Festivales
Crítica de “Amigas en un camino de campo”, de Santiago Loza (competencia Zabaltegi-Tabakalera) - #70SSIFF
El infatigable director de Extraño, Cuatro mujeres descalzas, Ártico, Rosa Patria, La invención de la carne, Los labios, La Paz, Malambo, el hombre bueno y Breve historia del planeta verde estrenó en el festival español un austero y bello retrato sobre la amistad femenina.
Amigas en un camino de campo (Argentina/2022). Guion y dirección: Santiago Loza. Elenco: Eva Bianco, Anabella Bacigalupo, Jazmín Carballo y Carolina Saade. Fotografía: Eduardo Crespo. Edición: Josefina Llobet. Música: Santiago Motorizado. Sonido: Sebastián González. Duración: 75 minutos. En la sección Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián.
Sandra (Eva Bianco) es una mujer divorciada que vive en medio de un bella geografía serrana (la película se rodó en la zona de Saldungaray, Villa Ventana, Tornquist y Sierra de la Ventana). La vemos prendiendo un fuego o amasando (provee de distintos panes a los vecinos) en una rutina y soledad que parece no angustiarla. De hecho, cuando llega a la casa de visita su hija Nora (Jazmín Carballo), ninguna parece estar demasiado entusiasmada con el reencuentro y no tardarán en aflorar ciertos reproches.
Tras ese arranque minimalista, ocurre un hecho infrecuente: cae un meteorito en las cercanías y Sandra junto a su amiga médica Tere (Anabella Bacigalupo) saldrán a buscarlo. Se inicia así una larga jornada en la que ambas mujeres caminarán, charlarán y recordarán tiempos felices y también afrontarán la ausencia y el dolor por la muerte de Sandra, la otra amiga que conformaba con ellas la “santísima trinidad”. No todo será idílico en ese trayecto -durante el que se irán topando con otros buscadores del meteorito-, pero la amistad que las une permitirá sobrellevar discusiones, contradicciones y diferencias.
Película pequeña, austera y por momentos emotiva sin apelar jamás al sentimentalismo ni el golpe bajo, Amigas en un camino de campo le dedica todo el tiempo que necesita a mostrar el entorno natural o a incorporar poemas de Roberta Iannamico que son leídos en off o a cámara sin que importe el artificio ni la arbitrariedad.
La fotografía de Eduardo Crespo y la música y canciones compuestas especialmente por el talentoso Santiago Motorizado (líder de la banda El Mató a un Policía Motorizado) son complementos ideales que no hacen más que potenciar esa sensibilidad tan particular que ha caracterizado desde siempre a ese director fascinado por el universo femenino y alejado de lo pretencioso, de las manipulaciones y del cinismo que imperan en el cine contemporáneo.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.