Críticas

Cine argentino en streaming

Crítica de “Miénteme”, de Sebastián Schindel, con Florencia Peña y Benjamín Vicuña (Amazon Prime Video)

El prolífico director de El patrón: Radiografía de un crimen, Crímenes de familia y La ira de Dios incursiona ahora en la comedia con este estreno exclusivo en Amazon Prime Video.

Estreno 21/09/2022
Publicada el 19/09/2022

Miénteme (Argentina-Chile/2022). Dirección: Sebastián Schindel. Elenco: Florencia Peña, Benjamín Vicuña, Leonor Varela, Lucas Akoskin, Flor Vigna y Luciano Castro. Guion: Leonel D'Agostino y Sebastián Schindel. Edición: Leandro Aste. Fotografía: Lucio Bonelli. Arte: Yamila Fontán. Disponible en Amazon Prime Video desde el miércoles 21 de septiembre.



Sebastián Schindel empezó en el terreno documental –las codirecciones en Rerum Novarum (2001) y Mundo Alas (2009), su debut en soledad con El rascacielos latino (2012)–, luego realizó una bienvenida incursión en el terreno del thriller –la muy buena El patrón: Radiografía de un crimen (2013) y la apenas correcta El hijo (2019)–, y de allí se convirtió en uno de los tantos realizadores impersonales que trabajan para las plataformas, como demuestran los lanzamientos de Netflix Crímenes de familia (2020) y La ira de Dios (2022).

A este último grupo se suma ahora la coproducción argentino-chilena Miénteme, que estrena Amazon Prime Video y reúne un elenco binacional encabezado por Florencia Peña, Benjamín Vicuña, Leonor Varela y Lucas Akoskin.

Filmada el año pasado durante la pandemia, Miénteme no empieza de la mejor manera: casi todos los personajes son presentados cometiendo infidelidades que transitan sin culpa alguna. Así ocurre con el marido de Bárbara (Peña), que llega temprano a su casa para celebrarle el cumpleaños y se encuentra con una fiesta, y no precisamente de las que incluyen tortas y velitas.

Con el corazón roto y hastiada de su mala suerte en el amor, Bárbara acepta cenar con su amiga Eva (Leonor Varela), su pareja Matías (Lucas Akoskin) –cada uno tiene su propia aventura, cuyas consecuencias pagarán más adelante– y Julián (Vicuña), un amigo del club de tenis de Matías que se presenta como un próspero empleado del Banco Mundial con una vida de lujos. Pero Eva sospecha cuando algunos datos no coinciden con la realidad, iniciando así una “investigación” de la que también participará su marido.

Ese seguimiento da pie a una sucesión de malentendidos convencional pero sostenida por el inesperado carácter afable de esas criaturas inseguras y empáticas. Así, lo que comienza como una comedia gruesa termina siendo un correcto ejercicio de género que mezcla los tópicos de las comedias de enredos con las de las buddy movies y las comedias románticas. 




Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Karate Kid: Leyendas” (“Karate Kid: Legends”), película de Jonathan Entwistle con Ben Wang, Jackie Chan y Ralph Macchio
Diego Batlle

La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80 y, en una hábil jugada de marketing, termina conectando también -aunque de forma tangencial- con el universo de la popular serie Cobra Kai.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS