Críticas
Streaming
Crítica de “El club de la medianoche” (“The Midnight Club”), serie de Mike Flanagan (Netflix)
El prolífico creador de películas y series como Absentia (2011), Oculus (2013), Ouija: El origen del mal (2016), Somnia: Antes de despertar (2016), El juego de Gerald (2017), La maldición de Hill House (2018), Doctor Sueño (2019) y Misa de medianoche (2021) es productor, showrunner, coguionista y codirector de esta serie de 10 episodios basada en la novela homónima del escritor de literatura juvenil Christopher Pike que combina drama, misterio, romance y terror con resultados dispares.
El club de la medianoche (The Midnight Club, Estados Unidos/2022). Showrunners: Mike Flanagan y Leah Fong. Dirección: Mike Flanagan, Michael Fimognari, Emmanuel Osei-Kuffour, Axelle Carolyn, Viet Nguyen, Morgan Beggs. Guión: Mike Flanagan, Leah Fong, Julia Bicknell, James Flanagan, Chinaka Hodge, Elan Gale, basado en la novela de Christopher Pike. Elenco: Iman Benson, Adia, Igby Rigney, Ruth Codd, Aya Furukawa, Annarah Symone, William Chris Sumpter, Sauriyan Sapkota, Heather Langenkamp, Zach Gilford, Matt Biedel y Samantha Sloyan. Música: The Newton Brothers. Fotografía :James Kniest, Michael Fimognari y Corey Robson. Duración: 10 capítulos de unos 55 minutos cada uno. Disponible en Netflix.
Finalizando la escuela secundaria, y a pocos meses de ingresar a la prestigiosa universidad de Stanford, Ilonka (Iman Benson) descubre que padece cáncer. Luego de un tiempo de tratamientos sin resultados alentadores, decide mudarse a Brightcliffe, una residencia para el cuidado de adolescentes que sufren enfermedades terminales. Pero esta antigua y elegante mansión parece guardar oscuros secretos y misterios que Ilonka percibe desde su llegada. No faltará mucho para que extraños fenómenos paranormales y horribles fantasmas acechen por las noches a la protagonista, quien sin embargo insiste en permanecer allí y descubrir qué oculta la intrigante directora (Heather Langenkamp) y qué pasó con Julia, la joven que milagrosamente se curó hace muchos años en ese lugar. El título de la serie tiene que ver con un ritual secreto que comparten los jóvenes residentes y que consiste en juntarse cada noche en una especie de subsuelo de la casona a contar historias que cada uno inventa y prepara para cada reunión.
Esta extraña combinación de jóvenes con cáncer, fantasmas, misterios y cuentos nocturnos resulta bastante forzada, incómoda y algo inadecuada en su primera etapa. La premisa parece al menos original pero algo falla en su ejecución. A medio camino entre estos géneros que intenta integrar, se la siente algo esquemática y superficial para meterse en un tema tan delicado y los momentos de terror tampoco aportan demasiado, apelando casi exclusivamente a sonoros jump cuts protagonizados por viejos fantasmas pasados de maquillaje.
Con el avance de los capítulos algo comienza a acomodarse, a definirse, a encontrar un mejor balance en esta combinación de géneros. La historia se va centrando más en los personajes, en esa realidad que enfrentan tan difícil de aceptar y sobrellevar. Durante sus reuniones secretas de medianoche, las historias que relatan (predecibles, esquemáticas y poco originales) se presentan como cortos de distintos géneros protagonizados por sus narradores y por otros miembros del club.
Estos relatos, y las charlas que generan, funcionan como excusa para hablar de su vidas, de sus miedos y frustraciones, de la muerte inminente, de los pendientes, de las cosas que extrañan y que van a extrañar. Más allá de un comienzo en el que cuesta conectar con este grupo de adolescentes algo estereotipados, es imposible no hacerlo a medida que vamos conociendo sus historias personales y sus sentimientos en un plano más íntimo.
La serie insiste con los sustos y los fantasmas, que en esta instancia comienzan sentirse de más, a sobrar. También cobra fuerza -y le suma- la trama más cercana a los misterios de la casa y su pasado. Las verdaderas intenciones de nuestra incansable protagonista, que se convierte en una suerte de detective, es descubrir una posibilidad de cura, escondida en esta trama de sectas, secretos y rituales ancestrales.
Esta mixtura de drama, misterio, terror, amistad (y amor) protagonizada por adolescentes se siente desde un primer momento como una “serie juvenil” porque en realidad lo es. El club de la medianoche, creada, escrita y dirigida por el prolífico Mike Flanagan es una adaptación del libro publicado en 1994 por Christopher Pike, escritor “best seller” de relatos infantiles, y de novelas juveniles de terror y misterio. El tono de novela juvenil impregna toda la serie, incluso en la profundización dramática que va dominando la historia en sus últimos tramos.
Más allá de los altibajos y de la combinación por momentos forzada de géneros, Flanagan parece entender muy bien cómo adecuar sus formas narrativas para conectar con ese público joven que puede sentirse atrapado y movilizado por estos adolescentes que deciden enfrentar sus “fantasmas” y sus trágicos destinos sosteniéndose unos a otros, a través del amor y la amistad.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.