Críticas

Estreno en cines

Crítica de “No odiarás”, de Mauro Mancini, con Alessandro Gassman

Los dilemas morales del hijo de un sobreviviente del Holocausto son el eje de este inquietante y valioso film nominado a tres premios David di Donatello (los Oscar del cine italiano) y premiado en la Mostra de Venecia 2020.

Estreno 27/10/2022
Publicada el 26/10/2022

No odiarás (Non odiare, Italia/2020). Dirección: Mauro Mancini. Guión: Davide Lusino y Mauro Mancini. Elenco: Alessandro Gassman, Sara Serraiocco, Luka Zunic, Lorenzo Buonora, Lorenzo Acquaviva, Paolo Giovannucci y Cosimo Fusco. Música: Aldo de Scalzi Pivio. Fotografía: Mike Stern Sterzynski. Edición: Paola Freddi. Distribuidora: Mirada Distribution. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 6 (Cinépolis Recoleta, Cinemark Palermo, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Multiplex Belgrano y Atlas Patio Bullrich).



No odiarás comienza con una escena de la infancia de Simone en la que está junto a su padre a la vera de un río. Ese hombre, sobreviviente del Holocausto, tiene una caja con gatitos bebés a los que, luego de que su hijo elija uno para quedárselo, ahogará en el agua, no sin antes decirle que a veces hay que hacer cosas que no nos gustan.

Sabiendo que la trama incluirá al nazismo, suena a preludio de una de esas películas destinadas a señalar con el dedo el estado de decadencia social del mundo contemporáneo. Sin embargo, No odiarás es otra cosa: un film acerca de un hombre sometidos a un dilema de consecuencias impredecibles.

Ese dilema se genera cuando presencie el accidente de un auto cuyo conductor tiene un símbolo nazi en su pecho, por lo que, en lugar de ayudarlo, se queda observando su lenta agonía, generando una culpa que se traducirá en una obsesión que lo lleva a contratar a la hija de la víctima como ama de casa, para bronca de su otro hijo, quien “heredó” de su padre un odio extremo hacia los judíos.

Las luces de alerta se encienden ante una apretada nada amable de ese jovencito para que Simone (el impenetrable Alessandro Gassmann) deje en paz a su familia. Pero es entonces cuando el film se corre de la senda del alegato político más obvio para, en cambio, mostrar el entramado que empieza a construirse entre ellos

Aunque con algunos giros demasiado forzados en su guion, No odiarás logra indagar en los pliegues emocionales más contradictorios de hombre parco y taciturno, tan reputado como solitario, generados por su incipiente relación con esos chicos agobiados por deudas. Chicos cuya fragilidad tiñen al film de un aura tan triste como enigmática.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Mar del Plata 2025: Crítica de “Muña Muña”, película de Paula Morel Kristof con Liliana Juárez y Sergio Prina (Competencia Internacional)
Diego Batlle

El segundo largometraje argentino que tuvo su première mundial en el marco de la sección principal de esta 40ª edición del festival (el anterior fue La casa, de Gustavo Triviño) resulta un auspicioso debut en el largometraje de Paula Morel Kristof con una historia ambientada en un pequeño pueblo tucumano.

LEER MÁS
Crítica de “Vieja loca”, película de Martín Mauregui con Carmen Maura y Daniel Hendler
Diego Batlle

Tras su paso por dos muestras especializadas en cine de terror como Fantastic Fest y Sitges y un mes después de su lanzamiento en salas comerciales españolas, arriba a los cines nacionales este primer largometraje en solitario de Mauregui -uno de los codirectores de El amor (primera parte) y coguionista de films como Carancho, Leonera, Elefante y Argentina, 1985-, que fue producido por el español J.A. Bayona.

LEER MÁS
Crítica de “La muerte de un comediante”, película de y con Diego Peretti
Ezequiel Boetti

Luego de su presentación en la Competencia Latinoamericana del Festival de Mar del Plata, llegará el 20 de noviembre a los cines comerciales el primer largometraje como realizador del también protagonista Diego Peretti, en este caso codirigido con otro debutante en el largometraje como Javier Beltramino.

LEER MÁS