Noticias

Guía del Festival de Cine de las Alturas 2022

La octava edición contará con más de 120 películas de toda la región y se realizará del 2 al 9 de septiembre en salas de San Salvador de Jujuy, Palpalá y Tilcara. Los títulos en competencia podrán verse online desde todo el país.

Publicada el 02/09/2022


SALAS


San Salvador de Jujuy
-Cine Annuar Shopping (Gral. Belgrano 563)
-Cine Teatro Alfa (Patricias Argentinas 360)
-Sala MERCOSUR Cine Auditorium (Independencia 48)
-Cine Teatro Municipal Select (Gral. Alvear 665)
-Centro Cultural Éxodo Jujeño (Bahía Blanca 59, Barrio Coronel Arias)

Tilcara
-Espacio INCAA Tilcara - Sala Barbarita Cruz (Gral. Belgrano 547)

Palpalá
-Cine Teatro Altos Hornos Zapla (Av. Río de la Plata 4612)


MODALIDAD ON LINE

Para ver la programación primero hay que registrarse en cinedelasalturas.com.ar. Las películas se habilitarán desde las 00 hasta las 23:59 y se podrán ver sólo en Argentina. Todos los días se habilitarán dos películas de la Competencia de Ficción y dos de la Competencia Documental. La Competencia Cortos NOA se habilitará completa del 3 al 10 de septiembre.


TODA LA PROGRAMACION

APERTURA

La película de abrirá el festival será La Pantalla Andina, filmada en el norte de Jujuy, que muestra el viaje del Cine Móvil para llevar cine a una de las escuelas más aisladas de la provincia, bajo la dirección de la catalana Carmina Balaguer quien a su vez estará en la presentación acompañada por los niños y niños de la escuela de Yaquispampa.


COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES DE FICCIÓN

“El gran movimiento” de Kiro Russo. Bolivia.
“El monte” de Sebastián Caulier. Argentina.
“Especial” de Ignacio Márquez. Venezuela.
“Amor bandido” de Daniel Werner. Argentina.
“El árbol rojo” de Joan Gómez Endara. Colombia.
“Husek” de Daniela Seggiaro. Argentina.
“Jesús López” de Maximiliano Schonfeld. Argentina.
“La calma” de Mariano Cócolo. Argentina.
“Lo invisible” de Javier Andrade. Ecuador.
“Manco Capac” de Henry Vallejo. Perú.
“Mis hermanos sueñan despiertos” de Claudia Huaiquimilla. Chile.
“Siete perros” de Rodrigo Guerrero. Argentina.


COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES DOCUMENTALES

“Achachilas” de Juan Gabriel Estellano. Bolivia.
“Brutal como el rasgar de un fósforo” de Elizabeth Ledesma. Ecuador.
“Cafrune” de Julián Giulianelli. Argentina.
“El silencio del Impenetrable” de Ignacio Robayna. Argentina.
“Entrecerros” de Leonardo Cauteruccio. Argentina.
“Érase una vez en Venezuela” de Anabel Rodríguez Ríos. Venezuela.
“Esquirlas” de Natalia Garayalde. Argentina.
“Frontera” de Paola Castillo. Chile.
“Memorias de Uchuraccay” de Hernán Rivera Mejía. Perú.
“Mujer perseverante” de Soledad San Julián. Argentina.
“Toro” de Adriana Bernal Mor y Ginna Ortega. Colombia.
“Un hombre de cine” de Hernán Gaffet. Argentina.


COMPETENCIA CORTOS NOA

“Ahí vienen” de Pedro Ponce Uda y Lucas García. Tucumán.
“Ángela” de Renán Aparicio y Lucio Malizia. Jujuy.
“Anoche en mis pesadillas” de Lautaro Arias Camacho. Salta.
“Como suenan las burbujas” de Melina Andrea Dulci. Tucumán.
“Deshecho” de Agustín Lagos. Catamarca.
“El hijo que” de Salvador Lencina. Salta.
“En busca del fuego azul” de Baltazar Sagarnaga. Jujuy.
“Mi mundito con monstruos” de Fernando Gallucci. Tucumán.
“Por el cielo” de Juan Quiroga. Jujuy.
“Rosita” de Lucía Ravanelli. Salta.
“Un lugar limpio y bien iluminado” de Nelson Urdaneta. Tucumán.
“Una pausa para la Madre Tierra” de Aldana Loiseau. Jujuy.


WIP DE LAS ALTURAS

“Cerro fuselaje” de Luis Urquiza y Jorge Honik. Río Negro.
“De reinas y golondrinas” de Sergio Musso. Mendoza.
“El amo del jardín” de Fernando Krapp. Buenos Aires.
“Estepa” de Mariano Benito. Río Negro.
“Las fieras” de Juan Flores. Río Negro.
“Más allá de la tercera edad” de Sonia Lucia Dall´Ara. Tucumán.
“WACAY, Mujeres del Tabacal” de Belén Revollo. Jujuy.
“Yo fui reina” de Pamela Bertoni. Buenos Aires.

El premio para los ganadores de cada competencia internacional se incrementó a 400.000 pesos argentinos, el mejor proyecto en desarrollo recibirá $250.000 y el mejor cortometraje del NOA $180.000.  Además, en la Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción se premiará con la Estatuilla Andes a la Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Actuación, Mención Especial del Jurado y Premio del Público.

En tanto en la Competencia Internacional de Largometrajes Documentales y Cortos NOA se otorgará también la Estatuilla Andes a la Mención Especial del Jurado y el Premio del Público.


