Críticas

Streaming

Crítica de “Los sobrevivientes” (“The Survivors”), miniserie australiana de Tony Ayres (Netflix)

Esta mixtura entre el drama social en la comunidad de una isla y las vueltas de tuerca propias del género policial se ubicó en la primera semana desde su lanzamiento como lo más visto en la plataforma de la N roja.

Estreno 06/06/2025
Publicada el 12/06/2025
  • Thom Green y Charlie Vickers en Los sobrevivientes.

Los sobrevivientes (The Survivors, Australia/2025). Showrruner: Tony Ayres. Dirección: Tony Ayres, Ben C. Lucas y Cherie Nowlan. Guion: Tony Ayres, sobre la novela de Jane Harper. Elenco: Charlie Vickers, Yerin Ha, Jessica De Gouw, Robyn Malcolm, Shannon Berry, Tom Green, Damien Garvey y George Mason. Música: Thomas Rouch, Cornel Wilczek. Fotografía: Dan Freene y Mark Wareham. Duración: 6 episodios de entre 45 y 52 minutos. Disponible en Netflix.

Los sobrevivientes convierte el tópico “pueblo chico, infierno grande” en “isla chica, infierno gigante”, ya que la acción transcurre en un pequeño enclave australiano alejado de los principales centros urbanos. Como es de esperar, en ese lugar turístico todos se conocen todos, por lo que la muerte de dos amigos largo tiempo atrás durante un intento de rescate de un tercero dejó una herida que volverá a abrirse a partir del regreso al lugar del sobreviviente. Por si fuera poco, apenas ocurrieron esas muertes se produjo la desaparición de una joven cuyo cuerpo nunca apareció.

El muchacho en cuestión se llama Kieran y vive en Sidney junto a su pareja Mia, que supo ser la mejor amiga de la chica desaparecida. Ambos vuelven porque el padre de él atraviesa una enfermedad mental degenerativa. El trato de la madre es frío y distanciado, como si no hubiera podido perdonar el haber quedado atrapado en unas cuevas marinas en medio de una crecida del mar, razón que motivó el rescate fatal por parte de su hermano Finn y Tobey, un amigo de ellos.

Ese amigo dejó un hijo pequeño sin padre y a un padre sin su hijo mayor, además de una marca en la pequeña comunidad que tiene muy presente el recuerdo de estas dos víctimas. No así el de la chica, ausente de la memoria comunal. La familia diezmada, claro, todavía responsabiliza a Kiernan, que no tuvo mejor idea que volver justo en vísperas del 15º aniversario de las muertes. La misma noche que llega, entre reencuentros y sorpresas, la aparición del cadáver de una camarera no hace más que iluminar las huellas de aquel pasado, ya que la joven estaba obsesionada con investigar aquella desaparición. 

A lo largo de 6 episodios de entre 45 y 52 minutos cada uno, la miniserie se ubica a mitad de camino entre el drama social de una comunidad lidiando con las pérdidas y una investigación policial en la cualquier persona puede tener algo que ver. Lo primero se ve en la manera en que las muertes dejaron un tendal de rencores que el tiempo, lejos de apaciguar, aumentó hasta niveles cuyas consecuencias serán imprevisibles. Lo segundo, en lo que ocurre una vez que llega un par de investigadores especializados desde lo que llaman “el continente”.

Los sobrevivientes describe con precisión la dinámica de un lugar en el que todos parecen saber mucho más que lo que dicen y el duelo es una cuestión colectiva, al tiempo que enhebra con coherencia las pistas sobre las que se apoya el suspenso. El problema, especialmente en los últimos dos episodios, es el mismo que el de buena parte de las producciones de Netflix, y es que tiende a un exceso de vueltas de guion que rompe con buena parte de la verosimilitud que había construido. 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Mar del Plata 2025: Guía de recomendaciones
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

La 40ª edición de la muestra -segunda de la gestión libertaria- se realizará del 6 al 16 de noviembre, pero la venta online de entradas (a 7.500 pesos más service charge) para los cuatro complejos (Paseo Aldrey 1, 2, 5 y 6; Cine Ambassador 1 y 2; Auditorium y Colón) comienza este jueves 23 de octubre, por lo que es bueno compartir las críticas de las películas que recomendamos.

LEER MÁS
Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.

LEER MÁS
Crítica de “En la corriente” (“By the Stream”), película de Hong Sangsoo (Sala Lugones y MALBA)
Diego Batlle

El maestro coreano estrenó en el Festival de Locarno 2024 este notable film que le valió a su protagonista, Kim Minhee, el Leopardo a la Mejor Actuación por su interpretación de una profesora que se reencuentra con su tío tras varios años. Se lanza de forma limitada en dos "templos" cinéfilos: la Lugones y el MALBA.

LEER MÁS
Crítica de “Retratos del apocalipsis”, película de Nicanor Loreti, Fabián Forte y Luca Castello
Diego Batlle

Tres directores, cuatro relatos breves y una constante: la presencia de zombies. Tras su presentación en la Competencia Argentina del Festival de Mar del Plata 2024 y ser premiada en Medellín Horror Fest (Colombia) y el Buenos Aires Rojo Sangre (BARS), se estrena en salas comerciales esta nueva incursión del cine nacional en el género de terror.

LEER MÁS