Festivales

Crítica de “Plan 75”, ópera prima de Chie Hayakawa premiada en Cannes y seleccionada por Japón para el Oscar - #TIFF22

Este desolador y al mismo tiempo sensible film ganó la Mención Especial de la Cámara de Oro en la última edición de Cannes.

Publicada el 12/09/2022


Plan 75 (Japón-Francia-Filipinas-Qatar/2022). Guion y dirección: Chie Hayakawa. Elenco: Chieko Baishō, Hayato Isomura, Yuumi Kawai, Taka Takao y Stefanie Arianne. Fotografía: Hideho Urata. Edición: Anne Klotz. Duración: 112 minutos. En la sección Contemporary World Cinema de Toronto.


Plan 75 fue una de las tantas películas que me perdí en la última edición de Cannes, pero su estreno norteamericano en Toronto es una excelente excusa para recuperar una de las óperas primas más valiosas del año.

El planteo inicial de este debut en el largometraje de la guionista y directora Chie Hayakawa es propio de un film distópico. El gobierno japonés implementa el programa que da título al film, según el cual los mayores de 75 años pueden optar por por un suicidio asistido y, a cambio, reciben con anterioridad el equivalente a unos 9.000 dólares para disfrutar de unas vacaciones o alguna otra actividad placentera a modo de despedida de este mundo. No estamos hablando de algo compulsivo sino de una elección (incluso pueden dar marcha atrás en pleno proceso), aunque como para mucha gente sola puede resultar una propuesta aceptable estamos hablando de una suerte de genocidio encubierto (con excelentes modales y en las mejores condiciones, eso sí) en un país en el que los mayores de 65 años constituyen ya el 30% de la población total.

En efecto, el eficaz sistema de salud pública, la saludable alimentación, el alto estándar de vida y la tendencia a tener pocos hijos han generado un progresivo envejecimiento de la población nipona y esta película, sin apelar jamás al golpe bajo ni al sensacionalismo (más bien todo lo contrario, apostando por un tono austero, sobrio y riguroso), mete el dedo en la llaga en una problemática que está en el corazón del debate en la sociedad japonesa.

Dentro de una estructura bastante coral (se trata de una expansión de su corto homónimo de 2018), Chie Hayakawa pone en el centro de la escena la historia de Michi (Chieko Baisho, extraordinaria), una mujer de 78 años que todavía trabaja como empleada de limpieza en un hotel. Cuando a ella y a sus compañeras de edades similares las invitan a jubilarse, ella decide que es mejor morir que humillarse. Ingresa entonces al Plan 75 y empieza a conectar cada vez con mayor intimidad con una joven empleada de ese programa que se encarga de supervisar su caso. Pese a que está prohibido encontrarse personalmente, terminan compartiendo un café y luego van juntas al bowling. La cara de felicidad de Michi cuando logra un strike y choca sus manos con sus compañeras nocturnas nos muestra que en ella aún quedan muchas ganas de vivir.

La segunda subtrama tiene que ver con la historia de Hiromu (Hayato Isamura), un joven trabajador de la seguridad social que no se acostumbra del todo a la fría burocracia y que entra definitivamente en crisis cuando descubre que su propio tío se ha sumado al Plan 75. La tercera es la menos lograda y solo se entiende desde el lugar de la coproducción: Maria (Stefanie Arianne), una empleada de origen filipino, tiene la ingrata tarea de organizar las pertenencias de quienes han fallecido dentro del programa en cuestión. La tentación cuando encuentra un valioso reloj o un fajo de billetes es irresistible.

Más allá de que no todas las historias tienen la misma profundidad, interés y hallazgos, Plan 75 es en líneas generales una muy buena película, con una impronta muy japonesa (utilizo la palabra “japonesa” como un adjetivo en términos elogiosos) y una sensibilidad, nobleza y gentileza muy especiales para encontrar las contradicciones, las sutilezas y los matices en medio de unas historias muchas veces tan extremas y dolorosas (eutanasia incluida) como las que aquí se narran.





Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 16/05/2023 0:33

    El planteo inicial de esta interesante película que marca el debut de la guionista y directora CHIE HAYAKAWA (Tokio, Japón, n. 1976) muestra la implementación de un programa de un gobierno japonés no especificado donde los mayores de 75 años pueden optar por un suicidio asistido en base a la elección de quienes se postulan que pueden dar marcha atrás en pleno proceso. La primera mitad es algo lenta en su desarrollo pero comienza a instalarse como una historia central lo que le pasa a MICHI (la gran actriz CHIEKO BAISHO), una mujer de 78 años que todavía trabaja como empleada de limpieza en un hotel y que opta por el Plan 75 pero en le transcurso de la segunda mitad comenzará a tener dudas de la efectividad de este genocidio consensuado donde el gobierno ofrece contención pero apunta a reducir el gasto en jubilaciones Aparecen también algunas sub tramas que no están a la altura de la historia principal pero, haciendo una evaluación de conjunto, puede decirse que PLAN 75 es una buena película que conmueve al espectador (7/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS
FICValdivia 2025 / Cine chileno en la Competencia Internacional: críticas de “La corazonada”, de Diego Soto, y “Antitropical”, de Camila José Donoso
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

LEER MÁS