Festivales
73SSIFF
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Redoubt” (“Värn”), película de John Skoog con Denis Lavant (competencia New Directors)
El segundo largometraje del realizador sueco John Skoog luego de Säsong / Ridge (2019) tuvo su première mundial en esta competencia dedicada a nuevos cineastas y luego se exhibirá en otros festivales como el de Londres.
Redoubt / Värn (Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Polonia, Finlandia, Reino Unido, Suiza/2025). Dirección: John Skoog. Elenco: Denis Lavant, Agnieszka Podsiadlik, Livia Millhagen y Aron Skoog. Guion: Kettil Kasang y John Skoog. Fotografía: Ita Zbroniec-Zajt. Edición: Jussi Rautaniemi y John Skoog. Música: Amina Hocine. Sonido: David Gülich y Anne Gry Friis Kristensen. Duración: 81 minutos. Estreno mundial en la competencia New Directors.
El francés Denis Lavant, actor-fetiche de Leos Carax (Chico conoce chica, Mala sangre, Los amantes del Pont-Neuf, Holy Motors, C'est pas moi), interpreta a Karl-Görna Persson (1894-1975, un granjero sueco obsesionado con hacerse una casa-refugio-fortaleza en plenos tiempos paranoicos de la Guerra Fría (la historia está inspirada en un caso real).
Rodada en 35mm para conseguir imágenes en blanco y negro llenas de texturas, Redoubt (Reducto) se centra en el proceso de construcción artesanal en una épica individual que lo tiene a Persson recogiendo chatarra y todo tipo de descartes para ir montando así ese bunker que lo proteja a él (y eventualmente a otros) de cualquiera de los peligros que acechan a la comunidad (y la humanidad). Mientras los chicos lo observan con curiosidad y hasta en plan lúdico (la narración en off es de una voz infantil), los adultos siguen sus peripecias oscilando entre el desdén, perplejidad, incomodidad y el desprecio.
Película por momentos más observacional que narrativa, Redoubt apuesta por construir bellos y expresivos planos para exponer los estados de ánimo (soledad, angustia, pánico, encierro al borde de lo claustrofóbico) de un personaje excéntrico e incomprendido. El rostro y el cuerpo de Lavant se convierten en los principales aliados de un John Skoog que prescinde de un crescendo dramático, de un relato clásico, para concentrarse en viñetas cotidianas, en pequeños momentos de este (anti)héroe de espíritu herzogiano.
Pequeña y austera (hasta su duración de apenas 81 minutos es modesta), Redoubt resulta la exploración de las vivencias y desventuras de una criatura a contramano pero también hija de su tiempo (luego de la pandemia de COVID-19 y de los conflictos bélicos actuales la lectura de aquella historia desde el hoy también se resignifica). Una película curiosa, minimalista y atractiva.
TAGS
CRITICAS CRÍTICAS CRITICA SAN SEBASTIAN FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN 2025 REDOUBT VARN JOHN SKOOG DENIS LAVANTCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
El director de El factor Pilgrim (2000), El traje (2002), 7 vírgenes (2005), After (2009), Grupo 7 (2012), La isla mínima (2014), El hombre de las mil caras (2016) y Modelo 77 (2022) se sumerge en la historia de dos hermanos buzos para una historia con aciertos parciales.
En la apertura de esta competencia dedicada al cine latinoamericano, y en caracter de estreno mundial, se proyectó el nuevo largometraje de la directora de De jueves a domingo (2012), Mar (2014) y Tarde para morir joven (2018), que se basó en el best seller de la también chilena Alia Trabucco y que estará disponible en Netflix desde el 10 de octubre.
Marilú Marini y el propio Hendler protagonizan esta fascinante tragicomedia basada en el libro homónimo de Natalia Zito, que a su vez se inspiró en un caso real ocurrido en 2005. Tras su paso por San Sebastián, llegará a Netflix el 17 de octubre.
El prolífico director belga de películas como Folie privée, Ça rend heureux, Nue propriété, Élève libre, À perdre la raison, Les chevaliers blancs, L'économie du couple, Continuer, Les intranquilles y Un silence regresó a la sección principal de San Sebastián con un extraño e inquietante drama familiar inspirado en experiencias autobiográficas.