Críticas

Estreno en cines

Crítica de “La infiltrada”, de Arantxa Echevarría, ganadora del Premio Goya a Mejor Película

Este film de la realizadora de Carmen y Lola y Chinas, compartió el Goya a Mejor Largometraje con El 47 y le valió a su protagonista, Carolina Yuste, la distinción a Mejor Actriz por su interpretación de una policía que se convirtió en la única mujer que se infiltró durante más de 7 años en ETA y fue clave en la guerra contra esa organización vasca a fines de la década de 1990.

Estreno 27/11/2025
Publicada el 26/11/2025

La infiltrada / Undercover (España/2024). Dirección: Arantxa Echevarría. Elenco: Carolina Yuste, Luis Tosar, Diego Anido, Íñigo Gastesi, Víctor Clavijo, Nausicaa Bonnín, Pepe Ocio y Pedro Casablanc. Guion: Amelia Mora y Arantxa Echevarría. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Daniel Salmones y Javier Salmones. Edición: Victoria Lammers. Duración: 118 minutos. Distribuidora: CDI Films. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 15 (Cinépolis Recoleta, Cinépolis Houssay, Cinépolis Pilar, Atlas Patio Bullrich, Atlas Nordelta, Multiplex Belgrano, Multiplex Palmas De Pilar, Cine Arte Cacodelphia, Lorca, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Cinema Paradiso de La Plata, Cines del Centro de Rosario, América de Santta Fe y Cine Arte Córdoba).

Casi en simultáneo con el lanzamiento en Netflix de Un fantasma en la batalla, película de Agustín Díaz Yanes que reconstruyó la infiltración de una mujer en las entrañas etarras, llega a los cines argentinos este film de Arantxa Echevarría que propone un relato en varios aspectos bastante similar.

La infiltrada está basada en la historia real de Elena Tejada (Carolina Yuste), una agente de Policía Nacional apenas veinteañera a la que su jefe, Angel (Luis Tosar), le propone sumergirse en el universo de la izquierda abertzale para ganarse de a poco la confianza de varios líderes de ETA. Ya con el nombre de Aranzazu Berradre Marín, inició un largo proceso de más de 7 años (1992-1999) en el que llegó a convivir con Kepa Etxeberrua Saragzasu (Íñigo Gastesi) y Sergio Polo Escobes (Diego Anido), figuras clave del Comando Donosti (San Sebastián), columna vertebral de esa organización armada.

La película no es demasiado sutil en ningún terreno (en especial en el ideológico, donde prescinde por completo de hacer alguna mínima referencia a los excesos cometidos por las fuerzas de seguridad durante las operaciones ilegales de la lucha contra el terrorismo), pero funciona con relativa eficacia en el terreno del thriller con un puñado de escenas construidas a pura tensión y suspenso, aunque también con ciertos excesos de una musicalización demasiado acentuada, subrayada.

Más allá de esa correcta incursión en el cine de género y de la contundente reivindicación política de aquellos hechos que propone (lo único que se cuestiona, y casi de forma risible, es cierto machismo imperante en la policía), lo más interesante es cuando la cámara de Echevarría se concentra en el calvario, las contradicciones íntimas, las presiones psicológicas y la angustia existencial con inevitables aires paranoicos al estar “en la boca del lobo” de Elena / Arantxa. Es entonces durante ese tour de force emocional cuando la sociedad directora-actriz consigue sus mejores, más convincentes y contundentes momentos. 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Asiento mortal” (“She Rides Shotgun”), película de Nick Rowland con Taron Egerton y Ana Sophia Heger (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

El director de Calm With Horses (2020) adaptó la exitosa novela homónima de Jordan Harper publicada en 2017 para construir un intenso y por momentos emotivo thriller sobre una relación padre-hija sustentado sobre todo en las actuaciones del dúo protagónico. 

LEER MÁS
Crítica de “La chica zurda” (“Left-Handed Girl”), película de Shih-Ching Tsou producida, coescrita y editada por Sean Baker (Netflix)
Diego Batlle

Productora de varias de las películas de Sean Baker, la taiwanesa radicada en Nueva York Shih-Ching Tsou regresó a su tierra natal para este notable debut como directora en solitario. El ganador de la Palma de Oro y del Oscar por Anora fue parte clave del proyecto y estuvo presente en el estreno mundial del film en el Espacio Miramar de la sección Semana de la Crítica del Festival de Cannes, donde esta ópera prima ganó uno de los premios principales.

LEER MÁS
Crítica de “Zootopia 2”, película animada de Disney dirigida por Jared Bush y Byron Howard
Diego Batlle

Esta secuela del muy exitoso film de 2016 mantiene el vértigo, cierta simpatía y algunas risas, pero también algunas limitaciones del largometraje original. 

LEER MÁS
Crítica de “Sangre del Toro”, documental de Yves Montmayeur sobre Guillermo del Toro (Netflix)
Diego Batlle

Casi en simultáneo con el lanzamiento de Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz, Netflix también subió este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra. Tanto Frankenstein como Sangre del Toro tuvieron sus estrenos mundiales en la reciente Mostra de Venecia.

LEER MÁS