Festivales

Crítica de la multipremiada “Safe Place” (“Sigurno mjesto”), de Juraj Lerotić, una de las revelaciones de #Locarno2022

Esta desgarradora película croata ganó el premio máximo del jurado de Operas Primas, así como las distinciones a Mejor Dirección y Mejor Actor (Goran Marković) en la competencia Cineasti del Presente.

Publicada el 17/08/2022


Safe Place (Sigurno mjesto, Croacia/2022). Guion y dirección: Juraj Lerotić. Duración: 102 minutos.

Más allá de que Locarno puede no estar pasando su mejor momento (se extrañan las épocas de gloria de Olivier Père y Carlo Chatrian), sigue siendo un festival clave a la hora de descubrir nuevos talentos. En ese sentido, Safe Place se convirtió en uno de los hallazgos de la cosecha 2022 con un film intenso y sutil a la vez sobre una cuestión que el cine suele abordar con golpes bajos y manipulaciones varias: la problemática del suicidio.

El guionista y director Juraj Lerotić es también el protagonista (aunque el premio a Mejor Actor fue para Goran Marković) en el papel de Bruno, un cuarentón que intenta salvar a su hermano menor, Damir (el mencionado Markovic), de sus tendencias suicidas, por momentos con la ayuda -no demasiado eficaz- de la madre de ambos (Snježana Sinovčić Šiškov).

Que la acción se desarrolle en el transcurso de un día, sobre todo en hospitales y comisarías, entre las ciudades de Zagreb y Split, no hace más que concentrar y amplificar el tono claustrofóbico y angustiante del relato. Sin embargo, más allá de mostrar el (mal)trato burocrático de la policía y de muchos médicos (la película tiene múltiples conexiones con el nuevo cine rumano del estilo de La noche del señor Lazarescu, de Cristi Puiu), Lerotić propone un relato austero, contenido y al mismo tiempo sensible.

La compulsión por ayudar a quien no quiere ser ayudado y el amor fraternal que surge incluso en medio del contexto más desolador se combinan casi siempre a la perfección en esta historia sencilla, íntima y de neta raigambre autobiográfica que nos revela a Lerotić como un realizador a seguir muy de cerca.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Maspalomas”, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Competencia Oficial)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Los directores vascos de films como La trinchera infinita (2019) jugaron de locales y estrenaron su más reciente largometraje en la sección principal del festival. 

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Todas nuestras críticas
Violeta Kovacsics y Diego Batlle

-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 37 críticas publicadas.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “El mago del Kremlin” (“Le mage du Kremlin”), película de Oliver Assayas con Paul Dano, Jude Law, Alicia Vikander y Jeffrey Wright (Perlak)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la reciente Mostra de Venecia, el director de Irma VepLos destinos sentimentalesCleanLas horas del verano, Personal Shopper y Doubles vies. presentó este film ambientado en la Rusia de principios de la década de 1990.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Le cri des gardes” (“The Fence”), película de Claire Denis con Isaach de Bankolé y Matt Dillon (Competencia Oficial)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

La talentosa directora francesa de films como Bella tarea, 35 rhums, Un bello sol interior y High Life regresó a la muestra vasca con su más reciente largometraje, basado en una obra de Bernard-Marie Koltès, que hace pocos días tuvo su estreno mundial en el Festival de Toronto.

LEER MÁS