Festivales

Críticas de Competencia Internacional: “Stella est amoureuse”, “Nação Valente” y “Bowling Saturne” - #Locarno2022

Reseñas de tres películas europeas seleccionadas en la disputa por ;el Leopardo de Oro de la muestra suiza.

Publicada el 07/08/2022


-Stella est amoureuse / Stella in Love (Francia/2022). Dirección: Sylvie Verheyde. Duración: 110 minutos. ★★★½

En 2008 la prolífica directora de Un frère, Princesses, Confession d'un enfant du siècle, Sex Doll y Madame Claude había filmado Stella. Catorce años más tarde estrenó en Locarno esta suerte de film “compañero” sobre ese personaje de fuerte impronta autobiográfica.

Stella est amoureuse narra la historia de una adolescente de 17 años (Flavie Delangle) que, en plena década de los '80, está terminando en París el colegio secundario y debe enfrentarse a una posible vida universitaria y el inevitable ingreso a la adultez. Tras unas idílicas vacaciones en playas de Italia, debe enfrentarse a la angustia no solo escolar sino también familiar: una madre depresiva (Marina Foïs) que regentea un bar y un padre prácticamente ausente (Benajmin Biolay).

Película de iniciación en más de un terreno (incluido el sexual), Stella est amoureuse expone la transformación que se produce en Stella -cuyo mayor placer es bailar- cuando en la discoteca Bains Douches, mientras de fondo suena New Order, conoce a André (Dixon), un joven negro bello, seductor y brillante en el arte de danzar y cantar.

Entre la dinámica con sus amigas, las clases y los encuentros con ese “dios del baile” avanza una historia de climas y sensaciones, que se apoya sobre todo en el trabajo (y la voz en off en plan diario íntimo) de Delangle. Más misteriosa que demagógica, se trata de una valiosa variante dentro del transitado universo del coming-of-age.



-Nação Valente / Tommy Guns (Portugal-Francia-Angola/2022). Dirección: Carlos Conceição. Duración: 120 minutos. ★★★½

El director de Serpentarius nos traslada hasta la Angola de 1974, un año antes de la independencia. En ese explosivo contexto, esta producción de Terratreme Filmes va mutando de la crueldad (la presión a una monja blanca que ayuda a los lugareños, el asesinato a sangre fría de una joven por parte de un soldado portugués) al absurdo, con el entrentamiento de unos conscriptos a manos de un impiadoso coronel pelado, pero que luego termina contratando a una prostitua para que baile y “entretenga” a los muchachos.

Película inclasificable y deforme (el título, por ejemplo, aparece en el minuto 27), irritante por momentos y fascinante en otros, con ciertos elementos formales y cierto distanciamiento que remiten al cine de sus compatriotas Miguel Gomes y João Pedro Rodrigues, se trata de una mirada que prescinde de la denuncia explícita pero resulta bastante política y cuestionadora de la historia, el colonialismo, la guerra, el miedo, el abuso de poder y la tiranía, así como la exaltación de la rebeldía en situaciones límite.



-Bowling Saturne / Saturn Bowling (Francia-Bélgica/2022). Dirección: Patricia Mazuy. ★★✩✩✩

Entre el noir estilizado de Park Chan-wook y el estudio de un personaje enfermizo hasta lo extremadamente sádico en la línea de Henry, retrato de un asesino, la directora de Peaux de vaches, Des taureaux et des vaches, Travolta et moi, La Finale, Saint-Cyr, Sport de filles y Paul Sanchez est revenu! construye un film sumamente controvertido en su abordaje de la violencia explícita (hay una larga escena que muestra en detalle el truculento asesinato de una mujer que es poco menos que intolerable y seguramente habría generado un escándalo de proporciones de haber sido rodada por un hombre).

Tras la muerte del padre, Guillaume, un policía hereda un salón de bowling y decide darle a administración a su medio hermano (“hijo bastardo”) Armand, con el que no tiene precisamente una buena relación. Pero no tardaremos demasiado en descubrir que detrás de cierto look de normalidad, se esconde en Armand la monstruosidad de un asesino serial capaz de desatar de la peor manera todos sus demonios personales.

De lo particular a lo social, esta tragedia moderna se mete luego con un grupo de patéticos cazadores (en oposición bastante obvia a una conservacionista que lucha por los derechos de los animales). El resultado se parece bastante a un regodeo en las peores miserias del ser humano. Un auténtico calvario.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS