Críticas

Streaming

Crítica de “Un fantasma en la batalla”, película de Agustín Díaz Yanes (Netflix)

Tras su estreno en la sección oficial (fuera de competencia) y luego de un paso limitado por un puñado de salas españolas, llega este viernes 17 de octubre a Netflix el nuevo largometraje del director de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995), Sin noticias de Dios (2002), Alatriste (2007) y Oro (2017), que reconstruye la mayor operación encubierta contra ETA durante los años '90 y los 2000.

Estreno 17/10/2025
Publicada el 12/10/2025
  • Ariadna Gil y Susana Abaitua.

Un fantasma en la batalla / She Walks in Darkness (España/2025). Guion y dirección: Agustín Díaz Yanes. Elenco: Susana Abaitua, Andrés Gertrúdix, Iraia Elias, Raúl Arévalo y Ariadna Gil. Fotografía: Paco Femenía. Edición: Bernat Vilaplana. Música: Arnau Bataller. Duración: 105 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 17 de octubre.

La infiltrada (2024), de Arantxa Echevarría; el documental Infiltrats (2025), de Gemma Garcia Fàbrega y Sònia Calvó Carrió, y ahora este esperado regreso de Agustín Díaz Yanes exponen con contundencia cómo el conflicto vasco sigue generando interés entre los artistas en particular y la sociedad española en general. Y, en ese contexto, el elemento quizás más intrigante, fascinante y hasta morboso tiene que ver con la operación de infiltración en la organización armada que permitió localizar y desbaratar los cinco zulos que tenían escondidos los etarras en el sur de Francia y detener a la mayoría de sus dirigentes en lo que fue el inicio del fin.

La película está narrada desde el punto de vista de Amaia (Susana Abaitua), una guardia civil que logra de a poco -y con riesgos crecientes- infiltrarse en las entrañas de ETA hasta ganarse la confianza de muchos (y las desconfianza de algunos). Díaz Yanes trabaja el drama interior de la protagonista sin demasiados matices (es en general un relato básico), pero consigue cierta tensión en el terreno del thriller

Didáctica (comienza con varios carteles explicativos e incluye bastante material de archivo de las sangrientas consecuencias de los atentados de ETA y de los operativos policiales contra la banda), políticamente simplista y hasta algo idealizada y romantizada (hay una sola referencia y muy tangencial a los excesos de la lucha antiterrorista), demasiado solemne y con personajes unidimensionales (hasta notables intérpretes como Raúl Arévalo y Ariadna Gil están desaprovechados), Un fantasma en la batalla hace extrañar al Díaz Yanes de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, aquel promisorio debut del que el 16 de septiembre último se cumplieron 30 años de su estreno.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Mente maestra” (“The Mastermind”), película de Kelly Reichardt con Josh O'Connor
Diego Batlle

-Luego de haber sido seleccionada para la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025, se estrena en cines de la Argentina la nueva película de la notable realizadora de películas como River of Grass (1994), Old Joy (2006), Wendy and Lucy (2008), Meek's Cutoff (2010), Night Moves (2013), Ciertas mujeres (2016) y First Cow (2019).
-Sumamos una entrevista a Kelly Reichardt.

LEER MÁS
Crítica de “Limpia”, película de Dominga Sotomayor (Netflix)
Violeta Kovacsics

Tras su estreno mundial en el reciente Festival de San Sebastián, llegó a Netflix el nuevo largometraje de la directora de De jueves a domingo (2012), Mar (2014) y Tarde para morir joven (2018), que se basa en el best seller de la también chilena Alia Trabucco.

LEER MÁS
Crítica de “La mujer del camarote 10” (“The Woman in Cabin 10”), película de Simon Stone con Keira Knightley y Guy Pearce (Netflix)
Diego Batlle

Este producción original de la N roja está basada en el best seller homónimo publicado en 2016 por la británica Ruth Ware que recupera el espíritu de las novelas de Agatha Christie.

LEER MÁS
Crítica de “Una casa de dinamita” (“A House of Dynamite”), película de Kathryn Bigelow con Idris Elba y Rebecca Ferguson (Netflix)
Diego Batlle

La nueva película de la talentosa directora de Cuando cae la oscuridad (1987), Testigo fatal (1990), Punto límite (1991), Días extraños (1995), El peso del agua (2000), K-19: The Widowmaker (2002), The Hurt Locker: Vivir al límite (2008), La noche más oscura (2012) y Detroit: Zona de conflicto (2017) se estrenó el jueves 9 de octubre en un puñado de salas argentinas y el viernes 24 llegará a Netflix luego de haber tenido su première mundial en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y de haber pasado por los festivales de Busan y Nueva York.

LEER MÁS