Ciclos
Julio 2022
Vamos al Cine, películas argentinas en El Cultural San Martín (FINALIZADO)
Programación del mes en la sala de Sarmiento 1551. Muestra organizada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina y APIMA Distribución.
Todas las funciones serán presentadas por miembros del equipo. Las entradas pueden adquirirse en boletaría, o en TuEntrada.com
Viernes 1/7 - 21hs
Lo habrás imaginado, de Victoria Chaya Miranda
(Argentina, 2019, 88 minutos)
Productxr Inocencia Cero – Victoria Chaya Miranda - Gale Cine - Martín Bullrich - Luis Bustamante
SINOPSIS: El peligro se presenta en la vida de Abril (Diana Lamas), una abúlica y ausente contadora, cuando reaparecen su adorado tío Angel (Mario Pasik) y su gran amigo de la adolescencia, Guille (Carlos Portaluppi) en vísperas de las fiestas de fin de año. Ambas apariciones esconden estrecha relación con una investigación judicial acerca de oscuros secretos de la familia de Abril. Una batalla entre la justicia y el poder demostrará que la trata de niños es un poderoso negocio internacional con demasiados cómplices.
Elenco: Diana Lamas, Carlos Portaluppi, Mario Pasik, Gustavo Pardi, Osmar Nuñez, María Ibarreta, Germán de Silva, Esteban Prol, Susana Varela, Patricia Condrón.
Viernes 8/7 - 21hs
Ese fin de semana, de Mara Pescio
(Argentina, 2021, 67 minutos)
Productxres Maravillacine (Argentina) – Paula Zyngierman, Murillo Cine (Argentina) – Georgina Baisch, Cecilia Salim, Santiago Carabante (Misiones / Argentina), Persona Non Grata (Brasil) – Tathiani Sacilotto, António Ferreira.
SINOPSIS: Julia regresa al barrio del que se alejó años atrás luego de una estafa. Viene a firmar el permiso de viaje de su hija pero, ante todo, vuelve a recuperar el dinero que le solucionaría muchos problemas. El reencuentro con su pasado no será lo que ella esperaba.
Elenco: Miss Bolivia, Irina Misisco, Laura Kramer, Gabriela Saidón, Sergio Prina.
Viernes 15/7 - 21hs
Falklinas, de Santiago García Isler
(Argentina, 2021, 68 minutos)
Productxr Matilde Michanie
SINOPSIS: Cinco historias se entrecruzan al estallar la guerra de Malvinas. No son soldados, son civiles a los que el conflicto les modificó la vida para siempre.
Elenco: Andrew Graham Yooll, Osvaldo Ardiles, Simón Winchester, Laura Mc Coy, Rafael Wollmann, Damián Dreizik.
Viernes 22/7 - 21hs
Hacer la vida, de Alejandra Marino
(Argentina, 2021, 68 minutos)
Productxr Alandar Producciones
SINOPSIS: En un edificio antiguo de Buenos Aires, se cruzan historias que esconden secretos tras sólidas paredes. Lucy desea liberarse de su madre y oculta la paternidad de su hijo; la Rusa y Mercedes desean un lugar en el mundo pero Lorenzo desea a la Rusa; la bailarina Gaby quiere ser Odette y Mariano ser Gaby; en secreto Mónica desea un bebé pero tiene a Ssergio y al dogo Aquiles. Sus vidas se entrelazan y nadie será igual tras abrir la puerta de su más íntimo deseo.
Elenco: Luisa Kuliok, Bimbo, Victoria Carreras, Raquel Ameri, Luciana Barrirero, Florencia Salas, Joaquín Ferrucci, Pablo Razul, Darío Levy.
Viernes 29/7 - 21hs
Husek, de Daniela Seggiaro
(Argentina, 2021, 89 minutos)
Productxres Vista Sur SRL en asociación con Maravilla Cine.
SINOPSIS: La manera de habitar el territorio indígena en el Gran Chaco genera movimientos vitales para una vida en comunidad junto al monte y al río, que proveen de las riquezas espirituales y los recursos necesarios para la vida. El gobierno local planea un nuevo orden territorial que incluye en su exitoso programa de urbanización a un barrio de casas populares. El proyecto implica el desplazamiento de las familias indígenas hacia un nuevo modo de vida, cercano a la periferia urbana. Ana es la arquitecta a cargo del proyecto. Valentino es el cacique de su comunidad, y junto a su nieto Leonel serán los encargados de impedir que la nueva construcción avance.
Elenco: Verónica Gerez, Leonel Gutiérrez, Juan Rivero, Carla Crespo.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de ;WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX ANUAL: 5.000 pesos anuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN EMPRESAS: 5.000 pesos mensuales.
(Aquellas compañías que nos acompañen dispondrán, además de los beneficios para todos los individuos, de un banner de 330 x 120 pixeles en la home page del sitio como apoyo institucional).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CICLOS ANTERIORES
Toda la programación del mes en la sala de Av. Figueroa Alcorta 3415.
Las proyecciones se realizan el segundo y cuarto jueves de cada mes, a las 19 (excepto feriados), en la sede del Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA).
Organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires junto con Fundación Cinemateca Argentina y el Institut Français d’Argentine, este ciclo incluye cuatro largometrajes y dos cortos del gran ensayista cinematográfico, e incluye títulos indispensables en su carrera como Sin sol, El fondo del aire es rojo y La jetée, además de films poco vistos en nuestro país. En Av. Corrientes 1530 del 22 de abril al 8 de mayo.
Del martes 15 al domingo 27 de abril se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Cine México 70. El programa estará integrado por seis largometrajes inéditos en Argentina, en copias enviadas especialmente desde México, e incluirá títulos de realizadores como Luis Alcoriza, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Araiza y José Estrada. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina e IMCINE, y con el apoyo de la Embajada de México en Argentina.