Festivales

Crítica de “The Plains”, de David Easteal (competencia Estados Alterados) - #37MarDelPlataFF

Una de las sorpresas del año. Una ópera prima que exige una paciencia y compromiso absolutos por parte del espectador/a, pero en la que vale la pena incursionar.

Publicada el 30/10/2022


The Plains (Australia/2022), de David Easteal. Duración: 180 minutos. En la competencia Estados Alterados. Funciones: Lunes 7, 11:00 hs., Paseo Aldrey (Sala 4). Lunes 7, 19:00 hs., Paseo Aldrey (Sala 4). Martes 8, 16:30 hs., Paseo Aldrey (Sala 1).


El Festival de Rotterdam se quedó allá por enero último con el mérito de haber descubierto (porque ahí se produjo el estreno mundial dentro de la competencia Tiger) esta película absolutamente radical en términos de estructura narrativa y al mismo tiempo mundana y sencilla en su interior a puro realismo.

Hacela difícil: que dure tres horas. Más difícil: que transcurra casi íntegramente dentro de un auto. Un poco más: que la cámara esté fija en el asiento trasero apuntando hacia el parabrisas del coche. Dale, esforzate, aún más: que buena parte de esas tres horas sean de charlas telefónicas del protagonista con amigos y familiares. ¿Y qué más podés sumarle? Que esas conversaciones por teléfono no sean con el altavoz prendido por lo que solo escucharás lo que dice el conductor.

¿Suena interesante? Probablemente no, pero en su debut en el largometraje el guionista y director australiano David Easteal la convierte en una experiencia exigente, sí, pero también fascinante hasta lo hipnótico.

Cada día, a eso de las 17, el cincuentón Andrew (Andrew Rakowski) sale de su trabajo y recorre Melbourne cuando el tráfico está en su peor momento (casi siempre queda atascado en la autopista). Escucha muchos talk shows en la radio, habla bastante por teléfono (sabremos que es un tipo de “la vieja guardia” del mundillo legal o que tiene una esposa) y ocasionalmente lleva a un acompañante, David (David Easteal, sí, el propio director). Muchas escenas son en tiempo real, pero todo el proceso se desarrolla a lo largo de un año.

A partir de lo que se escucha en esas charlas en principio poco trascendentes con su esposa, su madre, sus colegas o amigos (el trabajo de sonido es extraordinario), y de lo que se ve del mundo exterior con esa cámara fija, comenzamos a intuir y descubrir la intimidad, las contradicciones, las frustraciones, la cotidianeidad, la rutina de ese hombre y también de una ciudad que tiene todas las características alienantes de una gran urbe. Un tour de force que vale la pena transitar, un desafío para los cinéfilos más extremos y radicales que vayan a Mar del Plata.





Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: Top 10 a modo de balance
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Nuestra enviada a San Sebastián armó este ranking con lo mejor que vio en el festival, una lista que incluye cuatro películas francesas (de ese origen es la de Richard Linklater), tres argentinas y tres españolas.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: La española "Los domingos" ganó la Concha de Oro y Camila Plaate fue premiada por su actuación en "Belén"
OtrosCines.com

-El film de Alauda Ruiz de Azúa ganó la máxima distinción de la 73a. edición de la muestra vasca.
-El premio RTVE Otra Mirada (para películas con mirada de género) fue para Las corrientes, de Milagros Mumenthaler, y la mención, para Belén.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Todas nuestras críticas
Violeta Kovacsics y Diego Batlle

-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 49 críticas publicadas.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Siempre es de noche”, mediometraje de Luis Ortega (Zabaltegi Tabakalera)
Diego Batlle

El director de Caja negra (2002), Monobloc (2005), Los santos sucios (2009), Verano maldito (2011), Dromómanos (2012), Lulú (2016) y El Ángel (2018) estrenó en San Sebastián un delirante y por momentos fascinante film de apenas 39 minutos que se hizo de forma paralela a El Jockey y que tiene varias conexiones con su más reciente largometraje.

LEER MÁS