Críticas
Streaming
Crítica de “Depredador: La presa” (“Prey”), de Dan Trachtenberg (Star+)
20th Century Studio recicló esta franquicia que ya cumplió 35 años (la inició John McTiernan en 1987 con Arnold Schwarzenegger como protagonista) con una precuela bastante más interesante que las últimas entregas, que fue concebida para su lanzamiento directo en streaming.
Depredador: La presa (Prey, Estados Unidos/2022). Dirección: Dan Trachtenberg. Elenco: Amber Midthunder, Dane DiLiegro, Harlan Blayne Kytwayhat, Dakota Beavers, Michelle Thrush, Geronimo Vela, Stefany Mathias, Stormee Kipp, Mike Paterson, Julian Black Antelope. Guion: Patrick Aison. Fotografía: Jeff Cutter. Edición: Claudia Castello y Angela M. Catanzaro. Música: Sarah Schachner. Duración: 99 minutos. Disponible en Star+ desde el viernes 5 de agosto.
En su segundo largometraje tras su muy auspiciosa ópera prima Avenida Cloverfield 10 (2016), Dan Trachtenberg logra “revivir” una saga moribunda como la de Depredador (recuérdese, por ejemplo, la probreza de la entrega inmediatamente anterior, El depredador, de Shane Black) con una precuela ambientada en la Nación Comanche en 1719.
A tono con estos tiempos revisionistas, aquí los protagonistas son los nobles representantes de los pueblos originarios y los invasores, unos franceses feos, sucios y malos. Y, para actualizar aún más la trama, la heroína es Naru (Amber Midthunder), una joven testaruda y hábil con el hacha que está obsesionada por ser reconocida como cazadora en un contexto dominado, claro, por hombres que la miran con una mezcla de condescendencia y burla (hay algo del universo Disney en ese planteo inicial). Se preguntarán a esta altura por el depredador del título y, sí, a los pocos minutos vemos caer una luz desde el cielo con la criatura en cuestión para iniciar el inevitable festival slasher.
Si los elementos mencionados son más bien escasos y simples, Dan Trachtenberg se las ingenia para hacer mucho con poco. Una inteligente puesta en escena, un buen trabajo en las locaciones naturales canadienses y un uso austero y ajustado de los efectos visuales para un film con mucho de western feminista y solo un poco de género fantástico.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El prolífico director de Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, El Nacional, Reset: Volver a empezar, El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas, Nahir, el secreto de un crimen y Los hermanos Menéndez concretó este retrato del meteórico ascenso -aunque no exento de situaciones críticas- del popular exponente del rap y el trap argentino y hoy referente de la música urbana a nivel global.
Tras su paso por los festivales de Toronto y Zurich, llega al streaming este docudrama del director inglés de films como Domingo sangriento, tres entregas de la saga de Jason Bourne, Vuelo 93 y Capitán Phillips.
Estrenada originalmente en la Argentina el 19 de octubre del 2000, la ópera prima del mexicano Alejandro González Iñárritu -ganadora de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes y nominada al Oscar- vuelve un cuarto de siglo después a la pantalla grande en copias remasterizadas en 4K.
Ya sin su hermano mayor Josh como socio creativo, Benny Safdie ganó el premio a Mejor Dirección en la reciente Mostra de Venecia por este film basado en la historia real del luchador de MMA (artes marciales mixtas) Mark Kerr. La compañía A24 la estrenará en los cines estadounidenses este viernes 3 de octubre (misma fecha de lanzamiento en España y varios otros mercados), mientras que la distribuidora Diamond hará lo propio en salas argentinas seis días después: el jueves 9.