Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Más respeto que soy tu madre”, de Marcos Carnevale, con Florencia Peña y Diego Peretti

La creación original de Hernán Casciari cierra su largo recorrido de transposiciones con una película que apuesta al grotesco más ramplón.

 

Estreno 08/09/2022
Publicada el 07/09/2022

Más respeto que soy tu madre (Argentina/2022). Dirección: Marcos Carnevale. Elenco: Florencia Peña, Diego Peretti, Guillermo Arengo, Ángela Torres, Agustin Battioni y Bruno Giganti. Guion: Hernán Casciari y Christian Basilis. Fotografía: Horacio Maira. Sonido: Leandro De Loredo. Edición: Luis Barros. Música: Gerardo Gardelin. Distribuidora: Star Distribution (Disney). Duración: 100 minutos.

 



Primero fue un folletín digital publicado en el blog Orsai, luego un libro, más tarde una exitosa obra de teatro y finalmente una película. Y el más reciente film del muy prolífico Marcos Carnevale (solo en los dos últimos años estrenó Corazón loco, El cuartito, Granizo y la serie Los protectores) incursiona en el espíritu farsesco, en el costumbrismo más exacerbado con Esperando a la carreza como modelo.

El resultado es un producto tosco, burdo, donde abunda el subrayado y la exageración es la norma. Todo con una puesta en escena en escena que remite a las viejas tiras televisivas con interpretaciones siempre altisonantes, un festival de muecas y diálogos gritados. Rodado a toda velocidad, sin cuidar demasiado las formas, dando vía libre a los actores para que desaten un histrionismo que por momentos los deja expuestos al ridículo, se trata de un cine apolillado, que en varios pasajes se burla de sus patéticos personajes y -lo que es peor- en muchos otros parece hacerlo también del público.

Cuando el “temido” año 2000 está a la vuelta de la esquina, la familia Bertotti de la ciudad de Mercedes (de allí es originario Casciari) lucha para que la progresiva degradación no los lleve a engrosar la cada vez más nutrida clase baja. Papá Zacarías (Guillermo Arengo) y mamá Mirta (Florencia Peña) viven reprochándose cada decisión hasta límites irritantes. Y están los tres hijos (uno gay que recibe una beca para el exterior; otro, resentido, que cree que su hermano siempre es el favorecido; y una tercera que intenta sin suerte desentenderse de ese micromundo enfermizo). Y también tenemos el show de Diego Peretti (joven en unos torpes flashbacks en blanco y negro hablando un cocoliche de italiano y castellano y ya anciano en el presente del 2000 como el abuelo). Casi que el único momento gracioso es cuando el viejo drogón (un Peretti hipermaquillado para dar un look octogenario) demuestra su admiración por los Ramones mientras escucha Pet Sematary con uno de sus nietos.

La película intenta trazar ciertos paralelismos entre los integrantes de la familia (él desocupado, ella menopáusica, los hijos llenos de traumas, angustias e inseguridades) con la decadencia social pre-2001 (la película llega justo hasta la explosión de la crisis), pero todo lo que sobra de lugares comunes y estereotipos se extraña en términos de ironía, mordacidad e inteligencia.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 18/06/2023 15:35

    Es una película de humor grotesco casi ridículo, sigue la lógica del estereotipo de familia Argenta. A mi me gustó mucho, tuvo escenas muy logradas y las actuaciones son geniales al igual que el libreto. Para reir un rato de lo absurdo, lo contradictorio, lo desesperante del contexto económico y social de nuestro país y como hacen muchas familias para afrontarlo. Muy recomendable!!!

  • 10/03/2023 3:16

    Nos gustó. Con mi señora nos reímos bastante

  • 1/01/2022 18:18

    La película más estúpida que vi en mi vida, aburrida como ninguna, los actores terriblemente malo, no le encontré en ningún momento la comedia. Pedorrisima y mal guionada, si no quieren perder tiempo no la miren

  • 1/01/2022 14:12

    Pésima pelucula,irrecomendable. Malisima actuacion de todos. Pesadisima. Y para completar, el look final de Florencia Peña, era la copia fiel de Cristina Fernández y la" frutilla del postre " tambien escribe un libro como la ultima mencionada. Hernán Casciari, malisima tu película!!!

  • 17/10/2022 22:59

    Felicitaciones a Hernán Casciari, Marcos Carnevale y a todos los actores y actrices de la película. Más respeto que soy tú madre! A mí y a mis hijos y a mi marido nos hizo reír mucho. Gracias! Aguante el cine argentino!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Historias extraordinarias", película de Mariano Llinás (reestreno)
Por Diego Batlle

A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.

LEER MÁS
Crítica de “El príncipe de Nanawa” y entrevista en video a la directora Clarisa Navas
Por Diego Batlle

La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.

LEER MÁS
Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS