Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Siete perros”, de Rodrigo Guerrero, con Luis Machín

Ganadora del Premio del Público en el reciente Festival de Cine de las Alturas en Jujuy, esta cuarta película del director de El invierno de los raros (2011); El tercero (2014) y Venezia (2019) que encuentra en Machín un protagonista perfecto.

Estreno 22/09/2022
Publicada el 21/09/2022

Siete perros (Argentina/2022). Dirección: Rodrigo Guerrero. Elenco: Luis Machín, Maximiliano Bini, Natalia Di Cienzo, Paula Lussi, Eva Bianco y Paula Hertzog. Guion: Paula Lussi. Fotografía: Gustavo Tejeda. Distribuidora: Cinetren. Duración: 83 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 12. Gaumont (Rivadavia 1635), a las 14.30 y 20.30, Multiplex Belgrano, Hoyts Unicenter, Quilmes, Rosario y Patio Olmos; Cinépolis Avellaneda y Mendoza; y Showcase Belgrano, Norte, Haedo y Córdoba.



De Ernesto se sabrá poco y nada a lo largo de los algo más de 80 minutos de este cuarto largometraje de Guerrero. Apenas que estuvo casado con una profesora de Historia, que tiene una hija radicada en el exterior con la que mantiene esporádicos contactos por videollamada y que vive en el departamento de planta baja de un edificio de Córdoba. No vive solo, y ahí está el problema: sus compañeros son siete perros de todos los tamaños con los que mantiene una relación de dependencia total, al punto que pareciera que su vida está atada a la suerte de ellos. 

El departamento es una inmundicia, pues los dueños, aquellos que imponen la dinámica diaria, son los perros y no Ernesto (Luis Machín, que cuando está bien dirigido es un actorazo). A él sólo le queda saltar la caca del piso, acomodarse como puede en los lugares libres y tratar de callar la sinfonía de ladrillos que se escucha en todos los departamentos que tienen ventana a su patio. Hasta que una vecina se cansa e inicia una demanda judicial por la que Ernesto estará obligado a deshacerse de varias de sus mascotas. 

A partir de esa premisa, la película del cordobés Guerrero narra la espiral descendente de un hombre atravesado por la soledad y la depresión, además de una enfermedad que lo obliga a hacerse diálisis regularmente. Como únicos interlocutores tiene a un vecino, a la hija adolescente de otra vecina y a un chico recién llegado al edificio junto a su madre que se lleva bárbaro con uno de los perros. A ellos intentará dejarles sus mascotas “hasta que la situación se calme”, con la promesa de comprarles el alimento y hacerse cargo de todos los gastos.

Machín se luce en todas y cada una de las escenas en las que aparece gracias a un personaje construido de adentro hacia afuera, desde un interior quebrado por un pasado que desconocemos hacia un aquí y ahora que lo tiene como un muerto viviente. La película no ahorra crudeza a la hora de registrar la caída libre de un Ernesto para el que la vida deja de tener sentido. El final, sin embargo, arroja un manto de esperanza acerca de un futuro posible.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 25/09/2022 16:30

    Maravillosa!!!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS