Críticas

Streaming

Crítica de “Togo”, de Israel Adrián Caetano, con Diego Alonso (Netflix)

El director uruguayo filmó por primera vez en su Montevideo natal un western urbano que remite sobre todo a su clásico Un oso rojo.

 

Estreno 05/10/2022
Publicada el 30/09/2022

Togo (Uruguay/2022). Guion y dirección: Israel Adrián Caetano. Elenco: Diego Alonso, Catalina Arrillaga, Néstor 'Tito' Prieto, Luis Alberto Acosta, Marcos Da Costa, JoelAlva13, José Pagano, Federico Morosini y Sabrina Valiente. Fotografía: Juan Manuel Apolo. Edición: Agustín Fagetti Methol. Dirección de arte: Clara Rodríguez. Duración: 95 minutos. Disponible en Netflix desde el miércoles 5 de octubre.

 



Hace dos décadas Israel Adrián Caetano estrenaba Un oso rojo, en el que El Oso (Julio Chávez) intentaba, tras salir de prisión, rearmar (crear) la relación con su hija ya de ocho años. Hace poco más de una década, el mismo director filmaba Francia, también con una niña en edad escolar como dueña del punto de vista. En 2017 fue el turno de otro neo-western, El otro hermano, transposición de la novela Bajo ese sol tremendo, de Carlos Busqued.

Este preámbulo sirve para encontrar en Togo, guion original de Caetano, primer largometraje suyo rodado en su Montevideo natal y primera película uruguaya producida por Netflix, conexiones con aquellos trabajos previos. Es que Togo es, también, a su manera, un western urbano y describe dos relaciones padre-hija (una real y otra sustituta).



El Togo del título (Diego Alonso, el Pollo de Okupas) es un cuidacoches (un “trapito” si la historia ocurriese en Argentina) que maneja (y vive en) siempre la misma cuadra de la capital uruguaya. Alguno vez un promisorio boxeador, un accidente automovilístico lo dejó rengo y -literalmente- en la calle. Para colmo de males, su hija está internada en un refugio para adictos en recuperación. El protagonista es respetado por los vecinos y (sobre)vive de lo que los conductores le dan como propina por estacionarles, cuidarles y eventualmente lavarles el auto.

En medio de una rutina aparentemente sin grandes sorpresas, dos apariciones cambiarán su suerte para siempre: primero, la de Mercedes (Catalina Arrillaga), una adolescente de clase alta que mantiene una pésima relación con sus padres y empieza a frecuentar cada vez más seguido y por más tiempo a Togo, aprendiendo incluso los pormenores del oficio; y la de unos narcotraficantes que venden drogas muy cerca de su territorio y quieren apropiarse también del que opera el protagonista.

Con su bastón como única arma (y los puños que parecen no haber perdido su potencia), Togo enfrentará los sucesivos ataques de los mafiosos. Un personaje duro, curtido y herido a la vez que parece una cruza entre Takeshi Kitano y Clint Eastwood, un auténtico (anti)héroe de western. Si la película transita sin particular sutileza y elige rumbos previsibles, Caetano y sus criaturas lo compensan con una puesta en escena tensa, potente, por momentos desgarradora, en la que afloran una sensibilidad en principio contenida, un lirismo asordinado y ese amor por el cine (de género) que se percibe en cada uno de los planos de las películas del talentoso director uruguayo.





Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 23/10/2022 14:20

    Me encantan los comentarios.previos. Nos enseñan como nos aggiornamos al cine gringo, y toda alternativa es mala. Hay cientos de Togos en todas partes. Viven en el limite. Ni buenos ni malos. Están. El personaje bien los prepresenta. Pero no olviden el objeto de la peli: La territoralidad, Y está plasmada sin sutlezas. Me gustó.

  • 19/10/2022 13:58

    Muy previsible, lenta ,cansina, pobre en diálogos, en fin mala , aburrida.

  • 18/10/2022 22:32

    Muy mala. Los dialogos son inverosimiles y los cliches abundan. Esa idea de que "ser pobre" es ser bueno, solidario y valiente es tan incongruente como infantil. Existen personas, y es mucho mas complejo que estos cliches. Casualmente (y es veridico) a pocas cuadras de donde rodaron la peli, un cliente de droga fue asesinado, descuartizado y arrojado al mar por...el cuidacoches del lugar. Las pelis suelen ser mas edulcoradas que la cruda realidad.

  • 16/10/2022 18:41

    Los diálogos muy malos, nadie habla así, las acciones de violencia nada creíbles te Moris de risa de lo malo, la única creíble fueron los balazos del inicio, pero la Molotov ni siquiera la tiro dónde debía , mala. , a mi gusto muy mala, la trama nada nuevo.

  • 12/10/2022 15:00

    De que trabajan los papás de Mercedes??

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Un fantasma en la batalla”, película de Agustín Díaz Yanes (Netflix)
Diego Batlle

Tras su estreno en la sección oficial (fuera de competencia) y luego de un paso limitado por un puñado de salas españolas, llega este viernes 17 de octubre a Netflix el nuevo largometraje del director de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995), Sin noticias de Dios (2002), Alatriste (2007) y Oro (2017), que reconstruye la mayor operación encubierta contra ETA durante los años '90 y los 2000.

LEER MÁS
Crítica de “Mente maestra” (“The Mastermind”), película de Kelly Reichardt con Josh O'Connor
Diego Batlle

-Luego de haber sido seleccionada para la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025, se estrena en cines de la Argentina la nueva película de la notable realizadora de películas como River of Grass (1994), Old Joy (2006), Wendy and Lucy (2008), Meek's Cutoff (2010), Night Moves (2013), Ciertas mujeres (2016) y First Cow (2019).
-Sumamos una entrevista a Kelly Reichardt y una videoreseña.

LEER MÁS
Crítica de “Limpia”, película de Dominga Sotomayor (Netflix)
Violeta Kovacsics

Tras su estreno mundial en el reciente Festival de San Sebastián, llegó a Netflix el nuevo largometraje de la directora de De jueves a domingo (2012), Mar (2014) y Tarde para morir joven (2018), que se basa en el best seller de la también chilena Alia Trabucco.

LEER MÁS
Crítica de “La mujer del camarote 10” (“The Woman in Cabin 10”), película de Simon Stone con Keira Knightley y Guy Pearce (Netflix)
Diego Batlle

Este producción original de la N roja está basada en el best seller homónimo publicado en 2016 por la británica Ruth Ware que recupera el espíritu de las novelas de Agatha Christie.

LEER MÁS