Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Todo sucede en Tel Aviv”, de Sameh Zoabi

Con más de cuatro años de demora llega a los cines argentinos esta agridulce y bastante lograda comedia ambientada en la frontera entre Israel y Palestina.

Estreno 08/12/2022
Publicada el 07/12/2022

Todo sucede en Tel Aviv (Tel Aviv on Fire, Israel-Francia-Bélgica-Luxemburgo/2018). Dirección: Sameh Zoabi. Elenco: Kais Nashif, Lubna Azabal, Yaniv Biton, Maisa Abd Elhadi, Nadim Sawalha, Salim Dau y Yousef 'Joe' Sweid. Guion: Dan Kleinman y Sameh Zoabi. Música: André Dziezuk. Fotografía: Laurent Brunet. Distribuidora: Mirada Distribution. Duración: 99 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 9 (Cinépolis Recoleta, Cinemark Palermo, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Atlas Patio Bullrich, Multiplex Belgrano, Cine Lorca, Cinema Paradiso de La Plata y Cines del Centro de Rosario).



Las preguntas ante la premisa de Todo sucede en Tel Aviv caen de maduro: ¿es posible ambientar una comedia en un lugar cargado de tensión, injusticias y vejaciones como la frontera entre Israel y Palestina? ¿Hay espacio para mutar el drama habitual de la zona por un humor fruto de una serie de enredos propios del género? El realizador palestino con nacionalidad israelí Sameh Zoabi tiene la misma respuesta para ambos interrogantes: sí, claro, si la comedia afloró en las peores circunstancias de la humanidad, ¿por qué no habría de hacerlo ahora? 

Estrenada en el ya lejanísimo Festival de Venecia de 2018, la película, sin embargo, no olvida la cuestión política inherente a una trama centrada en Salam, un aspirante a guionista de una popular novela palestina (Arde Tel Aviv) a cargo de enseñarle árabe a la protagonista, una francesa que aprende por fonética. Salam es, desde ya, un personaje cortado con las tijeras de la comedia, un tipo algo torpe (la película lo presenta derribando un decorado durante el rodaje) y que no piensa demasiado lo que dice. Como, por ejemplo, cuando, al cruzar la frontera, le pregunta a un oficial israelí si consideraría un elogio decirle a una mujer que es “explosiva”. 

No es, desde ya, una palabra bienvenida en una zona de altísima conflictividad, y el buenudo de Salam termina rindiendo cuentas al jefe del lugar. Menuda sorpresa se llevan ambos: el jefe, porque su mujer es fanática de la novela y la posibilidad de tener a uno de sus hacedores no es algo de todos los días; y Salam, porque ese jefe tiene unas cuantas ideas para continuar con el desarrollo narrativo de la novela. Ideas en principio descabelladas, pero que lentamente empezarán a cobrar sentido. 

Los hombres traban una relación utilitaria en la que uno se convierte en virtual asesor del otro. Pero no es, desde ya, una relación entre pares, pues el israelí no duda en recordarle el poder que puede ejercer sobre él, al punto de quitarle el documento hasta que le asegure que una escena ocurrirá tal como él la imagina. En ese sentido, Zoabi maneja muy bien los hilos de la comedia sin descuidar las particularidades de la coyuntura. Ver sino la frustración de Salam cuando, sin documentos, recorra todo el muro que separa ambos países atravesado por la frustración de saberse una otredad. 

Hay, también, algunas subtramas que no terminan de cuajar, como la aparición de una ex novia de Salam con la que quedaron asuntos pendientes y que leerá lo ocurrido en la novela como un mensaje para ella. De todas formas, el film logra un balance entre la liviandad de su trama y la espesura de un contexto que, a medida que se acerque el fin de la novela, tomará más protagonismo. Un protagonismo patentado en un desenlace con el mismo gusto agridulce que paladea Salam día tras día.




Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix en Argentina y España
OtrosCines.com

Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.

LEER MÁS
Crítica de “LS83”, película de Herman Szwarcbart
Diego Batlle

-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.

LEER MÁS
Crítica de “Depredador: Tierras salvajes” (“Predator: Badlands”), película Dan Trachtenberg con Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi
Ezequiel Boetti

Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.

LEER MÁS
Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).

LEER MÁS