Festivales

Crítica de “Dead for a Dollar”, de Walter Hill, con Christoph Waltz y Willem Dafoe (Sección Oficial - Fuera de Competencia) - #Venecia2022

A los 80 años, el mítico director de Driver, 48 horas y The Warriors / Los guerreros, Encrucijada Calles de fuego y Cabalgata infernal regresó con un western en el que sostiene su visión del género en particular y del cine en general.

Publicada el 09/09/2022


Dead for a Dollar
(Estados Unidos/2022). Guion y dirección: Walter Hill. Elenco: Christoph Waltz, Willem Dafoe, Rachel Brosnahan, Warren Burke y Benjamin Bratt. Fotografía Lloyd Ahern II. Edición: Phil Norden. Diseño de producción: RA Arancio-Parrain. Música: Xander Rodzinski. Duración: 106 minutos.



En junio último pude ver en una sala de cine (y en excelentes condiciones) la seminal The Driver (1978). El impacto aún perdura. Ya allí podía advertirse lo que habría de ser una línea de conducta, una constante ética y estética de Walter Hill, director de los ya clásicos  The Warriors (1979) y 48 horas (1982): los presupuestos pueden variar, pero su respeto hacia el trabajo y hacia el público, hacia el entretenimiento y el arte siempre es el mismo.



La inclusión de Dead for a Dollar en la Selección Oficial (fuera de competencia) del Festival de Venecia permitió su proyección en carácter de  estreno mundial y fue la excusa para la entrega de un premio a la trayectoria del director. En ella el actor Christoph Waltz fue el encargado del consabido panegírico sobre la carrera del laureado. Fue al momento de recibir el premio que Walter Hill con gracia (pero también con filo) destacó lo que había sido, para él, un milagro. Por un lado, refirió en muy elogiosos términos al hecho de haber trabajado con un elenco como el que conforman, entre otros, el propio Waltz, Willem Dafoe y Rachel Brosnahan. También -añadió con astucia y malicia- había sido un milagro (aunque, claro está, en otro sentido) conseguir el presupuesto y poder filmar esta película.

El año es 1897 y el triángulo que genera la acción tiene como protagonistas al cazador de recompensas Max Borlund (Waltz), su enemigo jurado Joe Cribbens (Dafoe), al que supo llevar a la cárcel, y la Señora Kidd (Brosnahan). Esta última habría sido raptada por un desertor del ejército (afroamericano para más datos) y, tras llevarla a México, espera por el rescate peticionado al marido. Nada será lo que parece en este “western conceptual” en el que Hill se vale de las restricciones para depurar las líneas de conflicto.




La acción tiene lugar en el desierto, en espacios absolutamente vacíos o en un pueblo que de tan sintético podría llevarnos a pensar en por qué no haber pintado en el suelo el plano de los edificios (como en Dogville). Pero, claro, nada más lejano al universo de Lars Von Trier que esta dinámica en la que, más allá de la violencia del contexto, la afirmación de ciertos valores y principios se impone de manera emocionante. Emocionante también es el plausible anacronismo con que el testarudo de Hill sigue afirmando (con hechos, que lo de los discursos es bastante más fácil) aquellos valores que lo han hecho uno de esos pocos cineastas imprescindibles.

A uno y otro lado de la frontera que separa a México y Estados Unidos, Walter Hill se sirve de las herramientas y elementos esenciales del western para plantear un conflicto en el que las diferencias raciales y de género son sustanciales. Sin embargo, su inclusión en la trama no se siente forzada y ello quizás tenga que ver con que no se trata de un injerto para cumplir con ciertos mandatos del presente. El director siempre creyó (y sostuvo) esos valores. Así que no necesita de cantinelas ni subrayados. Como corresponde a una de vaqueros, todo puede decirse con un tiro o un puñetazo.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Los Tigres”, película de Alberto Rodríguez con Antonio de la Torre y Bárbara Lennie (Competencia Oficial)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

El director de El factor Pilgrim (2000), El traje (2002), 7 vírgenes (2005), After (2009), Grupo 7 (2012), La isla mínima (2014), El hombre de las mil caras (2016) y Modelo 77 (2022) se sumerge en la historia de dos hermanos buzos para una historia con aciertos parciales.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Limpia”, película de Dominga Sotomayor (Horizontes Latinos)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

En la apertura de esta competencia dedicada al cine latinoamericano, y en caracter de estreno mundial, se proyectó el nuevo largometraje de la directora de De jueves a domingo (2012), Mar (2014) y Tarde para morir joven (2018), que se basó en el best seller de la también chilena Alia Trabucco y que estará disponible en Netflix desde el 10 de octubre. 

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Redoubt” (“Värn”), película de John Skoog con Denis Lavant (competencia New Directors)
Diego Batlle

El segundo largometraje del realizador sueco John Skoog luego de Säsong / Ridge (2019) tuvo su première mundial en esta competencia dedicada a nuevos cineastas y luego se exhibirá en otros festivales como el de Londres.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “27 noches”, película de y con Daniel Hendler (Inauguración - Competencia Oficial)
Diego Batlle

Marilú Marini y el propio Hendler protagonizan esta fascinante tragicomedia basada en el libro homónimo de Natalia Zito, que a su vez se inspiró en un caso real ocurrido en 2005. Tras su paso por San Sebastián, llegará a Netflix el 17 de octubre.

LEER MÁS