Noticias
Todo el palmarés
"Cobre", de Nicolás Pereda, ganó en el Festival L'Alternativa de Barcelona
La balandra, del argentino Matías Lima, compartió el principal galardón de la Competencia Internacional de Cortometrajes.
L'Alternativa, Festival de Cinema Independent de Barcelona, anunció este viernes 21 el palmarés de la 32ª edición, durante la fiesta de entegra de premios al Hall del CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona), sede principal del festival un año más. L'Alternativa continua este fin de semana, trasladando las proyecciones en los Cines Maldà, donde domingo por la tarde se proyectará Cobre, de Nicolás Pereda y el cortometraje Bamssi. Kontinental ’25 (Radu Jude, 2025), el film de clausura, contará con la presencia de la protagonista Eszter Tompa.
El Premio Largometraje Internacional de l’Alternativa Oficiales ha sido otorgado por unanimidad a Cobre, de Nicolás Pereda (México, Canadá), por “construir un retrato sociopolítico profundo, de manera sutil y sofisticada, donde abundan los juegos dramatúrgicos y el humor; desde una manera de hacer cine que reivindica los sistemas de producción alternativos y el trabajo en comunidad.” El jurado de la sección oficial de largometrajes internacionales, integrado por Anna Cornudella Castro, Xavier Montoriol Cunill y Meritxell Colell Aparicio, ha concedido una mención especial a La Limace et l’Escargot / La babosa y el caracol, de Anne Benhaïem (Francia), por “su ternura, la emoción genuina y la gran libertad con que nos invita a imaginar las formas posibles de hacer una película; una propuesta que cree en la ficción y en el juego recuperando el espíritu popular del cine.”
El jurado del Premio Cortometraje Internacional, formado por Jaume Claret Muxart, Zeltia Outeiriño González y Aitziber Olaskoaga, ha acordado por unanimidad conceder el galardón a “dos películas vivas, que evolucionan con estructuras que se transforman, con una economía de medios, arriesgadas y genuinas”: Bamssi, de Moured Ben Amor y Fairuz Ghammam (Túnez, Bélgica), “por un canto honesto, tierno y esperanzador”, y La balandra, de Matías Lima (Argentina), “por hacer, con elocuencia, un thriller de desapariciones a partir de la realidad de un pueblo de pescadores.” Asimismo, el jurado también ha decidido conceder una mención especial a Las Catas, de Adrian Garcia Gomez (Estados Unidos), por “cómo crea a partir de su herida una obra de gran riqueza formal, que va desde la cultura popular a la profanación de la historia del cine con total libertad e irreverencia.”
Tariq Porter, Anna Petrus y Alex Pena Morado, jurado de la Sección Oficial de Nacional y socios de la ACCEC (Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica), han decidido por unanimidad conceder el Premio Film Nacional de l'Alternativa Oficiales a Volver a casa tan tarde, de Celia Viada Caso (España), por “la manera de rescatar una personalidad artística y desenterrar memorias del exilio y por la sutileza con que la directora entremezcla un archivo fascinante con la imagen digital.” El jurado también ha concedido una mención especial a Geometría básica de la montaña del Montsianell, de Antoni Grañana (España), por “el atrevimiento de exponer de forma desinhibida un humor socarrón y un espíritu juguetón poco habituales que contrastan con una emoción honesta y profunda.”
El Premio AMMAC de Film Nacional de l'Alternativa Oficiales al largometraje o cortometraje nacional de l’Alternativa Oficiales con el mejor montaje, acordado por unanimidad por Anna Petrus y Alex Pena del mismo jurado, ha sido otorgado a As Estações, de Maureen Fazendeiro (Portugal, Francia, España, Austria), por “la forma en que el montaje crea un ritmo propio que transita diferentes estilos, capas e historias para construir un espacio lírico único y el relato de las formas de vida rural del Alentejo.” Asimismo, el jurado ha decidido conceder una mención especial a Handy Love, de Júlia Marcó (España), por “construir un relato sobre el desamor a partir de múltiples voces y momentos de vida capturados a través de la luz.”
El Premio Don Quijote de Largometraje Internacional, en colaboración con la Federación Internacional de Cineclubs (FICC), ha sido concedido por unanimidad a L’Ancre, de Jen Debauche (Bélgica), por “retratar, igual que en la mente humana, sus múltiples capas ocultas y la dificultad de poner la mente en calma. Por el talento de hablar de la salud mental mediante imágenes que capturan los laberintos de la mente de una manera visualmente poderosa, mediante imágenes y música.” Asimismo, el jurado, formado por Meritxell Soler, Gerard Armengol y Konrad Domaszewski, ha decidido otorgar una mención especial a Cobre, de Nicolás Pereda (México, Canadá), por “la complejidad del guion, captando y creando el misterio necesario en el espectador a través de una serie de planos fijos, donde la tragedia que está sucediendo en la pantalla contrasta con el absurdo que percibe el observador.”
Y el Premio DOCMA de Largometraje de l’Alternativa Oficiales, cuyo jurado está formado por Chelo Álvarez-Stehle, Jenifer de la Rosa y Raquel Marques, ha sido otorgado a Monikondee, de Lonnie Van Brummelen, Siebren de Haan y Tolin Alexander (Países Bajos, Surinam), por “ser un documental realizado en territorios de pueblos originarios que aborda cuestiones cruciales como el extractivismo, el colonialismo, el capitalismo y sus consecuencias devastadoras para el planeta y para las comunidades. Como indica el título, la película denuncia el impacto del dinero en la destrucción de los vínculos comunitarios y la pérdida de humanidad.” Asimismo, el jurado ha decidido otorgar una mención especial a Al oeste, en Zapata, de David Bim (Cuba, España), “por su valor como documental observacional que plasma la relación entre el ser humano y la naturaleza, y su capacidad de hacernos conectar con personajes de un territorio aislado a través de una intimidad cinematográfica que nos permite empatizar con sus vidas.”
PALMARÉS DE L'ALTERNATIVA OFICIALS 2025
PREMIO LARGOMETRAJE INTERNACIONAL DE L’ALTERNATIVA OFICIALS
Cobre, de Nicolás Pereda (México, Canadá)
Mención especial
La Limace et l’Escargot / La babosa y el caracol, d’Anne Benhaïem (França)
PREMIO CORTOMETRAJE INTERNACIONAL DE L’ALTERNATIVA OFICIALS
Bamssi, de Mourad Ben Amor i Fairuz Ghammam (Tunísia, Bélgica)
La balandra, de Matías Lima (Argentina)
Mención especial
Las Catas, de Adrian Garcia Gomez (Estados Unidos)
PREMIO FILM NACIONAL DE L’ALTERNATIVA OFICIALS
Volver a casa tan tarde, de Celia Viada Caso (España)
Mención especial
Geometria bàsica de la muntanya del Montsianell, de Antoni Grañana (España)
PREMIO AMMAC DE FILM NACIONAL DE L’ALTERNATIVA OFICIALS
As Estações, de Maureen Fazendeiro (Portugal, Francia, España, Austria)
Mención especial
Handy Love, de Júlia Marcó (España)
PREMIO DON QUIXOT DE LARGOMETRAJE INTERNACIONAL DE L’ALTERNATIVA OFICIALS
L’Ancre, de Jen Debauche (Bélgica)
Mención especial
Cobre, de Nicolás Pereda (México, Canadá)
PREMIO DOCMA DE LARGOMETRAJE DE L'ALTERNATIVA OFICIALS
Monikondee, de Lonnie van Brummelen, Siebren de Haan y Tolin Alexander (Países Bajos, Surinam)
Mención especial
Al oeste, en Zapata, de David Bim (Cuba, España)
PALMARÉS CINEMA PENDENT L'ALTERNATIVA PRO 2025
PREMIO CINEMA PENDENT DE L'ALTERNATIVA PRO
Tu voz de noche, de Miguel Ariza
PREMIO KINOLUX I WELAB
Goodbye, Anne, de Estefania Ortiz
PREMIO NON FINITO
Al fin, un monte, de Sebastián Uría
PREMIO RÍO BRAVO
Kutchin, de Nina Amat
PREMIO ANTAVIANA
No todas las niñas, de Carolina Astudillo
PREMIO MUSIC LIBRARY & SFX
Una thermomix en el desierto, de Marta Guillén
PRIMER TEST DEL REC
Al fin, un monte, de Sebastián Uría
PREMIO FILMUSTAGE
La Bacha Posh, de Matthéo Manticello
Gótico Lánguido, de Lorena Alvarado
Fruta de Mil Sabores, de Manuela Matassini
La Vigília, de Marc Luguera
El último pastor del mundo, de José Gasset
PREMIO CHIC&BASIC
La Bacha Posh, de Matthéo Manticello
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

NOTICIAS ANTERIORES
La muestra se realizará del lunes 24 al domingo 30 de noviembre de manera presencial en las salas 3 y 4 del Atlas Patio Bullrich y de forma online en la plataforma de streaming FID:PLUS.
El ciclo Lo mejor de Mar del Plata se presentará del 1 al 10 de diciembre con funciones a las 20 horas.
Entre las novedades nacionales del mes aparecen desde Lali: la que le gana al tiempo hasta Miss Carbón.
El decreto presidencial 821/2025 devolvió Cine.Ar, Cine.Ar Play y Cine.Ar Estrenos a la órbita del INCAA, pero la gestión de Carlos Pirovano se plantea una licitación pública a concretarse a partir de abril de 2026 para que pasen a manos de un privado.