FUNCIONES DE ALTURA

“La Pantalla Andina” de Carmina Balaguer.
“Chango, la luz descubre” de las directoras Alejandra Martin y Paola Rizzi “Competencia Oficial” de Mariano Cohn y Gastón Duprat.
“El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas” con la dirección de “El perro que no calla” de Ana Katz.
“El ruido del tiempo” de Rubén Guzmán.
“Erdosain” bajo la dirección de Fernando Spiner y Ana Piterbarg “Las rojas” de Matías Lucchesi.
“Stolen Tango” con la dirección de Belén Suárez y Stu Katz.


MUESTRA DE LA ACADEMIA DE LAS ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE LA ARGENTINA

“El Desarmadero” con la dirección de Eduardo Pinto.
“Gato Negro” de Gastón Gallo.
“Aire Libre” de Anahí Berneri.
“Artax, un nuevo comienzo” de Diego Cosini.
“El Ciudadano Ilustre” de los directores Mariano Cohn y Gastón Duprat “Rojo” de Benjamín Naishtat.
“Refugiado” y “Una Especie De Familia” de Diego Lerman.


CINE AMBIENTAL

“Bosquecito” de la directora Paulina Muratore
“Centinelas” de Rosario Jiménez Gil.
“El grito del Suquía” de Andrés Dunayevich.
“Jaguar: voz de un territorio” de Simón González Vélez “La conquista de las ruinas” de Eduardo Gómes “Nido” de Miguel Baratta.
“Sintientes” de Juan Baldana.


CINE DE ANIMACIÓN

“Agua de mandarina” del director Waldo Román Martínez.
“Después del eclipse” de Bea Blankenhorst.
“El ecológico Arturito” de Enrique Vásquez Niebles.
“Lava” del director Ayar Blasc.
“Loop” de Pablo Polledri.
“Relatos de reconciliación” de Rubén Monroy López y Carlos Santa.

CINE Y CANNABIS

“Jaque Mate” de la directora Bruna Piantino.
“Madre Planta” de Alejandro Espolsino, Francisco López, Lisandro Costa “Sinergia” de Max Alzamora.
“Trimmigrants” de los directores Gustavo Anselmi y David Kohan Hartmann.
“Una historia de la prohibición” de Juan Manuel Suppa Altman y Martín Rieznik.


PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DIVERSIDAD (CARTELERA TRANSFEMINISTA)

“Algo se enciende” de la directora Luciana Gentinetta.
“Canela” de Cecilia del Valle.
“La casa” de Arguello de Valentina Llorens.
“Malamadre” de Amparo Aguilar.


CORREDOR DE ANDES

“Deme dos” del director Natanael Navas.
“Distancias” de Pablo Aramayo.
“Hay coca” de José Issa.
“Ramana” de Galia Guerrero.
“La otra llave” de Luis Camargo.
“La tarea” de Fabricio Diaco.
“Península” de Sofía Moyano.
“Positivas” de Natalia Díaz.
“Recuerdo de mis 15” de las directoras Verónica Quiroga y Vanesa Pedraza
“Todos los otros días no” del director Ignacio Guggini.


TERROR CÓRDOBA

“Al morir la matineé” de Maximiliano Contenti.
“Muere monstruo muere” de Alejandro Fadel.
“Sangre vurdalak” con la dirección de Santiago Fernández Calvete “Zombies en el cañaveral” de Pablo Schembri.


BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE BRASIL (PAÍS INVITADO)

“O Livro Dos Prazeres, El Libro De Los Placeres” de la directora Marcela Lordy.
“Jonas E O Circo Sem Lona, Jonas Y El Circo Sin Carpa” de la directora Paula Gomes.
“A Árvore De Alfajor, El Árbol De Alfajores” de Marcela Soares.
“Meu Nome É Maalum, Mi Nombre Es Maalum” de la directora Luísa Copetti
“O Malabarista, El Malabarista” del director Iuri Moreno.
“Quatro Bilhões de Infinitos, Cuatro Mil Millones de Infinitos” de Marco Antonio Pereira.
“Sobre Amizade e Bicicletas, Sobre Amistad y Bicicletas” de Julia Vidal.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX ANUAL: 5.000 pesos anuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN EMPRESAS: 5.000 pesos mensuales.

(Aquellas compañías que nos acompañen dispondrán, además de los beneficios para todos los individuos, de un banner de 330 x 120 pixeles en la home page del sitio como apoyo institucional).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 4/07/2022 13:39

    Recomiendo mucho Desecho, tuve la posibilidad de verla previamente para entrevistar a su director y me sorprendió lo interesante que es, ademas de la actualidad del tema que aborda.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Los cines argentinos vivieron el peor julio desde 2009
Diego Batlle

Por primera vez en 16 años se vendieron menos de cinco millones de entradas en el que tradicionalmente es el mes más rentable para el negocio de las salas.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.

LEER MÁS
Guía del 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

-Del jueves 7 al miércoles 13 de agosto se proyectarán 45 cortos y largometrajes en dos salas de la ciudad pampeana.
-Hay 10 críticas publicadas.

LEER MÁS
Todas las películas y series que llegarán a Apple TV+ en lo que resta de 2025
OtrosCines.com

Del cielo al infierno (Highest 2 Lowest), film de Spike Lee con Denzel Washington presentado en el Festival de Cannes, y Pluribus, la nueva creación de Vince Gilligan (Breaking Bad, Better Call Saul), son las principales novedades del servicio de streaming.

LEER MÁS