Noticias

Premios Goya 2025: “El 47” y “La infiltrada” compartieron la estatuilla a Mejor Película

El film de Marcel Barrena con Eduard Fernández -del que sumamos una crítica- lideró la entrega de los galardones de la Academia de Cine de España con cinco distinciones.

Publicada el 09/02/2025

Todos los ganadores de la 39ª edición de los Goya realizada este sábado 8 de febrero en Granada, Andalucía:

Mejor película (empatadas)
La infiltrada
El 47

Mejor dirección
Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por Segundo premio

Mejor actriz protagonista
Carolina Yuste por La infiltrada

Mejor actor protagonista
Eduard Fernández por Marco

Mejor dirección novel
Javier Macipe por La estrella azul

Mejor guion original
Eduard Sola por Casa en flames

Mejor guion adaptado
Pedro Almodóvar por La habitación de al lado

Mejor actor de reparto
Salva Reina por El 47

Mejor actriz de reparto
Clara Segura por El 47

Mejor actriz revelación
Laura Weissmahr por Salve Maria

Mejor actor revelación
Pepe Lorente por La estrella azul

Mejor Canción Original
La guitarra flamenca de Yerai Cortés

Mejor diseño de vestuario
La virgen roja

Mejores efectos especiales
El 47

Mejor sonido
Segundo premio

Mejor Maquillaje y Peluquería
Marco

Mejor dirección de arte
La virgen roja

Mejor dirección de fotografía
La habitación de al lado

Mejor dirección de producción
El 47

Mejor música original
La habitación de al lado

Mejor Montaje
Segundo premio

Mejor Película Europea
Emilia Pérez

Mejor Película Iberoamericana
Aún estoy aquí / Ainda estou aquí (Brasil)

Mejor película de animación
Mariposas negras, de David Baute

Mejor documental
La guitarra flamenca de Yerai Cortés de Antón Álvarez

Mejor corto de animación
Cafuné de Lores Ares, Carlos Ferfer

Mejor corto documental
Semillas de kivu de Néstor López, Carlos Valle

Mejor corto de ficción
La gran obra, de Alex Lora

Goya de Honor 2025
Aitana Sánchez Gijón


RESEÑA DE "EL 47"

Tras un prólogo ambientado en 1958, que muestra el desplazamiento forzado de miles de andaluces y extremeños a unas zonas de chabolas (similares a nuestras villas miseria) en Torre Baró, un distrito ubicado detrás de las montañas y por lo tanto desconectado e invisibilizado de Barcelona, la película de Marcel Barrena se concentra en el año 1978 cuando, en pleno boom inmobiliario y económico de la ciudad, los vecinos de esa zona sufren la falta de agua, de luz, de calles asfaltadas y, sobre todo, de transporte público.

El film -basado en hechos reales- está narrado desde el punto de vista de Manolo Vital (un notable Eduard Fernández), conductor de autobuses que ha quedado viudo, tiene una hija adolescente y ha formado una nueva pareja con una monja que ha dejado los hábitos por amor. En medio de las dificultades económicas propias y sociales, inicia un movimiento pacífico de disidencia y reclamos frente a la insensible burocracia estatal.

Con claras conexiones con los frescos sociales y costumbristas de Ken Loach, El 47 es un film tan didáctico y subrayado como eficaz en su narración y en su conexión emocional con el público. Hay un buen uso de materiales de archivo de los '70 que “dialogan” con fluidez con la ficción y una reivindicación de ciertos valores (la identidad, las raíces, la lucha popular, el sacrificio, la rebeldía, la solidaridad, la resistencia y la persistencia) que combinan una hoy tan cuestionada mirada humanista con buenos recursos del cine político. DIEGO BATLLE


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


HBO Max anunció sus estrenos para 2026: "El Caballero de los Siete Reinos" y los regresos de "La Casa del Dragón", "Euphoria", "The Pitt", "Industry" y "Hacks"
OtrosCines.com

Ente las producciones latinoamericanas se destacan Cautivas, Don Ramón, La masacre de Flores y las vueltas de Como agua para chocolate y Viudas negras, entre otras.

LEER MÁS
Lanzamientos de Filmin en Diciembre: "Good Boy", "On the Go", "Blue Sun Palace" y la copia remasterizada de "Yi Yi"
OtrosCines.com

-El servicio de streaming con base en España anunció las principales novedades del último mes del año, que incluyen a El primer asesinato, El último padrino y Ruido.
-También dio a conocer el listado de documentales y series que llegan a la plataforma.

LEER MÁS
"El Jockey" y "El Eternauta" lideran las nominaciones a los premios Martín Fierro de Cine y Series
OtrosCines.com

-El Jockey, de Luis Ortega, encabeza las nominaciones entre las películas con 9, mientras que El Eternauta, de Bruno Stagnaro, sumó 13 entre las series.
-La gala será el 8 de diciembre con la conducción de Teté Coustarot desde la Usina del Arte y transmisión en vivo por América TV.
-Polémica por la falta de criterios en el armado de las categorías.

LEER MÁS
"Cobre", de Nicolás Pereda, ganó en el Festival L'Alternativa de Barcelona
OtrosCines.com

La balandra, del argentino Matías Lima, compartió el principal galardón de la Competencia Internacional de Cortometrajes.

LEER MÁS