Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Solo las bestias”, de Dominik Moll, con Denis Menochet y Valeria Bruni Tedeschi

El penúltimo film del realizador de Intimidad, Harry, un amigo que te quiere bien, Lemming y Noticias de la familia Mars propone una historia que termina siendo bastante inquietante.

Estreno 18/08/2022
Publicada el 17/08/2022

Solo las bestias (Seules les bêtes, Francia/2019). Dirección: Dominik Moll. Elenco: Denis Menochet, Valeria Bruni Tedeschi, Laure Calamy, Nadia Tereszkiewicz, Damien Bonnard, Bastien Bouillon y Guy Roger 'Bibisse' N'Drin. Guion: Gilles Marchand y Dominik Moll, basado en la novela homónima de Colin Niel. Música: Benedikt Schiefer. Fotografía: Patrick Ghiringhelli. Distribuidora: CDI Films. Apta para mayores de 16 años. Salas (primera semana): 14.



La anteúltima película del director de Noticias de la familia Mars –presentó la última, La nuit du 12, en el Festival de Cannes de este año– tiene un comienzo desconcertante en el que se ve a un hombre con una cabra sobre su espalda entrando a un departamento. Recién sobre el final, cuando se complete el rompecabezas narrativo, quedará algo más claro quién ese hombre y qué hace con el animal.

A ese inicio le sigue la presentación de la dinámica de una particular familia en una casa en las afueras de la ciudad. Allí está el patriarca transitado su vejez y controlando con puño de hierro las actividades dentro del lugar, su hija casada con un hombre con quien la une un desprecio mutuo y un empleado con serios problemas psiquiátricos con el que ella tiene un romance. La misteriosa desaparición de una mujer revelará un complejo entramado de relaciones cruzadas, identidades falsas y mentiras.



Parca y grisácea como sus personajes, la porción inicial de Solo las bestias coquetea peligrosamente con el cine miserabilista, aquel poblado por criaturas despreciables sin un atisbo de bondad y que tanto suele agradar en los principales festivales de Europa.

Sin embargo, a medida que avance el metraje, Dominik Moll se aleja de esa impronta sobradora y hace de su película un thriller. El resultado es un film desparejo, por momentos expulsivo, pero con aura de misterio que lo vuelve inquietante.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 22/08/2022 18:59

    Si hay algo claro en esta película del director Dominik Moll es que no es un policial convencional. El director de manera caprichosa, a través de la narración, sorprenderá al espectador casi de manera permanente y lo que parece ser un policial algo retorcido termina acercándose a una de esas películas bizarras a las que nos tiene acostumbrados un Alex De la iglesia. Hay al principio una mujer de buena posición económica que desaparece, luego un matrimonio donde el amor fue algo que ya pasó y ambos practican infidelidades muy particulares porque ella tiene relaciones con un paciente psiquiátrico y él se enamora perdidamente de una mujer que conoce por Internet si darse cuenta que está siendo víctima de una estafa de un joven negro que vive en Costa de Marfil. Todo se relaciona con todo hasta terminar en un asesinato y un suicidio. El director muestra su oficio para lograra una película entretenida y muy bien actuada (7/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS