Críticas
Streaming
Crítica de “6 de enero” (“January 6th”), documental sobre la toma del Capitolio (HBO Max)
A dos años de los hechos, los cineastas franceses Gédéon y Jules Naudet reconstruyen uno de los momentos más infames de la historia de los Estados Unidos: la invasión al Congreso por parte de seguidores de Donald Trump para impedir la consagración de Joe Biden como su sucesor luego de haber ganado las elecciones en noviembre de 2020.
6 de enero (January 6th, Estados Unidos/2022). Dirección: Gédéon Naudet y Jules Naudet. Duración: 150 minutos. Producción de Discovery Plus disponible en HBO Max.
Los hermanos Gédéon y Jules Naudet vienen desarrollando a ambos márgenes del Atlántico una intensa producción de series y películas documentales sobre cuestiones como los ataques a las Torres Gemelas (9/11 y 9/11: Ten Years Later), la masacre en el club Bataclan (November 13: Attack on Paris), el incendio de la catedral de Notre-Dame (Notre-Dame: Our Lady of Paris), la historia del siglo XX en Francia (La case du siècle) y diversos aspectos de la política y la seguridad estadounidenses (The Presidents' Gatekeepers, Spymasters: CIA in the Crosshairs). Ese interés se renueva ahora con 6 de enero, sobre los acontecimientos ocurridos exactamente dos años atrás en el edificio que alberga las dos cámaras del Congreso de los Estados Unidos.
Sobre el asalto al Capitolio por parte de la turba de trumpistas munidos con banderas confederadas ya se ha visto y escrito mucho, aunque en verdad las investigaciones y los juicios continúan (falta determinar en toda su dimensión la responsabilidad directa del propio Trump). Y, aunque en verdad 6 de enero no aporta revelaciones extraordinarias, sí permite gracias a la minuciosa reconstrucción de los hechos, el material de archivo y los más de 50 testimonios de los protagonistas entender todo lo que estuvo en juego (en riesgo, en peligro) durante esas horas.
Los realizadores entrevistaron a decenas de legisladores tanto demócratas como republicanos (incluidas figuras de la talla de Liz Cheney, Nancy Pelosi, Susan Wild, Adam Kinzinger, Jamie Raskin, Rodney Davis, Chris Murphy, Troy Nehls, Steny Hoyer, Dan Kildee, Jason Crow, Ruben Gallego y Chuck Schumer), a fotógrafos y camarógrafos que registraron los hechos in situ y a distintos policías y personal de seguridad que intentaron detener a los insurgentes.
Quienes pretendan encontrarse con un documental “autoral” seguramente se sentirán frustrados frente a la experiencia que propone 6 de enero, ya que su apuesta es más “televisiva”, con una estructura cronológica (se va incluyendo la hora en que transcurre cada hecho clave hasta llegar a la madrugada del día 7), los testimonios a cámara (siempre con fondo negro) de los participantes y un uso prolijo y didáctico de los diversos materiales de archivo (provenientes tanto de cámaras profesionales como de teléfonos celulares). Así, sin ostentaciones ni grandes destellos, pero con la contundencia que un evento así merecía, el documental de los hermanos Naudet constituye un valioso acercamiento al momento en que grupos de ultraderecha pusieron en jaque a una de las democracias más poderosas ante la perplejidad e incredulidad del resto del mundo.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.
El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.
Tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), la estrella francés Isabelle Huppert vuelve a trabajar con el prolífico director coreano Hong Sang-soo en este film estrenado en la Competencia Oficial de la Berlinale que tiene cuatro funciones de preestreno en la Sala Lugones y en agosto próximo llegará de forma más amplia al circuito comercial.
-La cuarta entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.
-Actualización: Confirman que El Oso tendrá una quinta temporada.