Críticas

Streaming

Crítica de “El ángel de la muerte” (“The Good Nurse”), de Tobias Lindholm, con Jessica Chastain y Eddie Redmayne (Netflix)

Esta película se inscribe en el boom de las true crime stories para reconstruir desde la ficción el caso real de un enfermero devenido en asesino serial.

Estreno 26/10/2022
Publicada el 26/10/2022

El ángel de la muerte (The Good Nurse, Estados Unidos/2022). Dirección: Tobias Lindholm. Elenco: Jessica Chastain, Eddie Redmayne, Nnamdi Asomugha, Kim Dickens, Malik Yoba, Alix West Lefler y Noah Emmerich. Guion: Krysty Wilson-Cairns, basado en el libro The Good Nurse: A True Story of Medicine, Madness and Murder, de Charles Graeber. Fotografía: Jody Lee Lipes. Edición: Adam Nielsen. Música: Biosphere. Duración: 122 minutos. Disponible desde el miércoles 26 de octubre en Netflix.


Atención spoiler: si no quieren enterarse de los detalles del caso real los invitamos a que lea este texto luego de haber visto la película.


El de Charles Cullen fue uno de los casos más impactantes de la crónica policial estadounidense y, por lo tanto, muy tentador para ser aprovechado en la arrasadora moda actual del género true crime (recordemos, por ejemplo, el reciente boom del podcast y la serie Dr. Death). Este enfermero nacido en 1960 trabajó a fines de la década de los '80, durante todos los '90 y a principios de los 2000 en una decena de hospitales donde se dedicaba a asesinar pacientes con un método que la película explicará en detalle. Cuando finalmente cayó, confesó haber matado a 29 personas solo para evitar la pena capital, ya que en verdad se cree que sus víctimas fueron más de 400 durante los 16 años que ejerció.

Sin embargo, El ángel de la muerte (curioso y explícito título para América Latina cuando el original es The Good Nurse) no está narrado desde el punto de vista de Cullen (interpretado con notable sobriedad por Eddie Redmayne), sino desde el de Amy Loughren (Jessica Chastain), una colega en el hospital Parkfield de Nueva Jersey que en principio se convirtió en su amiga y confidente, pero luego fue decisiva en desenmascararlo.

El danés Tobias Lindholm (habitual colaborador de Thomas Vinteberg, director de R, El secuestro, A War: La otra guerra y responsable de varios episodios de las series The Investigation y Mindhunter) reconstruye con buen pulso, sólido manejo de la tensión y una aceptable profundidad psicológica (las dos actuaciones protagónicas están a la altura del desafío) esta historia sobre un psicópata. El film no es tan convincente en términos de thriller (el trabajo de los investigadores Tim Braun y Danny Baldwin interpretados por Noah Emmerich y Nnamdi Asomugha no tiene todo el despliegue que merecían) y se queda algo corta en la crítica a un sistema de salud que por acción y omisión, por conveniencia o temor, por falta de control o desidia, permitió que semejante asesino serial trabajara tanto tiempo, en tantos hospitales y cometiendo tantos homicidios.

Si a nivel político y en el terreno del policial la película basada en el libro The Good Nurse: A True Story of Medicine, Madness and Murder, de Charles Graeber, no trasciende esa medianía, el guion escrito por Krysty Wilson-Cairns (1917, El misterio de Soho) lo compensa con creces a la hora de describir el universo íntomo de la protagonista. Madre soltera con dos hijas a las que muchas veces terminó descuidando para cumplir con su exigente rutina laboral, acuciada por problemas coronarios y la falta de un plan de salud que le cubriera los costosos tratamientos, Amy es, a su manera, una heroína de nuestro tiempo, con todas sus dificultades y contradicciones. Contradicciones amplificadas por el carácter seductor de un Cullen siempre amistoso, solidario, servicial y encantador hacia ella y sus hijas. Un monstruo con carita de ángel.





Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Historias extraordinarias", película de Mariano Llinás (reestreno)
Por Diego Batlle

A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.

LEER MÁS
Crítica de “El príncipe de Nanawa” y entrevista en video a la directora Clarisa Navas
Por Diego Batlle

La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.

LEER MÁS
Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS