Festivales

Crítica de “El agua”, de Elena López Riera (Quincena de Realizadores) - #Cannes2022

Aclamada cortometrajista (Pueblo, Las vísceras, Los que desean), la directora española debuta en el largo con un agridulce relato pueblerino con las mujeres (y el agua, claro) en el centro de la escena.

Publicada el 20/05/2022


El agua (España-Suiza-Francia/2022). Dirección: Elena López Riera. Elenco: Luna Pamies, Alberto Olmo, Nieve de Medina y Bárbara Lennie. Guion: Elena López Riera y Philippe Azoury. Fotografía: Giuseppe Truppi. Edición: Raphaël Lefèvre. Música: Mandine Knoepfel. Duración: 104 minutos.


Pocas cineastas han generado una expectativa tan grande con apenas un puñado de cortometrajes como la alicantina Elena López Riera. Finalmente, ya pisando los 40 años, la directora regresó a su ciudad natal de Orihuela para rodar en esa zona su primer largometraje con una historia que combina mitos y leyendas ligadas al poder maldito y destructivo del agua, un amor juvenil en medio de la abúlica dinámica pueblerina, y los códigos y complicidades entre tres generaciones de mujeres de una misma familia.

La protagonista es Ana (la debutante Luna Pamies), una adolescente que atraviesa todos los rituales iniciáticos cuando empieza a salir con José (Alberto Olmo), un muchacho que ha vuelto al lugar luego de un confuso pasado (algunos dicen que estuvo en Londres, pero lo más probable que haya protagonizado algún hecho trágico). Mientras se acompañan en el descubrimiento, las inseguridades, los miedos y los deseos, Ana convive con su joven madre Isabella (Bárbara Lennie), que regentea un bar e intenta tener sus propias experiencias afectivas; y su abuela Angela (Nieve de Medina).

Pero, quedó dicho, a la vertiente íntima del relato con las relaciones de la protagonista con sus familiares y sus amigas se le suma otra ligada a cierto sino trágico que afecta a la región y sobre todo a las mujeres: con cada nueva inundación una fuerza oscura hace que distintas pobladoras desaparezcan y muchos creen que la familia de Ana, Isabella y Angela son víctimas de esa maldición. Hay, por lo tanto, algo inquietante y ominoso que afecta a la querible Ana, que no le permite relajarse y disfrutar porque muchos están convencidos -y por momentos ella también- de que “tiene el agua adentro”.

Hay en El agua múltiples capas que enriquecen el relato, aunque por momentos también lo vuelven algo forzado. La película apuesta por un realismo intimista, luego por una dimensión más del orden de lo fantástico y también por elementos propios del documental (desde testimonios a cámara de distintas mujeres que cuentan historias y experiencias personales con el agua hasta imágenes de archivo de noticieros o tomadas con teléfonos celulares sobre inundaciones).

La mixtura entre los diferentes elementos estéticos y narrativos (hay una marcada predilección por la cámara en mano), entre intérpretes profesionales y no profesionales, entre la impronta adolescente (raves, Instagram, compulsión por fumar, iniciación sexual, ganas de huir de las frustraciones que les genera su lugar de nacimiento) y la rutinaria y gris cotidianeidad de una ciudad sin encanto con adultos rígidos, conservadores y machistas que sostienen viejas prácticas como la colombofilia (cría y adiestramiento de palomas) hacen de El agua una experiencia que en la mayor parte de sus 104 minutos resulta intrigante, sensible y fascinante.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • 8/02/2023 8:01

    El agua «se mete dentro» de algunas mujeres y se las lleva, dicen las supersticiones de las mujeres de un pueblo de Orihuela ante una nueva inundación que se acerca. Esa amenaza en forma de leyenda afectará a Ana (Luna Pamies), una joven de 17 años del pueblo que pasa el verano junto a sus amigos y su familia. Lo que podría haber sido una historia fantástica interesante naufraga, valga la redundancia, por la indefinición narrativa de la directora Elena López Riera que pretende por momentos un registro documental con habitantes del pueblo hablando de la leyenda de la novia del río que se intercala a su vez con una descripción de la vida cotidiana con un estilo parecido a Carla Simón en ALCARRÄS, aunque sin el talento de la directora catalana, unido a una dramatización del sufrimiento real que experimenta la joven protagonista. Difícil es conmover al espectador con semejante coctel tan pretencioso y un relato tan forzado. La actuación de la joven Luna Pamies y de Nieves de Medina que interpreta a su abuela ,pueden rescatarse ante un guión que brinda escasas posibilidades de lucimiento (4/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS