a la adultez.

Todo es muy cuidado, atinado y por momentos incluso querible y sensible en esta descripción de los inicios de la era Reagan en los años '80, pero uno le exige más que una correcta película a un guionista y narrador del talento de Gray, que aquí muestra por momentos algunos elementos que remiten al cine de Noah Baumbach y Wes Anderson.

Como curiosidad, la película aborda de manera tangencial el advenimiento de la familia Trump en el universo del poder neoyorquino y, en ese terreno, aparece nada menos que Jessica Chastain en un cameo como Maryanne Trump, la hermana del mismísimo Donald. Uno de los tantos atractivos de una película que, si bien está un poco por debajo de las expectativas previas, no deja de regalar un relato que va de lo entrañable a lo desolador, y viceversa.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS