Críticas

Estreno en cines

Crítica de “La habitación del horror” (“The Closet”), de Kim Kwang-bin

El furor por el cine de terror no tiene límites geográficos y ahora es el turno de un exponente del género de origen coreano.

Estreno 28/07/2022
Publicada el 27/07/2022

La habitación del horror (The Closet, Corea del Sur/2020). Dirección y guion: Kim Kwang-bin. Elenco: Ha Jung-woo, Heo Yool, Kim Nam-gil, Kim Shi-A, Shin Hyon-bin, Soo-jin Kim, Park Sung-woong y Kim Jung-chul. Música: Jo Yeong-wook. Fotografía: Choi Chan-min. Duración: 97 minutos. Distribuidora: Impacto Cine. Apta para mayores de 16 años. Salas: 74 (primera semana)



Las criaturas de los inframundos dispuestas a saldar cuentas pendientes de su vida en la Tierra no son potestad exclusiva del cine de terror estadounidense, como demuestra esta producción surcoreana que, si no fuera por sus intérpretes de ojos rasgados, tranquilamente podría ser una producción de Hollywood.

La habitación del horror comienza con una filmación “casera” de 1998 en la que se observa una suerte de ritual que termina de la peor manera: con su protagonista degollándose con un cuchillo afilado. Corte a un presente que encuentra a un padre viudo –su esposa murió meses atrás en un accidente de tránsito– mudándose a un amplio caserón junto a su pequeña hija Ina. Las cosas se corren de los carriles normales apenas llegan, cuando la pequeña empiece a comportarse de manera extraña, como si estuviera ocultando algo, y el padre escuche sonidos en su habitación que no los genera ella.

Los motivos de lo paranormal hay que buscarlos en el clóset del título original. A la manera de Poltergeist, sus puertas son la entrada a un inframundo donde convive un grupo de chicos. Luego de la desaparición de Ina, ese padre desesperado iniciará un largo recorrido –que incluye la visita de un espiritista y un viaje hasta el medio del bosque, donde hay alguien que puede ayudarlo– con el objetivo de saber de qué se trata, qué hay “del otro lado” del placard.

Guionada y dirigida por Kim Kwang-bin, La habitación del horror recorre las postas habituales de este tipo de relatos, incluyendo algunos sustos de rigor y varias vueltas de tuerca que lentamente irán completando el rompecabezas, aunque adosándole a partir del Ecuador del metraje algunas situaciones propias del melodrama –con los ecos del tránsito del duelo– y el suspenso que enriquecen lo que hasta entonces era una película apenas discreta.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX ANUAL: 5.000 pesos anuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN EMPRESAS: 5.000 pesos mensuales.

(Aquellas compañías que nos acompañen dispondrán, además de los beneficios para todos los individuos, de un banner de 330 x 120 pixeles en la home page del sitio como apoyo institucional).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS
Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS