Festivales
Crítica de “There There”, de Andrew Bujalski, con Lily Taylor y Jason Schwartzman (Competencia Internacional) - #37MarDelPlataFF
El director de Funny Ha Ha (2002), Mutual Appreciation (2005), Beeswax (2009), Computer Chess (2013), Results (2015) y Support the Girls (2018) regresó a Mar del Plata con una película experimental y audaz en su confección, que se concretó en medio de la pandemia.
There There (Estados Unidos/2022). Guion, edición y dirección: Andrew Bujalski. Elenco: Jason Schwartzman, Lili Taylor, Lennie James, Molly Gordon, Avi Nash y Annie LaGanga. Fotografía: Matthias Grunsky. Sonido: Eric Masunaga. Música: Jon Natchez. Duración: 94 minutos.
Tras un proyecto algo más mainstream y saludado con excelentes críticas como Support the Girls, Andrew Bujalski regresó a una austeridad propia del mumblecore, aquel movimiento que dos décadas atrás marcó al cine indie estadounidense con trabajos de cineastas como él mismo, los hermanos Duplass, Aaron Katz, Lynn Shelton y Joe Swanberg (integrante del jurado oficial de esta edición marplatense), con un film rodado en pandemia y en circunstancias muy particulares.
En efecto, se tratan de escenas de diálogos entre dos personajes que en muchos casos parecen estar en un mismo ámbito, pero que en verdad fueron filmados por separado (Bujalski contó en la conferencia de prensa posterior a la proyección que había asistentes que les leían los diálogos de la otra parte). Aunque en pantalla se vea algo puro y en apariencia sencillo, en verdad la propuesta tiene algo de experimental y hasta de subversivo: apelar al truco, al engaño, conectar lo que se hizo de forma completamente desconectada. El resultado es interesante, pero va de mayor a menor. El mejor “corto” es el inicial, con una charla entre Lili Taylor y Lennie James (Save Me) luego de haber pasado la noche juntos tras un “levante” en un bar. La “química” lograda a la distancia es notable, con humor, provocación, diálogos punzantes y situaciones inesperadas.
El problema es que desde ahí la película, reptiendo el esquema e incluso algunos de los intérpretes (Lili Taylor reaparece enseguida hablando con una amiga y Lennie James lo hará al final dialogando con una joven maestra algo alcoholizada en el bar del que él es dueño), jamás conseguirá una fluidez e “interacción” tan fascinantes con esta estructura de plano y contraplano que esconde el artificio (la trampa).
Y no es por falta de buenos intérpretes (la gran Annie LaGanga tiene un par de escenas, lo mismo que la docente de Molly Gordon, el abogado de Jason Schwartzman o el magnate tecnológico de Avi Nash). Como para “compensar” la decepción que generan algunas de las escenas, Bujalski regala a modo de separadores o transiciones bellos momentos musicales con artistas tocando en cámara el saxo, el piano u otros instrumentos.
El balance, de todas maneras, es estimulante e interesante aunque sea por momentos, en lo que es claramente una película “de transición”, un film posible dentro del contexto de la pandemia y que se nutre de aquella sensación de aislamiento y angustia para retratar las vivencias y desventuras de distintos personajes que luchan por salir de su agujero interior, (re)conectarse, redimirse y alcanzar algo parecido a una “nueva normalidad” en sus vidas.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.