Críticas

Estreno en cines

Crítica de “La conferencia”, de Matti Geschonneck

Tras su paso por el 22° Festival de Cine Alemán, se estrena en 16 salas argentinas esta película de Geschonneck -veterano y prolífico realizador televisivo- que reconstruye con rigor y potencia uno de los hechos más aberrantes de la historia de la humanidad.

Estreno 15/09/2022
Publicada el 14/09/2022

La conferencia (Die Wannseekonferenzaka, Alemania/2022). Dirección: Matti Geschonneck. Elenco: Philipp Hochmair, Johannes Allmayer, Maximilian Brückner, Matthias Bundschuh, Fabián Busch, Jakob Diehl, Lilli Fichtner, Godehard Giese, Peter Jordan y Arnd Klawitter. Guion: Magnus Vattrodt y Paul Mommertz. Fotografía: Theo Bierkens. Edición: Dirk Grau. Distribuidora: CDI Films. Duración: 109 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 16 (Atlas Patio Bullrich, Atlas Alcorta, Atlas Nordelta, Atlas Caballito, Belgrano Multiplex, Cinépolis Recoleta, Cinemark Palermo, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Showcase Córdoba, Cine Lorca, Cine América Santa Fe, Cines del Centro Rosario, Cinema Paradiso La Plata, Shopping Devoto y Cinépolis Pilar).



El 20 de enero de 1942 no fue un día cualquiera para la humanidad. Durante aquella gélida jornada, mientras las tropas alemanas sufrían los tormentos del invierno ruso, se reunieron varios jerarcas nazis, convocados por Reinhard Heydrich, en una casona frente al lago Wannsee. Tenían un objetivo tan claro como perverso: encontrar una solución a la “cuestión judía” en Europa. Un par de horas después de iniciada la reunión, había tomado forma la llamada “Solución Final”; es decir, la mecanización de un sistema para asesinar, de la manera más rápida y barata posible, a millones de judíos.;

Al igual que en Conspiración (2001), con Kenneth Branagh y Stanley Tucci a cargo de los roles de Heydrich y Adolf Eichmann, La conferencia ecrea lo ocurrido durante aquella jornada. Lo hace utilizando como materia prima las actas grabadas por Eichmann, que tres años después servirían de prueba en el juicio de Núremberg, y eludiendo el lugar común de recurrir a videos de archivo. Una buena decisión: la sola oralización de los planes ya es lo suficientemente aterradora como para reforzarla con imágenes.

Construida sobre la base de un guion ajustado, La conferencia es una película tan fría como el clima alrededor de la casona. Los jerarcas celebran que Estonia haya quedado “libre de judíos”, discuten la optimización de recursos como si se tratara de una fábrica de caramelos, cranean la logística del operativo –alguien se queja de las dificultades para movilizar tantos trenes, otro del costo del combustible– con una deshumanización robótica. 

El resultado es un film que no necesita subrayar el aura diabólico de sus personajes y el contexto para causar pavor. Una película-mazazo directo a la cabeza del espectador.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS